Aplicaremos el mismo protocolo a la zona sur, que la que aplican EUA a nosotros, anuncia Álvaro Bustillos
Tras la reapertura de 5 de las 49 cuarentenarias para la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, Chihuahua será blindada para proteger el trabajo que hacen las personas productoras de la contaminación que hay en el sur del país, anunció el presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos.
Mediante una conferencia de prensa explicó que las autoridades norteamericanas visitaron Chihuahua la semana pasada, gracias a la mediación del Gobierno Federal a través de Senasica, para constar las acciones preventivas, y con ello se resolvió permitir el movimiento de los hatos chihuahuenses.
El titular de la Unión Ganadera Rregional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos, advirtió que si bien celebraban la noticia, estaban convencidos de que “solo es un granito de luz, sin embargo no debemos de bajar la guardia, invita a reforzar y a tratar de colaborar de una mejor manera”.
Al respecto, comentó que los productores de Texas, Estados Unidos, todavía están recelosos de este anuncio, e incluso han adoptado una postura de llamar a que no le abran la frontera a México.
“No hay ganado más sano que el que exportamos, debido al protocolo establecido, por eso hoy por hoy llamamos a que este protocolo se siga aplicando”, declaró.
Describió que entre las medidas que convergen alrededor del cuidado del ganado, está la aplicación de ivermectina, se verifican preinfectaciones para constatar que no haya heridas, se realizan supervisiones de médicos certificados, luego en un corral de preinspección que es por parte de la Senacica, y luego pasa la cuarentenaria donde la revisa la USDA.
Así, llamó a la industria americana a entender que “somos aliados y nosotros sabemos hacer nuestro trabajo”, además invitarlas a conocer el gran esfuerzo que se hace por llevar ganado.
“Si ellos se dieran cuenta y se sensibilizaran con el gran reto que tenemos nosotros de poder exportar un becerro, yo creo que otra sería la narrativa”, dijo.
Puntualizó que “la bola esto no acaba aquí, apenas empieza porque nosotros ciertamente vamos a tener que hacerlo contundente para blindar Chihuahua, en este caso ante el gusano barrenador”.
La manera en que lo harán -afirmó-, es “aplicando el mismo protocolo que nos aplican a nosotros, todo el ganado que quiere entrar a Chihuahua, o que venga en tránsito, nosotros vamos a tener la autoridad de supervisarlo y de hacer lo que tenga que hacer”.
Para ello aseguró que cuentan con la autorización de Senasica, con quien seguirán trabajando de manera intensa, y ser buscará hacer una regionalización.
“El sur está contaminado y ese Sur tiene ciertas acciones que tiene que hacer para movilizar ganado, la zona media de Chihuahua es una zona buffer, es una zona de de contención, y bueno el norte está libre del gusano”, describió.
Comentó que los Estados Unidos son el mercado natural para la ganadería chihuahuense y mexicana, desde hace 100 años, y aunque representa un valor agregado, la UGRCH ha adoptado prácticas genéticas y más, que le convienen a la propia industria americana.
“La industria americana ha estado presionando, necesita este ganado, están en su punto más bajo de los últimos 74 años en inventarios”, mencionó.
Finalmente agradeció la colaboración de las autoridades americanas y mexicanas, para avanzar en la exportación ganadera chihuahuense hacia los Estados Unidos
Todo Es Política