En Vivo
Inicio Blog

Invita Gobierno del Estado a participar en convocatoria para ferias especializadas y encuentros de negocios 2025

0

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) convoca a personas físicas y morales con actividad empresarial establecida en el estado, a participar en la convocatoria “Apoyo para la realización de ferias especializadas, exposiciones locales y regionales 2025”.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas chihuahuenses en nuevos mercados, mediante su intervención en eventos comerciales estratégicos.

 

La convocatoria estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025 y contempla el otorgamiento de apoyos económicos o en especie para la organización o participación en ferias, exposiciones, encuentros de negocios y misiones comerciales de alcance nacional, que se lleven a cabo dentro del ejercicio fiscal del mismo año.

 

Para formar parte, las y los interesados deben contar con actividad empresarial formalmente establecida en el estado, demostrar capacidad de producción adecuada al evento, comprometerse a asistir y cumplir con los requisitos documentales establecidos en las Reglas de Operación del programa.

 

El proceso incluye la recepción de solicitudes, análisis técnico del proyecto, revisión documental, resolución del Comité Técnico de Evaluación, formalización mediante instrumento jurídico, ejecución del apoyo y comprobación de resultados.

 

Los proyectos seleccionados deberán alinearse con los objetivos de desarrollo económico estatal, mostrar viabilidad comercial y potencial de generar alianzas estratégicas o fortalecimiento de cadenas de valor.

 

La convocatoria completa está disponible en https://bit.ly/ConvocatoriaFerias2025.

 

Para más información y solicitar el anexo técnico, las personas interesadas pueden comunicarse con la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, al correo luisa.galvan@chihuahua.com.mx o llamar al (614) 442 3300, extensión 23339.

Sheinbaum descarta reembolso directo del impuesto a remesas y propone otra estrategia

0

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy que el Gobierno mexicano no ofrecerá un reembolso directo del 1 % impuesto a las remesas en efectivo aprobado por el Senado de Estados Unidos, parte del paquete fiscal impulsado por Donald Trump .

En lugar de ello, presentó una propuesta para que los migrantes utilicen la Tarjeta Paisano de la Financiera para el Bienestar (Finabien), la cual estará disponible en consulados de Estados Unidos. De esta forma, los envíos se realizarían mediante transferencia electrónica —que no están gravadas— evitando el pago del impuesto.

Sheinbaum explicó que el impuesto únicamente aplica a remesas en efectivo, mientras que las electrónicas están exentas, representando más del 99 % de los envíos. El plan contempla instalar módulos en consulados y determinar cuántos migrantes podrían beneficiarse, en colaboración con el Banco de México.

Este anuncio modifica la estrategia previa, que contemplaba un reembolso directo el viernes pasado; ahora se enfocará en masificar el uso de la tarjeta Finabien.

 Contexto clave

  • El impuesto al 1 % sobre remesas en efectivo es una versión reducida de una propuesta original del 5 %, que fue disminuida tras la presión diplomática mexicana y de la comunidad migrante.
  • En 2024, México recibió un récord de casi 65 000 millones de dólares en remesas, una entrada vital para millones de familias.
  • En mayo de 2025, las remesas sufrieron una caída interanual del 4.6 %, atribuyéndose parcialmente a políticas migratorias más estrictas en EE. UU.

 Próximos pasos

  1. Activar módulos de entrega de la Tarjeta Paisano en consulados de EE.UU.
  2. Promover el uso exclusivo de remesas electrónicas, exentas de impuesto.
  3. Coordinar con el Banco de México y Finabien para determinar cobertura y beneficiarios.
  4. Divulgar los detalles del programa de bancarización en los próximos días.

Este cambio sugiere una estrategia más práctica para evitar el cobro del impuesto, en lugar de reembolsos directos. Habrá que estar atentos a la implementación en los consulados y a cómo reaccionan los migrantes a la nueva alternativa.

Niegan libertad bajo fianza a Sean “Diddy” Combs; fijan su sentencia para octubre

0

 El productor musical y empresario Sean “Diddy” Combs permanecerá en prisión tras la decisión de un juez federal que le negó la libertad bajo fianza. La medida se dio luego de que el jurado lo encontrara culpable de dos delitos federales vinculados al transporte de personas con fines de prostitución, en el marco de la ley Mann Act.

El juez Arun Subramanian determinó que Combs representa un riesgo para la comunidad y que no existen condiciones que garanticen su conducta fuera de prisión. La Fiscalía argumentó que el acusado tiene antecedentes de violencia y un patrón de comportamiento intimidatorio hacia víctimas y testigos, elementos que influyeron en la negativa del tribunal.

El veredicto, emitido la semana pasada, absolvió al artista de los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración criminal, pero confirmó su responsabilidad penal en dos delitos federales relacionados con presuntas víctimas, incluyendo a la cantante Cassie Ventura.

Combs, detenido desde septiembre de 2024, recibirá crédito por el tiempo ya cumplido. La audiencia de sentencia fue fijada para el próximo 3 de octubre, aunque se prevé una cita preliminar el 8 de julio, donde podrían discutirse los plazos.

La Fiscalía solicitará una condena de entre 51 y 63 meses de prisión, mientras que la defensa pedirá entre 21 y 27 meses. Cada cargo por el que fue hallado culpable podría implicar hasta diez años de prisión.

Este caso se suma a una serie de más de 60 demandas civiles que enfrenta el rapero, relacionadas con acusaciones de agresión sexual, lo que ha intensificado el escrutinio sobre su conducta en la industria del entretenimiento.

 

México vence a Honduras y avanza a la final de la Copa Oro 2025  

0

Con una actuación sólida y efectiva, la selección mexicana de fútbol se impuso 1-0 a Honduras en las semifinales de la Copa Oro 2025, sellando su pase a la gran final del torneo. El encuentro se disputó en el Levi’s Stadium ante más de 60 mil aficionados, en un ambiente intenso y cargado de tensión.

 

El único gol del partido llegó al minuto 50, obra del veterano delantero Raúl Jiménez, quien definió con categoría tras una precisa asistencia del joven mediocampista Gilberto Mora, de apenas 16 años. Mora, una de las revelaciones del certamen, recibió el balón en tres cuartos de cancha y filtró un pase milimétrico que dejó solo a Jiménez frente al arquero hondureño Edrick Menjívar.

 

El cuadro dirigido por Jaime Lozano dominó gran parte del encuentro, aunque le costó generar oportunidades claras en la primera mitad, marcada por múltiples infracciones y un ritmo trabado. Honduras intentó reaccionar en la segunda parte, pero no logró inquietar con peligro real el arco defendido por Guillermo Ochoa.

 

En el tramo final del encuentro, un gol de Edson Álvarez fue anulado por fuera de lugar tras revisión del VAR, lo que mantuvo la tensión hasta el silbatazo final.

 

Con este resultado, México accede a su duodécima final de Copa Oro, en la que se medirá nuevamente ante su eterno rival: Estados Unidos, que derrotó a Panamá en la otra semifinal. El clásico del área se disputará el próximo domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, donde el Tri buscará levantar su décimo trofeo del torneo de Concacaf.

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

0

El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

 

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

 

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

 

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

 

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

 

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

 

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

 

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

 

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Blindará UGRCH producción ganadera de Chihuahua

0

Aplicaremos el mismo protocolo a la zona sur, que la que aplican EUA a nosotros, anuncia Álvaro Bustillos

Tras la reapertura de 5 de las 49 cuarentenarias para la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, Chihuahua será blindada para proteger el trabajo que hacen las personas productoras de la contaminación que hay en el sur del país, anunció el presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos.

Mediante una conferencia de prensa explicó que las autoridades norteamericanas visitaron Chihuahua la semana pasada, gracias a la mediación del Gobierno Federal a través de Senasica, para constar las acciones preventivas, y con ello se resolvió permitir el movimiento de los hatos chihuahuenses.

El titular de la Unión Ganadera Rregional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos, advirtió que si bien celebraban la noticia, estaban convencidos de que “solo es un granito de luz, sin embargo no debemos de bajar la guardia, invita a reforzar y a tratar de colaborar de una mejor manera”.

Al respecto, comentó que los productores de Texas, Estados Unidos, todavía están recelosos de este anuncio, e incluso han adoptado una postura de llamar a que no le abran la frontera a México.

“No hay ganado más sano que el que exportamos, debido al protocolo establecido, por eso hoy por hoy llamamos a que este protocolo se siga aplicando”, declaró.

Describió que entre las medidas que convergen alrededor del cuidado del ganado, está la aplicación de ivermectina, se verifican preinfectaciones para constatar que no haya heridas, se realizan supervisiones de médicos certificados,  luego en un corral de preinspección que es por parte de la Senacica, y luego pasa la cuarentenaria donde la revisa la USDA.

Así, llamó a la industria americana a entender que “somos aliados y nosotros sabemos hacer nuestro trabajo”, además invitarlas a conocer el gran esfuerzo que se hace por llevar ganado.

“Si ellos se dieran cuenta y se sensibilizaran con el gran reto que tenemos nosotros de poder exportar un becerro, yo creo que otra sería la narrativa”, dijo.

Puntualizó que “la bola esto no acaba aquí, apenas empieza porque nosotros ciertamente vamos a tener que hacerlo contundente para blindar Chihuahua, en este caso ante el gusano barrenador”.

La manera en que lo harán -afirmó-, es “aplicando el mismo protocolo que nos aplican a nosotros, todo el ganado que quiere entrar a Chihuahua, o que venga en tránsito, nosotros vamos a tener la autoridad de supervisarlo y de hacer lo que tenga que hacer”.

Para ello aseguró que cuentan con la autorización de Senasica, con quien seguirán trabajando de manera intensa, y ser buscará hacer una regionalización.

“El sur está contaminado y ese Sur tiene ciertas acciones que tiene que hacer para movilizar ganado, la zona media de Chihuahua es una zona buffer, es una zona de de contención, y bueno el norte está libre del gusano”, describió.

Comentó que los Estados Unidos son el mercado natural para la ganadería chihuahuense y mexicana, desde hace 100 años, y aunque representa un valor agregado, la UGRCH ha adoptado prácticas genéticas y más, que le convienen a la propia industria americana.

“La industria americana ha estado presionando, necesita este ganado, están en su punto más bajo de los últimos 74 años en inventarios”, mencionó.

Finalmente agradeció la colaboración de las autoridades americanas y mexicanas, para avanzar en la exportación ganadera chihuahuense hacia los Estados Unidos

Todo Es Política

0

En una noche intensa en el Mercedes‑Benz Stadium, Rayados de Monterrey fue superado por Borussia Dortmund 2-1 en los octavos de final del Mundial de Clubes. A pesar de la derrota, el equipo mexicano demostró carácter y buen nivel de juego, especialmente durante la segunda mitad.

Primer tiempo golpeado por Dortmund

Borussia Dortmund se adelantó con rapidez gracias a un doblete de Serhou Guirassy, quien marcó al minuto 14 tras una pared con Karim Adeyemi, y al minuto 24 con un disparo potente a primer poste. Monterrey tuvo opciones ofensivas, con un disparo de larga distancia de Nelson Deossa y un remate al poste de Jesús Corona, pero no consiguieron descontar antes del descanso.

Intenso regreso y oportunidades fallidas

Al reiniciar el partido, Germán Berterame redujo la diferencia al rematar de cabeza tras un centro de Erick Aguirre y asistencia de Corona al minuto 48. Monterrey dominó el segundo tiempo, pero un gol anulado a Berterame por fuera de lugar al minuto 65 y un cabezazo de Sergio Ramos que rozó el poste en tiempo extra frustraron el empate.

Figuras destacadas

  • Serhou Guirassy (Dortmund) fue elegido Figura del Partido gracias a su doblete decisivo.
  • Esteban Andrada destacó en Monterrey con atajadas clave, especialmente ante los ataques de Guirassy.
  • En la escuadra regiomontana, brillaron Jesús Corona por sus desbordes, Nelson Deossa en el medio campo y Germán Berterame con juego incansable.

Contexto y lo que viene

Borussia Dortmund avanzará a los cuartos de final, donde enfrentará al Real Madrid el próximo sábado 5 de julio en Nueva Jersey, mientras Monterrey regresa a casa con la frente en alto tras una actuación llena de pundonor. El ambiente en Atlanta fue vibrante, con una fuerte presencia de aficionados regiomontanos, incluso bajo lluvia.

Aprueban la nueva Ley de Telecomunicaciones

0

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mediante la cual se crea una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que regulará el sector, y contará con un órgano desconcentrado encargado de autorizar las concesiones.

Luego de un debate de casi tres horas, los legisladores avalaron la nueva norma –que abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de 2014–, por 369 votos en favor de Morena y sus aliados, a los cuales se sumó la mayoría de la bancada de MC; 113 en contra de PAN y PRI, y tres abstenciones del partido naranja, que se dividió y adelantó que en lo particular se manifestará en contra del proyecto, como suele hacer.

Al presentar la minuta del Senado, a la cual se le dispensaron trámites, y por lo tanto no pasó por comisiones, el bloque mayoritario en San Lázaro destacó que el órgano desconcentrado de la ATDT será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones y se conformará por cinco integrantes, nombrados por la jefa del Ejecutivo, pero ratificados por los senadores.

De igual forma, resaltaron que reconoce derechos de los usuarios, con la obligatoriedad de que los medios nombren defensorías de las audiencias, pero al mismo tiempo permite la intervención de las comunicaciones de los usuarios, así como su geolocalización, pero únicamente con un mandato judicial, fundado y motivado.

En defensa del proyecto, el petista Ricardo Mejía Berdeja –quien fue subsecretario de Seguridad en el sexenio pasado— destacó la importancia de crear un registro nacional de usuarios de telefonía celular, para fortalecer el combate de delitos como extorsión y secuestro, y acusó a los legisladores de oposición de obstaculizar la persecución de esos ilícitos.

“Se rasgan las vestiduras por el registro de usuarios, pero guardan silencio frente a las llamadas de extorsión y de secuestro que utilizan líneas de prepago. Con esta nueva ley dejamos atrás un modelo burocrático desfasado, que solo servía a los grandes monopolios y permitía el anonimato frente al crimen. Las autoridades deben tener la capacidad de ubicar y detener a criminales en lugar de que estos sigan operando impunemente detrás de un teléfono”, aseveró.

Por su parte, Claudia Leticia Garfias (Morena) resaltó que la iniciativa crea una CRT “con independencia técnica, operativa y de gestión”, mientras que la Comisión Nacional Antimonopolio, órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, se encargará de observar la preponderancia y regulación asimétrica.

Asimismo, celebró que el Estado “continuará prestando el servicio de internet a la población, pero se respetará la concesión comercial para servicios a usuarios finales para competir en igualdad de condiciones que los privados”, además de que se crean mecanismos para distinguir entre información, noticias y opinión en espacios y programas mediáticos.

La Jornada

Natanael Cano se reinventa y lanza su nuevo álbum “Porque La Demora”

0

Natanael Cano, uno de los máximos exponentes del regional mexicano y pionero del género corridos tumbados, ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su esperado álbum Porque La Demora, disponible desde hoy. En este nuevo trabajo, Cano deja de lado los corridos tumbados para adentrarse en territorios más urbanos, como trap, reguetón y afrobeat.

Una nueva etapa musical

Con “Porque La Demora”, el “Nata” se muestra introspectivo y vulnerable, explorando emociones y temas profundos. La narrativa gira en torno al éxito, la identidad y la duda existencial, ofreciendo una perspectiva más madura y auténtica frente a la superficialidad habitual del género urbano

Portada y anuncio

La revelación de la portada, un diseño oscuro y estilizado, se realizó el 26 de junio en redes sociales y plataformas como Apple Music. El álbum debutó oficialmente el 1 de julio de 2025, generando gran expectativa entre su audiencia.

Primer sencillo: “Blancanieves”

Como adelanto, Cano lanzó el 20 de junio el single “Blancanieves”. Una pieza de reguetón que habla sobre el poder transformador del amor inspirado en su novia. En la canción, Cano confiesa: “tan brillante y yo tan opaco”.

 ¿Y los corridos tumbados?

Aunque Natanael alcanzó fama como el rostro principal de los corridos tumbados, este álbum demuestra su versatilidad y deseo de evolucionar. El artista afirma que, si bien no olvida sus raíces, busca explorar nuevos caminos sonoros

Diputados avalan CURP biométrica y reforma contra desapariciones: crean Plataforma Única de Identidad

La Cámara de Diputados aprobó este domingo una serie de reformas clave para fortalecer la lucha contra la desaparición forzada en México, entre ellas la creación de una Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. La iniciativa también contempla el establecimiento de una Plataforma Única de Identidad y la modificación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

La nueva CURP incluirá datos como huellas dactilares, fotografía y posiblemente reconocimiento facial. Esta identificación será obligatoria para todos los ciudadanos mexicanos y tendrá validez tanto en formato físico como digital. Su emisión y administración estarán a cargo de la Secretaría de Gobernación.

La Plataforma Única de Identidad servirá para cruzar información en tiempo real entre instituciones públicas, como fiscalías, bancos, servicios de salud, transporte, paqueterías y el Instituto Nacional Electoral. El objetivo es agilizar la localización de personas desaparecidas, al integrar estas bases con el Banco Nacional de Datos Forenses.

Entre los puntos centrales de la reforma se establece que:

  • La CURP biométrica será el documento oficial de identidad nacional.
  • Todos los ciudadanos deberán actualizar su CURP en un plazo de 90 días tras la entrada en vigor de la ley.
  • Las autoridades tendrán un máximo de 72 horas para iniciar una carpeta de investigación tras una denuncia por desaparición.
  • Quienes se nieguen a proporcionar datos para la CURP biométrica podrán ser sancionados con multas de hasta 2 millones de pesos.

La aprobación se dio en lo general con apoyo mayoritario de Morena, PT y Partido Verde, mientras que partidos de oposición y organizaciones civiles manifestaron su preocupación por los riesgos que representa la centralización de datos biométricos. También cuestionaron que la reforma no refuerza de forma sustancial las capacidades de búsqueda ni el trabajo forense en campo.

 

El dictamen pasará al Senado para su discusión final. De ser aprobado, la implementación de la CURP biométrica y de la nueva plataforma comenzaría en los próximos meses.