martes, abril 1, 2025
En Vivo
Inicio Blog Página 3

Políticas de EU afectarán a México: Medidas de Trump impactarán en 14 estados, dice Fitch

0

Fitch reconoció que las políticas fiscales y regulatorias más restrictivas de EU podrían hacer menos atractiva la inversión en México.

Las políticas proteccionistas, migratorias y de seguridad nacional de Estados Unidos podrían afectar significativamente a los estados mexicanos debido a sus lazos económicos estrechos, aunque aún existe incertidumbre sobre su implementación y el efecto real, señaló la calificadora Fitch Ratings.

En el análisis ‘Estados Mexicanos Más Vulnerables a Políticas de EU’ expuso que, por un lado, la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno estadounidense podría reducir la demanda externa. Esto afectaría a Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

En cuanto a inversiones, si bien reconoció que las políticas fiscales y regulatorias más restrictivas podrían hacer menos atractiva la inversión en México, no prevé una repatriación inmediata de inversiones, pero sí que las empresas estadounidenses limiten sus planes de expansión y reduzcan empleos en el sector manufacturero.

“Además, la incertidumbre política y económica podría desalentar la IED de Estados Unidos en México, especialmente en estados que han recibido inversiones grandes como Baja California, Ciudad de México, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua”, refirió la calificadora en dicho documento.

En segundo lugar, Fitch Ratings advirtió que la designación de los cárteles criminales mexicanos como terroristas podría aumentar las advertencias de Estados Unidos para que sus ciudadanos no visiten el país. De concretarse, reduciría la actividad turística en Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit.

“Una disminución en el turismo podría afectar los ingresos por esta actividad, impactando negativamente la economía local de estos estados, y, en consecuencia, su capacidad para generar ingresos fiscales estables”, anotó.

Una tercera actividad con impactos por las políticas de Donald Trump es el de las remesas. Para Fitch estos flujos son cruciales para Michoacán y Zacatecas, así como para aquellos con limitaciones socioeconómicas como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Por lo tanto, una posible expulsión masiva de migrantes reduciría el flujo de remesas, lo que afectaría a familias mexicanas que dependen de estos ingresos. Además, se espera que algunas regiones, especialmente en la frontera sur, registren nuevos asentamientos de migrantes varados.

“Entre las implicaciones crediticias de una reducción en las remesas están que, al afectarse el consumo interno, mediante una reducción en ingresos de las familias receptoras, podrían apreciarse, por un lado, una recaudación menor de los gobiernos, y por otro, incrementar el gasto en transferencias a programas de apoyo social y creación de empleo”.

Por último, advirtió que las políticas migratorias más estrictas podrían implicar la reorientación de los planes de inversión actuales a nuevos proyectos de infraestructura para atender las necesidades sociales de la población que retorne al país y aquellas de Centroamérica u otros países que en su intento por no poder llegar a Estados Unidos se queden en México.

CRÉDITOS: EL FINANCIERO

Joven argentina afirma que Cazzu fue la tercera en discordia de su matrimonio: «y yo llorando embarazada»

0

Nadir Jalil reaccionó a «Con otra», la nueva canción de la cantante argentina

Una joven argentina, identificada con el nombre de Nadir Jalil, ha afirmado que, así como Cazzu fue víctima de infidelidad por parte de Christian Nodal, la trapera fue la tercera en discordia en su relación con el padre de su segunda hija, declaración que ha generado distintas reacciones en redes sociales, ya que la cantante siempre ha izado la bandera de la sororidad y apoyo a las mujeres.

El lanzamiento de «Con otra», la nueva canción de Cazzu, no sólo le ha traído uno de los éxitos más grandes de su carrera, pues a pocos días de su estreno, el tema ya cuenta con más de 15 millones de reproducciones, sino que ha generado que su nombre vuelva a estar en vuelto en la polémica.

El lanzamiento de «Con otra», la nueva canción de Cazzu, no sólo le ha traído uno de los éxitos más grandes de su carrera, pues a pocos días de su estreno, el tema ya cuenta con más de 15 millones de reproducciones, sino que ha generado que su nombre vuelva a estar en vuelto en la polémica.

Pese a que es mayor la aceptación que su nuevo tema ha provocado en los escuchas, también hay quienes opinan que «Con otra» es un reflejo de que la empatía que dice tener con otras mujeres no es auténtica, pues la letra de la canción exhibe, públicamente, a Ángela Aguilay y el engaño, en agravio de la argentina, que fue partícipe.

A esto se sumó la aparición de Nadir Jalil, una joven de origen argentino que, al escuchar la canción recurrió a su cuenta de Facebook para relatar un acontecimiento que, aparentemente, habría tenido lugar hace una década, en la época en que estaba en la espera de su hija de 11 años.

De acuerdo con Nadir, en ese tiempo, su pareja le fue infiel con Cazzu, la que afirma que le envió un mensaje haciéndole saber la traición del su marido.

La noticia habría afectado a la joven gravemente, esto debido a que, como cuenta en su publicación, se encontraba embarazada de su segunda hija.

CRÉDITOS: EL UNIVERSAL

«La gente tiene miedo», la economía de los migrantes resiente políticas de Trump

La política antiinmigratoria del presidente Trump ha dejado las calles prácticamente vacías por el miedo y la incertidumbre

«Está casi muerto el trabajo», resume Nader, obligado a cerrar su tienda de muebles en Corona, uno de los barrios más latinos de Queens, donde la política antiinmigratoria de Donald Trump ha dejado las calles prácticamente vacías por el miedo y la incertidumbre.

«Desde enero de 2025 (…) nadie sale a la calle ni compra muebles porque la gente tiene miedo» a ser detenida y deportada, dice a la AFP este estadounidense de origen palestino que asegura que es «la peor crisis» que ha vivido en los 35 años que lleva en el negocio de los muebles, 9 de ellos en el barrio.

La otrora bulliciosa plaza Corona, epicentro de Queens, uno de los distritos más multiculturales de Nueva York, está casi vacía y los escasos transeúntes caminan rápido.

«A veces pasan hasta tres días sin que haya una sola venta», dice desolado ante el futuro incierto que se le presenta a sus 57 años.

Su clientela, mayoritariamente guatemalteca, a menudo indocumentados como muchos habitantes de este barrio en el interior de Queens, está amenazada por la política de «deportaciones masivas» anunciada por el presidente republicano.

Casi nadie se arriesga a comprar un colchón, una cama o una cómoda, ante la perspectiva de tener que dejarlo todo atrás en caso de deportación, dice.

Tiendas de ropa, colmados, restaurantes, agencias de envío de remesas y puestos de comida del barrio también se quejan de que el negocio ha caído entre el 40 y el 60% desde principios de año.

En la tienda de teléfonos donde trabaja Javier, las ventas han caído a la mitad. Sus clientes han reducido los planes o se limitan a pagar el mínimo para no perder la línea. La mayoría prefiere esperar antes comprarse un aparato nuevo, dice.

«La gente antes gastaba sin ningún problema. Tengo trabajo, tengo dinero. Ahora salen de trabajar y puede que no regresen a casa», dice este mexicano de 31 años.

Aunque a diferencia de los primeros días del gobierno de Trump, apenas se ven por el barrio agentes del ICE, encargados de las detenciones y deportaciones de indocumentados, el miedo sigue presente. Y «va a seguir cuatro años», predice.

«¿Qué va a pasar si siguen deportando?», se pregunta. Los pequeños negocios del barrio «viven del mismo latino. Es una economía que se distribuye aquí nada más».

Según datos del ICE, entre el 20 de enero y el 12 de marzo han sido deportadas 28.319 personas de todo el país.

Los extranjeros en el punto de mira son los que cometen delitos y aquellos «que hayan violado las leyes de inmigración» estadounidenses, según las autoridades. Los indocumentados -más de 11 millones en el país-, que han ingresado ilegalmente, entran en esta categoría.

Cierre de negocios y despidos

Por si acaso, Javier, como muchos conocidos suyos, se ha llevado todos sus ahorros a México.

Al cierre de negocios y los despidos se suma el miedo de empleadores que comenzaron a prescindir de trabajadores sin papeles, adelantándose a eventuales consecuencias.

El ecuatoriano Francisco López, que trabaja en la construcción, se queja de que ahora cada 15 días los empleadores cambian de trabajadores. A él le han finiquitado con un cheque sin fondos, dice con una rabia que le empaña los ojos.

La mexicana de 53 años Acelina (nombre ficticio), que tiene un puesto de comida en la plaza de Corona también ha sufrido los embates de la política antiinmigratoria actual.

El año pasado sacaba diariamente en torno a 400-500 dólares. De eso tiene que pagar transporte, alquiler de su cocina y su carpa, comprar insumos y mantener a sus 4 hijos con nacionalidad estadounidense.

Ahora, hay días que no supera los 140 dólares, asegura esta indocumentada llegada hace 32 años a Estados Unidos, que paga sus impuestos y tiene permiso municipal para su puesto de comida.

«Yo tengo que venir a trabajar aunque sea con miedo», dice esta mujer que trata de tranquilizar a sus hijos más pequeños que temen que pueda ser deportada.

Contempla otorgar a su hija mayor, de 21 años, un poder para que se haga cargo de sus hermanos por si le pasara algo.

«Ustedes son estadounidenses, pueden ir a verme a México», les dice para tranquilizarlos.

«Si el Sr Trump dijera: nadie va a tocar a esta gente que no tiene papeles» la situación mejoraría. «En vez de eso, dice que quiere echar todavía a más», lamenta Nader.

Contexto: EU refuerza la frontera con México

En medio de la cruzada del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal y el narcotráfico, el ejército de Estados Unidos informó el pasado 11 de marzo el despliegue de más de 600 militares adicionales en la frontera con México.

El despliegue incluirá aproximadamente 40 analistas de inteligencia de la Fuerza Aérea y unos 590 ingenieros del Ejército, de acuerdo con el Comando Norte de Estados Unidos (NORTHCOM). Este aumento elevará el número total de tropas desplegadas o programadas para desplegarse en la frontera sur a alrededor de 9,600 efectivos.

Esto ocurre pocos días después de que, el 1 de marzo, en cumplimiento con la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, se anunciara el despliegue de fuerzas de combate en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal. El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó sobre el envío de aproximadamente 3,000 tropas adicionales a la frontera suroeste del país.

CRÉDITOS: AFP

Protestas de docentes podrían continuar en algunas regiones; actividades escolares se normalizarán en la capital

0

En el caso de Parral, la protesta de los maestros de la Sección 42 del SNTE sigue en curso, por lo que las oficinas estatales continuarán tomadas

Ante las movilizaciones que se generaron durante la pasada semana en diferentes municipios del estado, por parte de los docentes de los dos sistemas educativos, esta semana se espera que las actividades se puedan normalizar a nivel estatal, pero no se descarta que algunas regiones opten por organizar más movilizaciones.

 

De acuerdo a los gremios de docentes que se han movilizado durante la semana pasada, aseguraron que las manifestaciones generalizadas se suspenderían, pero que en algunas regiones del estado podrían tomar algunas actividades para estos próximos días.

 

En el caso de Chihuahua, se espera que las actividades escolares continúen de forma ordinaria durante este inicio de semana, sin embargo, algunos puntos como Parral, los docentes van a continuar tomando edificios públicos del estado.

 

La exigencia entre los docentes estatales y federales continúan en torno a la exigencia a las mejoras en sus respectivos sistemas de salud, salarios, y formas de retiros por años de servicios dentro de las aulas.

 

En el caso del municipio de Parral, la protesta de los maestros de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sigue en curso, y las oficinas estatales en el edificio de Gobierno del Estado continuarán tomadas durante esta semana. Los docentes exigen respuestas concretas por parte de las autoridades de Pensiones Civiles del Estado (PCE) y del Gobierno estatal para mejorar las condiciones del sistema de seguridad social.

 

Manuel Vázquez, uno de los voceros del movimiento, informó que al menos 50 docentes permanecen en el plantón en una muestra de resistencia que busca visibilizar las deficiencias en los servicios de salud y prestaciones de los trabajadores de la educación.

 

CRÉDITOS: EL HERALDO

¡México se corona campeón de la Concacaf Nations League tras vencer 2-1 a Panamá!

0

La selección mexicana, bajo la dirección de Javier Aguirre, logró hacer historia al conquistar por primera vez el título en la Concacaf Nations League, en un emocionante partido contra Panamá.

Raúl Jiménez brilló como la estrella del encuentro al anotar ambos goles que llevaron al tricolor a la victoria. Desde los primeros minutos, el delantero de la Liga Premier aprovechó un centro de Roberto Alvarado para rematar de cabeza y abrir el marcador. Sin embargo, antes de que concluyera el primer tiempo, Carrasquilla logró igualar el partido al convertir un penalti, lo que mantuvo la tensión durante todo el segundo tiempo.

Cuando parecía que el partido se iría a tiempo extra, una jugada a balón parado cambió el rumbo del encuentro. Luis Chávez lanzó un centro peligroso que fue desviado con la mano por el defensor Córdoba, lo que resultó en un penalti a favor de México. Raúl Jiménez se encargó de ejecutar la pena máxima y, con gran serenidad, anotó el segundo gol y definitivo.

Con esta victoria, Javier Aguirre consigue su primer trofeo en esta etapa como entrenador y su segundo en total con la selección nacional. Además, tanto Raúl Jiménez como Luis Ángel Malagón fueron galardonados como los mejores jugadores del torneo.

 

Resultado de México vs Canadá Hoy: ¿Quién Pasó a la Final Concacaf Nations League 2025?

0

En la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf, México y Canadá se jugaron el boleto dorado a la gran final, para enfrentar a una Panamá que dio la sorpresa al eliminar a Estados Unidos

La Selección Mexicana batalló, pero sacó la casta para superar a Canadá en la semifinal del Final Four de la Nations League de Concacaf. Con dos goles de Raúl Jiménez, el combinado tricolor se impuso 2-0 al equipo canadiense en el Sofi Stadium de California, Estados Unidos.

La oncena mexicana se prapará a partir de ahora para enfrentar a su sumilar de Panamá, que a su vez dejó en el camino al combinado de Estados Unidos.

Previo a este importante encuentro de México vs Canadá se llevó a cabo la otra semifinal, en la que Panamá dio la gran sorpresa al eliminar a Estados Unidos en su propia casa, con marcador de 1-0.

México arrancó con la artillería pesada: al ataque, el técnico Javier Agurire optó por dos centros delanteros natos. Santiago Gimenez y Raúl Jiménez, respaldados por Alexis Vega y el «Piojo» Alvarado. Mientras que atrás apostó por Luis Malagón en la portería, así como Israel Reyes, Johan Vázquez, Jesús Gallardo y Edson Álvarez. El once inicial fue complementado por Erick Lira y Charly Rodríguez.

Apenas al arranque del partido, en el minuto uno, Raúl Jiménez abrió el marcador. El 1-0 hizo delirar a la afición mexicana presente en el Sofi Stadium de California. El artillero mexicano aprovechó un rebote y le pegó al esférico con potencia para mandarlo a las redes.

Más adelante, al minuto 8, llegó el primer susto para la Selección Mexicana: un delantero canadiense cayó en el área cuando Edson Ávarez intentaba despejar el balón. Por suerte, el silbante decretó que no había falta y, por consecuencia, tampoco penal.

Canadá se sintió herido y empezó a insistir al ataque, mientras que los mexicanos buscaban mantener el órden a la defensiva. La velocidad de los canadienses era algo preocupante, pero no lograban hacerse del control del esférico. Así se fueron 15 minutos, con jugadas de ida y vuelta.

Roberto “Piojo” Alvarado tuvo el segundo gol en los botines, luego de recibir un pase filtrado, pero desperdició la oportunidad al encarar y estrellar su remate en el guardameta Dayne St. Clair cuando transcurría el minuto 18.

Fue hasta el minuto 39 que México volvió a llegar con real peligro: en una jugada a balón parado, Edson Álvarez se lanzó de palomita para rematar de cabeza y mandar la pelota al fondo de la meta canadiense. Todos gritaron el gol, pero el árbitro asistente levantó la bandera para señalar el fuera de juego. El tanto fue anulado correctamente.

Después ya no pasó gran cosa, sólo un tiro libre de Alphonso Davis que pasó a un lado de la portería defendida por Malagón. Así que México se fue a los vestidores, para la pausa del medio tiempo, con el marcador a favor pero consciente de que faltaban 45 minutos para redondear la tarea.

 

Al minuto 74, Raúl Jiménez puso el 2-0 y lo hizo de manera magistral: en un tiro libre directo, mandó la pelota al ángulo. Con su doblete, el canterano del América ha dejado en claro que está de regreso como goledor de la Selección Mexicana.

El resto del partido, la Selección Mexicana se dedicó a cuidar la ventaja pero sin dejar de atacar. Aunque el marcador ya no se movió, la felicidad por la victoria fue evidente en las gradas y en la cancha. Ahora la meta es levantar el trofeo, en este mismo escenario, ante Panamá. Y la confianza está en lo alto.

CRÉDITOS: NMAS NOTICIAS 

 

¿Todas contra Ángela Aguilar? Belinda aplaude a la nueva canción de Cazzu: «La jefa»

0

La nueva canción de la rapera el millón de visualizaciones a unas horas de su estreno.

Este miércoles 19 de marzo, las redes sociales estallaron tras el lanzamiento de ‘Con otra’, la nueva canción de la cantante argentina Cazzu. Con este tema, la artista volvió a sus raíces en la cumbia, el género con el que dio sus primeros pasos en la música.

Cazzu estrena su nueva canción ‘Con otra’

El videoclip de ‘Con otra’ fue dirigido por la propia Julieta Cazzucheli y se caracteriza por contar con una estética nostálgica que transporta a los espectadores a otra época. Y es que en el video, la rapera recrea un viaje al pasado en el que se reencuentra con su versión de antes de alcanzar la fama.

Como era de esperarse, esta canción rápidamente le dio la vuelta a las redes sociales, pues decenas de internautas han interpretado la letra como ‘flechazos’ o indirectas hacia Christian Nodal y Ángela Aguilar. En especial, varias frases del tema han sido señaladas como referencias dirigidas a la hija de Pepe Aguilar.

A solo unas horas de su estreno, el video ya supera el millón de vistas en YouTube y ha recibido cientos de comentarios de apoyo para la intérprete argentina.

Belinda muestra su apoyo a Cazzu

Entre los múltiples mensajes que recibió ‘La Jefa’ por su lanzamiento, hubo uno que llamó de inmediato la atención de los fans: el de Belinda, exnovia de Christian Nodal. Y es que la cantante no dudó en felicitar a Cazzu por su nuevo sencillo, y dejó dos comentarios de apoyo en su publicación:

«¡Increíble La Jefa! ¡Temazo!», escribió la ‘ojiverde’, mientras que en otro mensaje agregó una serie de emojis de corazones.

Aunque Cazzu aún no ha respondido al comentario de Belinda, los internautas no tardaron en reaccionar con mensajes como: «Duro contra Nodal y Ángela Aguilar», «Alguien no va a soportar», y «No se rompió ningún corazón, aquí todos somos adultos… Devoraste, reina».

Aunque Cazzu aún no ha respondido al comentario de Belinda, los internautas no tardaron en reaccionar con mensajes como: «Duro contra Nodal y Ángela Aguilar», «Alguien no va a soportar», y «No se rompió ningún corazón, aquí todos somos adultos… Devoraste, reina».

Cazzu reconoce la trayectoria de Belinda

A pesar de que ambas fueron pareja de Nodal en el pasado, la trapera argentina expresó en una ocasión su admiración por la carrera de la cantante española, destacando su talento y trayectoria:

«Ella es una artista increíble, tiene una carrera mucho más larga y grande que la mía. Yo crecí escuchando su música, le tengo mucho respeto, me encanta su música y sus coreografías. La gente puede decir muchas cosas, pero yo valoro mucho su arte, le tengo muchísimo respeto», señaló Cazzu sobre Beli hace tiempo.

 

CRÉDITOS: CHISMECITO

«Trump Busca Reestructurar la Educación en EE. UU. con Orden Ejecutiva para Eliminar el Departamento de Educación»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva con el objetivo de desmantelar el Departamento de Educación, manteniendo únicamente sus funciones esenciales. Según Trump, la educación debería ser un asunto que regrese a los estados, argumentando que estos se encargarán de ello de manera más eficiente.

Durante la ceremonia, en presencia de la secretaria de Educación, Linda McMahon, Trump expresó su deseo de que ella sea “la última” en ocupar ese cargo. La orden ejecutiva le instruye a McMahon a iniciar los pasos necesarios para la disolución del departamento.

“Vamos a devolver la educación a los estados, donde realmente pertenece. Es una decisión lógica y funcionará”, afirmó el mandatario, consciente de que eliminar completamente el Departamento de Educación requeriría una legislación del Congreso. Por ahora, la medida deja al departamento con funciones mínimas, como la gestión de ayudas, becas y préstamos estudiantiles.

En su discurso previo a la firma del documento, Trump señaló que Estados Unidos invierte más dinero por alumno que cualquier otro país y, sin embargo, ocupa los últimos lugares en términos de rendimiento académico: el 70% de los estudiantes de octavo grado no son competentes en lectura ni en matemáticas. A pesar de estos alarmantes resultados, el presupuesto discrecional del Departamento ha aumentado un 600% y cuenta con una gran cantidad de burócratas en oficinas por todo Washington D.C.

Además, Trump envió un mensaje a los maestros: “Para mí, son algunas de las personas más importantes en este país, y nos ocuparemos de nuestros maestros”.

Reconoce Estado labor de las y los artesanos chihuahuenses

0

En el marco del Día Internacional del Artesano, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) celebró a más de 100 artesanos y artesanas chihuahuenses, en reconocimiento a su talento y por contribuir en la preservación de las tradiciones culturales.

El titular de la SIDE, Ulises Fernández, destacó el impacto que tiene el sector artesanal en la economía local y añadió que, desde la dependencia, se le impulsa para llevar sus productos a mercados nacionales e internacionales.

La directora de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua (Fodarch), Liliana Terrazas, agradeció subrayó que las y los artesanos, son guardianes de saberes ancestrales y, con cada obra, muestran la belleza del arte hecho con pasión y orgullo, lo que refleja la historia, identidad y tradiciones de Chihuahua.

A la celebración asistieron artesanos de comunidades como El Oasis, Palomar, Ladrilleras, Granjas de la Soledad, Labor de Terrazas y Tarahumara, quienes producen distintos tipos de piezas, desde textiles, de alfarería, de joyería, entre otros.

Durante el acto se entregó un paquete de amenidades a cada uno de los participantes, como símbolo de su contribución a la preservación de las tradiciones artesanales.

En el encuentro estuvieron presentes, el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, y el presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Arturo Medina.

También acudió la regidora del Ayuntamiento de Chihuahua, Joni Barajas, entre otras autoridades.

Paro de Escuelas Estatales en el Municipio de Namiquipa por Exigencias al Servicio Médico

0

Hoy, las escuelas estatales de todos los niveles del municipio se unieron en un paro que comenzó a las 8:30 a.m. en las instalaciones de Pensiones Civiles del Estado. En esta jornada de protesta, se entregaron oficios a la delegada de la región exigiendo un mejor servicio médico para todo el magisterio.

La manifestación contó con la participación de la Delegación D-I-25, que agrupa a preescolar y primarias; la Delegación D-II-58, que abarca secundarias, telesecundarias y preparatorias; así como la Delegación D-IV-24, que representa a los jubilados del sector educativo.

Entre las demandas, se destaca la exigencia de que Pensiones Civiles del Estado cumpla con el compromiso de recontratar el servicio médico en el hospital San Isidro, a fin de recuperar los servicios de hospitalización, internamiento, laboratorio y rayos X, como ocurría en años anteriores.

Asimismo, se solicitó de manera inmediata la solución al pago de las instituciones que mantienen adeudos con Pensiones Civiles del Estado.

A las 11:30 a.m., los manifestantes se trasladaron en caravana hasta la cabecera municipal para continuar con la protesta en las instalaciones de Recaudación de Rentas, donde concluyó la jornada. Los participantes siguen a la espera de los resultados de las negociaciones entre el SNTE, el Gobierno del Estado y Pensiones Civiles del Estado.

La principal demanda sigue siendo la recontratación del servicio de hospitalización. En caso de que no se obtengan avances significativos en las negociaciones, la base sindical ya contempla medidas extremas para futuras manifestaciones.