En Vivo
Inicio Blog Página 60

Katy Perry lleva a los mexicanos a galaxia musical

0

Con iluminación futurista y pulsos de pop galáctico, la cantante despegó ayer con su Lifetimes tour en la Arena CDMX

La Ciudad de México fue propiedad de Katy Perry. A las afueras de la Arena CDMX todo parecía un mapa de colores pastel, neón y lentejuelas, como si hubiera sido hackeada por un videojuego retro-futurista programado por la cantante estadounidense.

Afuera del recinto no se hablaba de otra cosa: entre puestos de orejitas de conejo, coronas con LEDs, cobijas estampadas con la imagen de la artista y las clásicas imágenes de una Santa Katy, los fans se preparaban para el primer concierto de The Lifetimes Tour, una gira que arranca en México.

Desde temprano, el perímetro se convirtió en una imagen clásica de un concierto pop: mujeres con diademas de mariposa, chicos con looks inspirados en Teenage Dream y vendedores ambulantes a lo largo de la avenida vendiendo toda clase de mercancía, desde ropa, bolsas hasta llaveros “oficiales del evento”.

Game Over. Comienza el juego

El primer acto del concierto fue un prólogo visual. En las pantallas: una Katy Perry cibernética cae al vacío tras un ominoso “Game Over”. Y justo cuando parecía haber tocado fondo, la verdadera Katy descendió desde el techo en una jaula iluminada, suspendida por cables. Cantó Artificial, y con un “¡México!” encendido desde las alturas, activó el grito colectivo de 18 mil personas.

Así inició el concierto: con una narrativa distópica, con estética de videojuego, en donde cada canción desbloqueaba un nuevo “nivel”. El escenario, en forma de símbolo de infinito servía para que la mayoría de los asistentes se sintiera más cerca de ella.

Sin descanso, le sigue “Teary Eyes”, que se convierte en un trance emocional gracias a su intro y outro extendido, para luego transicionar a una versión más oscura y envolvente de “Dark Horse”, que incluye elementos de ARTIFICIAL en su intro.

Casi al inicio del concierto es cuando llega el momento de los éxitos: “California Gurls”, “Teenage Dream”, “Hot n Cold”, “Last Friday Night ” y “I Kissed a Girl”.

En uno de los momentos más entrañables del show, Katy caminó sobre la pasarela para observar de cerca a sus fans y sus espectaculares outfits, muchos inspirados en distintas eras de su carrera. Se mostró visiblemente sorprendida y emocionada, agradeciendo el amor del público mexicano y confesando lo feliz que estaba de arrancar su gira en México. Al escuchar los gritos de “¡Katy, hermana, ya eres mexicana!”, no pudo evitar reír y preguntó curiosa a alguien del público qué significaba exactamente esa frase que todos coreaban con tanto entusiasmo.

Posteriormente, apareció uno de los segmentos más curiosos: “Elige tu propia aventura”, en donde el público votaba, vía QR, por canciones menos conocidas. Aquí, Katy Perry desempolvó joyas como Not Like the Movies (que no cantaba desde 2012) y The One That Got Away, mientras improvisaba interacciones con sus músicos y hasta invitaba a fans al escenario.

Ellos, vestidos como astronautas, no entendieron del todo sus preguntas, lo cual provocó carcajadas tiernas y virales. Perry improvisó, jugó con ellos, y les regaló un espacio para tocar junto a ella.

Cada sección del show estaba cuidadosamente diseñada como un “nivel” narrativo. En Wide Awake, Katy caminó toda la pasarela con sus bailarines ejecutando danza aérea. En Rise, apareció con una mano robótica que disparaba rayos de luz. En Roar, surcó el aire montada en una mariposa mecánica, vestida como si repitiera su acto del Super Bowl.

Pero el clímax emocional llegó con All the Love, una canción de su más reciente álbum “143”, dedicada a su hija Daisy Dove. “Es la mejor decisión que he tomado”, dijo. Y por unos minutos, la distopía se volvió maternal, cálida, íntima.

Ya hacia el cierre, las pantallas mostraron una narrativa final: drones, desiertos, ciudades invadidas… Katy Perry debía encender “la luz”. Y así lo hizo, con Firework. La canción explotó entre fuegos artificiales físicos y emocionales, con todo el público convertido en una constelación de celulares y voces quebradas por la emoción.

La cantante tendrá otra fecha más en CDMX este 26 de abril en el mismo recinto.Casi al inicio del concierto es cuando llega el momento de los éxitos: “California Gurls”, “Teenage Dream”, “Hot n Cold”, “Last Friday Night ” y “I Kissed a Girl”.

En uno de los momentos más entrañables del show, Katy caminó sobre la pasarela para observar de cerca a sus fans y sus espectaculares outfits, muchos inspirados en distintas eras de su carrera. Se mostró visiblemente sorprendida y emocionada, agradeciendo el amor del público mexicano y confesando lo feliz que estaba de arrancar su gira en México. Al escuchar los gritos de “¡Katy, hermana, ya eres mexicana!”, no pudo evitar reír y preguntó curiosa a alguien del público qué significaba exactamente esa frase que todos coreaban con tanto entusiasmo.

CRÉDITOS: EL UNIVERSAL

Frente a locura de Trump, Nueva Orleans dedica a México festival de jazz

0

México será el país invitado del New Orleans Jazz & Heritage Festival, uno de los más relevantes y longevos en Estados Unidos, con 54 años de existencia, dedicados no sólo al género de la síncopa, sino a un variado racimo sonoro que se exhibirá en 14 escenarios simultáneamente.

En esta edición, más de 100 creativos mexicanos de la música, artesanías y la gastronomía mostrarán sus dotes del 24 de abril al 4 de mayo en el Pabellón de Intercambio Cultural, cuya misión es conectar a la cultura estadunidense con el mundo.

Nueva Orleans es una ciudad cuya mezcla de cultura africana, indígena y europea la hace única; su sincretismo es el alma de un festival que reúne a más de un millón de personas.

El tributo a México es más importante que nunca frente a toda la negatividad y la locura que está ocurriendo… La cultura y la música siempre hablan mucho más fuerte que todo ese ruido, asegura la gestora cultural Valérie Guillet, coordinadora del Pabellón.

Conocemos la situación actual con la nueva administración. Hay mucha negatividad en la prensa sobre lo que pasa en las fronteras. Pero los políticos llegan y se van, y aquí, en el festival, se trata de algo más profundo: las conexiones del lenguaje de la música, de la cultura, y en eso no hay mentiras, es la verdad. Entonces, es importante para nosotros mostrar las cosas bellas como la sofisticación de la cultura mexicana, que suena más fuerte que cualquier otra declaración, expresa la promotora a La Jornada.

Al margen de ser un contrapeso espiritual, se eligió a México en esta edición, a decir de Guillet, por sus nexos con Luisiana (donde se ubica Nueva Orleans), que “son desconocidos, pero existen. Hay una diáspora africana que comparten Veracruz y Nueva Orleans. Hubo cambio de música, de productos… esta ciudad fue refugio para el presidente Benito Juárez en su exilio. Entonces, queremos celebrar esas conexiones y mostrar un poquito de la riqueza musical y de la cocina de México”.

Además, destaca Guillet, aquí se reconoce “a los trabajadores mexicanos que reconstruyeron la ciudad después de la destrucción del huracán Katrina”.

El Pabellón de Intercambio Cultural, asegura Guillet, aporta a nuestra audiencia algo siempre nuevo, fresco y sorprendente. Por eso, invitamos a artistas que no han viajado antes. Tratamos de ir más allá de los clichés que están tan arraigados en Estados Unidos.

Este espacio, que se inauguró en 1996 y estuvo dedicado a Haití, ha celebrado expresiones artísticas de países como Malí, Panamá, Brasil, Sudáfrica, Martinica, Belice, Cuba y Colombia, es un lugar multidisciplinario, que cuenta con un escenario de música en vivo, y ofrecerá exposiciones de arte y presentaciones en vivo de artesanos para mostrar la enorme diversidad de comunidades indígenas y tradiciones de México.

Espacio de magia y alegría

Se da en el contexto de un festival que tiene magia. La gente que viene otorga ese espíritu de alegría; todos comparten el amor por la música, el amor por la cultura, la gente se divierte. Es una audiencia que gusta descubrir otras culturas, entonces se vuelve educativo.

El festival, recuerda Guillet, comenzó con un grupo pequeño de jipis en los años 70. Y ese espíritu inicial siempre se siente. Es algo muy lindo. Cuando empieza es un montón de trabajo para nosotros, pero es gratificante la energía que se respira, la magia que se ve, y eso hace que el público regrese cada entrega. Hay gente que viene desde hace 30 años. El festival de Nueva Orleans es muy especial porque es el alma de la ciudad.

Entre las agrupaciones mexicanas que se presentarán se encuentran Pasatono Orquesta, Marimba Nandayapa y el tradicional mariachi Jalisco Son del Coami, Son Rompe Pera, el Instituto Mexicano del Sonido, Las Hermanas García y la Mixanteña de Santa Cecilia. También pisarán la tarima bandas que radican en Estados Unidos y preservan sus raíces como Mariachi Los Camperos, La Santa Cecilia, El Conjunto Nueva Ola, Alejandro Escovedo, Los Texmaniacs y La Insistencia Norteña.

Artistas y artesanos

Será la primera vez que el grupo de danza Matlachines Los Venados, de Aguascalientes, se presente con 10 danzantes, tres tamboreros y un violinista.

De Oaxaca se presentará una calenda, festividad típica del estado, y estarán los muralistas de Lapiztola, quienes harán un mural en vivo, así como un creador de alebrijes.

Veracruz tiene una gran conexión histórica con Nueva Orleans, pues desde la década de 1850 existían rutas comerciales con barcos que navegaban diariamente entre estos puertos. El hecho de que ambos sean estados del Golfo refuerza su vínculo cultural, recuerda Guillet.

Por eso, Veracruz tendrá una representación destacada con grandes exponentes como el grupo Son de Madera, Alec Dempster (litografista), Anastasio Utrera (artesano laudero y de instrumentos de cuerdas) y Wendy Cao Romero (artista de fandango). Se ofrecerán muestras en vivo de la fabricación de la jarana jarocha, tallados en madera y bordados tradicionales, presentaciones de una ofrenda totonaca y el juego de la lotería jarocha.

Además, las cocineras tradicionales de esa entidad compartirán los secretos de la gastronomía veracruzana con degustaciones y relatos sobre la historia de sus platillos.

Desde Guanajuato, artistas mostrarán el meticuloso proceso de creación de tapetes efímeros, con arena teñida, semillas y otros materiales naturales; mientras la nación comcáac, del desierto de Sonora, trabajará el tejido de cestería. Otras demostraciones importantes incluyen la participación de mojigangas (gigantescos títeres de cartonería), el papel picado en miniatura y el bordado otomí.

Hay que recordar que fuera del Pabellón, el cartel del festival está encabezado por Carlos Santana, la Banda MS y Lila Downs.

CRÉDITOS: LA JORNADA

Arturo González Ferreiro explica proceso electoral y busca continuar como magistrado federal

0

En la más reciente emisión del programa Óptica Política, transmitido este lunes, el candidato Arturo González Ferreiro abordó temas clave sobre el proceso electoral del próximo 1 de junio, con especial énfasis en la importancia de elegir de forma consciente a jueces y magistrados.

González Ferreiro, quien actualmente se desempeña como magistrado federal, detalló que solicitó licencia a su cargo para poder recorrer todos los municipios que conforman su circuito judicial, con el objetivo de dialogar con la ciudadanía y presentar su propuesta de continuidad. Durante la entrevista, reiteró su compromiso con el fortalecimiento del sistema de justicia en México y pidió el voto de confianza en la boleta rosa, marcando el número 11.

Cabe destacar que, con más de 20 años de trayectoria en el Poder Judicial, ya se le había ofrecido la opción de pensionarse. Sin embargo, el magistrado decidió continuar en la contienda electoral para seguir aportando su experiencia al servicio del país.

“Estoy aquí porque creo que aún puedo contribuir más. Mi compromiso con la justicia es profundo y quiero seguir sirviendo”, expresó González Ferreiro, quien también adelantó que es probable que vuelva a visitar la región antes de que concluya la campaña electoral.

Finalmente, hizo un llamado a los habitantes de Namiquipa y su circuito para que lo apoyen en las urnas este 1 de junio: “Les pido que me den la oportunidad de continuar trabajando por un sistema judicial más justo y cercano a la gente”.

Te invitamos a visitar nuestra pagina de Youtube y ver el video completo

Ver video aquí

«La gobernadora Maru Campos, invitada de honor en la FAMEX 2025»

0

La Gobernadora acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el arranque de la feria aeroespacial más importante de América Latina

Con el objetivo de representar al estado de Chihuahua y continuar impulsando su desarrollo económico, la gobernadora Maru Campos acudió como invitada especial a la inauguración de la sexta edición de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, que se llevó a cabo en la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía, en el Estado de México.

El evento protocolario fue encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio inicio a las actividades en las que participarán más de 600 empresas pertenecientes a 40 países líderes en el sector.

La mandataria chihuahuense fue parte del presídium de honor, integrado por sus homólogos de diferentes entidades y miembros del Gabinete Federal, como muestra de su compromiso con el desarrollo y la innovación.

El foro se realizará del 23 al 26 de abril, , e incluye seminarios de inversión extranjera, talleres de educación aeroespacial, conferencias técnicas, migración a la industria aeronáutica, un congreso de mujeres líderes de la sociedad y del rubro aeroespacial, entre otros eventos.

En su edición de 2023, este encuentro se posicionó como el evento aeroespacial más importante de América Latina y  único en el mundo.

Actualmente, Chihuahua es la entidad federativa con mayor atracción de inversión extranjera directa del sector en el país, por lo que la Gobernadora se dio cita en el encuentro para promocionar y vincular al estado, además de generar alianzas que contribuyan de manera positiva a la generación de empleos y a la economía de las y los ciudadanos.

Algunas de las empresas fabricantes de equipos originales (OEM’S), que ya se encuentran operando en la entidad incluyen a Textron Aviation, Bell, Honeywell, EZ AIR-Embraer y Bombardier, además de que existen 45 compañías certificadas.

 

 

Chihuahua finalista en cinco categorías de los premios turísticos “Lo Mejor de México 2025”

0

Los ganadores se darán a conocer durante el Tianguis Turístico de México, el próximo 29 de
abril

Cinco experiencias turísticas del estado resultaron finalistas del concurso “Lo Mejor de México
2025”, organizado por la revista especializada México Desconocido, informaron la Secretaría de
Turismo y el Fideicomiso de Promoción Turística ¡ah Chihuahua!


Los resultados se encuentran publicados en el portal oficial del certamen:
https://lomejormexico.com/finalistas/.


Las experiencias, localidades y categorías en las que Chihuahua es finalista son:


• Mejor Pueblo Mágico para una escapada entre montañas: Creel
• Mejor destino para sentir la energía de la naturaleza: Parque Basaseachi
• Mejor experiencia de turismo comunitario: Vivir una experiencia con los Rarámuri
• Mejor destino para vivir una experiencia de aventura: Grutas de Nombre de Dios
• Mejor estado como destino para viajar y descubrir en el 2025: Chihuahua


El método de selección fue mediante votación en el sitio oficial del concurso, y cabe mencionar
que además de Chihuahua, solo Nayarit suma cinco nombramientos como finalista, ambos
estados seguidos por Quintana Roo y Chiapas, con cuatro cada uno.


En la edición de 2024, la entidad ganó dos categorías: las Dunas de Samalayuca fueron
reconocidas como el “Mejor Destino para Vivir una Experiencia de Observación Sideral”,
mientras que las Barrancas del Cobre como “Mejor Estado para Desafiarnos a Vivir una
Aventura Sorprendente”. En esa ocasión, el estado obtuvo también tres segundos lugares.

Los resultados finales se darán a conocer el 29 de abril, en el marco del Tianguis Turístico 2025,
que se celebrará en Rosarito, Baja California.

Gobierno del estado de chihuahua

Cazzu confirma que “La cueva” está inspirada en su separación de Nodal

0

La cantante también habló de la maternidad y cómo ha influenciado en su música

La cueva”, para Cazzu, significa dos cosas importantes: su regreso a la música después de un escándalo que la puso en el foco público, y una de las canciones más personales que ha hecho.

Y es que, a unos meses de haber sido lanzada, la argentina confirmó a la revista «Vogue» lo que muchos de sus fans (y el público en general) ya sabían, está inspirada en el final de su relación con el mexicano Christian Nodal.

«En ese momento se estaba viviendo una situación que siento que necesitaba tener una cuota de amor. Se hablaba de muchas cosas, pero no se hablaba del amor», dijo en entrevista para la publicación.

La argentina confesó que abrir esa herida al público no fue fácil, sobre todo porque la imagen que tenían de ella, como una mujer fuerte, podría cambiar radicalmente; aún así decidió hacerlo:

«Me encanta ser esta mujer súper cool, pero mostrar tus sentimientos más profundos, los dolorosos, es un acto de valentía. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después», agregó.

“La gente escucha estas canciones que puede considerar que son literales, pero en realidad son pura subjetividad y fantasía, por eso se llama inspiración. «La cueva» tiene mi subjetividad: cómo lo viví, lo que pensaba en ese momento y quizás ya no lo piense».

Sobre la maternidad, la trapera confesó que jamás pensó en vivir esta experiencia, pero ahora su vida y hasta su música, incluido su nuevo disco «Latinaje» se han visto influenciadas por ella.

«Las primeras canciones nacieron hace más de tres años. En ese transcurso fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar; también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido, nunca me había imaginado tener una familia, no importa lo que haya durado, fue un gran momento», finalizó.

CRÉDITOS: EL UNIVERSAL

Diablos derrota 7-2 a Tigres de Quintana Roo en su primer juego fuera de casa

0

Los Diablos Rojos del México (3-1) pegan primero en la Guerra Civil. Los Pingos se impusieron 7-2 a los Tigres de Quintana Roo (1-3) con un rally decisivo en la séptima entrada. El clásico más importante del beisbol mexicano tuvo su primer capítulo en la temporada 2025, y fue el equipo escarlata quien se llevó el triunfo en una noche endiablada en el Estadio Beto Ávila.

La victoria fue para José Luis Bravo, quien lanzó cinco entradas completas en las que permitió cuatro hits, una carrera, otorgó dos pasaportes y ponchó a tres hombres. Mientras que Cameron Gann cargó con la derrota luego de tener una labor de seis innings en los que tres carreras.

El equipo bengalí fue el primero en hacer daño con un cuadrangular solitario de Cornelius Randolph en la parte baja del primer inning, enviando la pelota por el jardín derecho para poner el 1-0 parcial.

La respuesta escarlata llegó en la tercera entrada gracias a su capitán, Juan Carlos ‘Haper’ Gamboa, quien conectó un batazo de poder con dos hombres en base para voltear el marcador 3-1.

Los Tigres intentaron responder en el quinto episodio, cuando un mal tiro de José Rondón desde la antesala permitió que Willie Calhoun llegara al plato y acercara a los locales 2-3.

Pero el poder ofensivo de los Diablos apareció con fuerza en la séptima entrada. Un rally de cuatro carreras terminó por sentenciar el encuentro, con anotaciones de Gamboa, Carlos Sepúlveda, Francisco Mejía y Luis Liberato.

Con esta victoria, los Pingos toman la delantera en una de las rivalidades más encendidas del beisbol mexicano y buscarán asegurar la serie en en el juego dos que se llevará a cabo este martes 22 de abril a las 7:30 de la noche.

CRÉDITOS: RÉCORD

Rechaza PRI estatal Estrategia Nacional de Seguridad Pública propuestos por Morena

0

Alejandro Domínguez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, expresó su rechazo al Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 y a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública propuestos por Morena, al considerarlos como una estrategia fallida, que describe un México que no existe, carece de metas y objetivos claros, y fue elaborado sin apertura ni diálogo, lo que refleja una falta de compromiso con las verdaderas necesidades del país.

“El PRI votó en contra del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 debido a varias razones fundamentales. En primer lugar, el plan carece de una planeación estratégica rigurosa, metas claras y mecanismos de evaluación, lo que abre la puerta a improvisaciones y decisiones discrecionales. Además, prioriza la ideología política del oficialismo, sobre las necesidades reales de los mexicanos, dejando de lado problemas estructurales como la pobreza, la inseguridad y el estancamiento económico, expresó el dirigente estatal del tricolor.

También centraliza facultades y recursos en el gobierno federal, debilitando la autonomía de los estados y municipios, lo que atenta contra el pacto federal. Asimismo, omite temas prioritarios como el cambio climático, la seguridad pública, el sistema de salud colapsado y la educación de calidad. Finalmente, el plan fue elaborado de manera unilateral, sin considerar la participación de la sociedad civil, expertos ni fuerzas políticas de oposición.

En cuanto a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, Domínguez señaló que esta profundiza la militarización del país sin fortalecer a las policías civiles locales, lo que perpetúa un modelo de seguridad que ha demostrado ser ineficaz, y que de paso, no contempló mayor recurso en la conformación del presupuesto.
Durante el actual sexenio, se han registrado más de 180 mil homicidios, además de un aumento preocupante en feminicidios, extorsiones y desapariciones. La estrategia también abandona a las policías estatales y municipales, al no ofrecer una propuesta real para capacitarlas, equiparlas y dignificarlas, subrayó.

Además, aunque se menciona la intención de atacar las causas de la violencia, no se presentan acciones concretas ni presupuestos asignados para abordar estos problemas desde su raíz. Por último, la estrategia carece de mecanismos sólidos de inteligencia, investigación y coordinación entre instituciones, privilegiando la presencia física sobre una estrategia integral, concluyó el priista.

CRÉDITOS: TODO ES POLÍTICA

Muere el papa Francisco a los 88 años

0

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años.

«Esta mañana a las 07:35, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre», anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias.

Las causas de muerte del papa Francisco

Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.

El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una «feliz Pascua» a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.

El protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco

Se prevén nueve días de servicios funerarios y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

El papa Francisco afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.

El ex arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013.

El primer papa jesuita y latinoamericano de la Historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

Bergoglio, que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente, gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.

Ese año su estado se debilitó significativamente, se vio obligado a desplazarse en silla de ruedas y fue blanco de rumores sobre una eventual dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI.

El jefe espiritual de los 1.300 millones de católicos del mundo estuvo hospitalizado dos veces en 2023, lo que le llevó a reconocer los «límites» con los que tenía que lidiar y a cancelar su participación en actos destacados como la COP28 de Dubái en diciembre.

REVISTA QUIÉN

Dodgers blanquean a Rangers en el regreso de Ohtani

0

Los Ángeles, Cal.  Con el estelar Shohei Ohtani de vuelta, los Dodgers de Los Ángeles blanquearon 1-0 a los Rangers de Texas y ganaron esta serie (2-1) de las Grandes Ligas.

El japonés Ohtani se había perdido los dos juegos anteriores en Arlington (Texas), con un triunfo por bando, al tomar una baja por paternidad.

Tras el nacimiento de su primera hija el sábado, Ohtani se desplazó a Texas y arrancó el juego como primer bateador de los Dodgers.

El vigente MVP (Jugador Más Valioso) de la Liga Nacional se fue sin hits en sus tres turnos para unos Dodgers que consiguieron el triunfo con el trabajo de sus lanzadores.

El experimentado Tyler Glasnow permitió tres hits y ponchó a tres durante cuatro entradas y sus relevos mantuvieron inmaculada la pizarra de los Dodgers como hicieron el viernes con en el triunfo 3-0.

Los vigentes campeones se llevaron el triunfo con una anotación de Will Smith tras un elevado de sacrificio de Freddie Freeman en la octava entrada.

LA JORNADA