En Vivo
Inicio Blog Página 4

Carín León apuesta por el country y prepara un álbum grabado en Nashville

0

El cantante sonorense Carín León continúa expandiendo su carrera internacional y ahora prepara un proyecto que lo llevará a explorar de lleno la música country, un género que históricamente ha tenido gran alcance en Estados Unidos y que comparte raíces profundas con el regional mexicano.

El nuevo álbum —grabado en Nashville, Tennessee— combinará elementos como el pedal steel, guitarras acústicas y armonías tradicionales del country, con la interpretación y estilo que han convertido a Carín en una de las voces mexicanas más exitosas de la última década.

De acuerdo con el propio artista, este proyecto representa algo más que una colaboración cultural: es un puente entre dos tradiciones musicales que nacieron de historias rurales y se convirtieron en símbolos de identidad para sus pueblos.

Además de su nueva producción, Carín continúa sumando presencia en los festivales más importantes de Estados Unidos, donde ya es considerado uno de los intérpretes latinos con mayor impacto en el público angloparlante. Su paso por escenarios country ha sido determinante para abrir espacio a las fusiones que hoy marcan tendencia dentro del mercado internacional.

El álbum se lanzará en 2025 y se espera que incluya duetos con reconocidos intérpretes estadounidenses, fortaleciendo así la apuesta del sonorense por conquistar nuevas audiencias sin dejar atrás sus raíces mexicanas.

Chihuahua proyecta $1,350 millones para modernizar la carretera Juárez–Chihuahua

0

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Chihuahua ha anunciado un ambicioso proyecto de inversión para mejorar la carretera federal 45, que conecta Ciudad Juárez con la capital del estado. El presupuesto proyectado asciende a 1,350 millones de pesos, destinados a obras de conservación, mantenimiento y modernización de tramos clave de la vía.

El titular del Centro de la SICT en Chihuahua, Emil Luviano Heredia, explicó que los trabajos se enfocarán principalmente en los tramos entre Sacramento y Ahumada hacia Ciudad Juárez, áreas que requieren atención debido al tráfico intenso y al desgaste de la infraestructura. “El objetivo es garantizar mayor seguridad y fluidez en la circulación, así como impulsar el desarrollo económico de la región mediante una conectividad eficiente”, señaló Luviano.

El proyecto incluye la reparación de pavimentos, señalización, reforzamiento de puentes y drenajes, así como acciones de mantenimiento preventivo que permitirán prolongar la vida útil de la carretera. La ejecución dependerá de la aprobación de los recursos por parte del Congreso de la Unión, aunque las autoridades confían en que los fondos se asignen en los próximos meses.

Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para fortalecer la infraestructura carretera en el norte del país, considerando que la carretera Juárez–Chihuahua es un eje estratégico para el transporte de mercancías, así como para el traslado de personas entre importantes centros urbanos.

Con esta modernización, se espera reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y fomentar la competitividad regional, consolidando la carretera federal 45 como un corredor clave en el estado de Chihuahua.


Imagen sugerida:
Una fotografía aérea de la carretera Juárez–Chihuahua, mostrando tanto tramos en buen estado como áreas deterioradas que recibirán mantenimiento. Alternativamente, se podría usar una imagen de maquinaria trabajando en pavimentación o reparación de carretera, para ilustrar la magnitud de la inversión y el trabajo proyectado.

 

Guillermo Ochoa: Récord negativo en Chipre tras recibir 12 goles en 4 partidos

0

Guillermo Ochoa atraviesa un inicio complicado en la Liga de Chipre. En sus primeros cuatro partidos con el AEL Limassol, ha recibido un total de 12 goles, convirtiéndose en el portero más goleado de la liga en este periodo. Este desempeño ha generado preocupación tanto en su equipo como en los aficionados, quienes esperan una pronta mejoría en su rendimiento.

A pesar de su experiencia y trayectoria internacional, Ochoa enfrenta desafíos en un entorno futbolístico diferente al que estaba acostumbrado. Su adaptación al equipo y a la liga será crucial para recuperar su nivel y contribuir al éxito del AEL Limassol.

China desplaza a EE.UU. y recupera el liderazgo como mayor socio comercial de Alemania

0

China volvió a colocarse en 2025 como el principal socio comercial de Alemania, retomando una posición que había perdido frente a Estados Unidos el año pasado. Entre enero y agosto, el volumen de intercambio entre ambas economías sumó alrededor de 163 mil millones de euros, ligeramente por encima de los 162.8 mil millones registrados con el mercado estadounidense.

Analistas señalan que esta variación responde tanto a la desaceleración del comercio con Estados Unidos como al repunte en la demanda de productos industriales, maquinaria y componentes de alto valor provenientes del gigante asiático.
Al mismo tiempo, los recientes aranceles aplicados por Washington y el fortalecimiento del euro encarecieron las exportaciones alemanas hacia Norteamérica, afectando sectores clave como la automotriz y la química.

Alemania continúa dependiendo de China como uno de sus destinos y proveedores estratégicos, mientras Europa debate ajustes en su política comercial frente al avance de las cadenas de suministro asiáticas. Para los próximos meses, especialistas prevén que la relación entre Berlín y Pekín siga siendo prioritaria debido a la interdependencia industrial y a la necesidad de mantener estabilidad en los mercados tecnológicos y manufactureros.

“Cierre fronterizo frena el campo mexicano: exportaciones agroalimentarias caen casi 5%”

0

El prolongado cierre de uno de los principales cruces fronterizos hacia Estados Unidos ha comenzado a cobrar factura al sector agroalimentario mexicano. Productores, ganaderos y exportadores reportan una disminución significativa en sus ventas externas, especialmente en mercancías perecederas y ganado en pie, que dependen de un tránsito rápido para mantenerse competitivos.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y agosto de 2025 las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 35 mil 335 millones de dólares, lo que significa una contracción del 4.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El impacto más severo se registra en la comercialización de ganado bovino, cuyas ventas al exterior retrocedieron 28.2 por ciento debido a la imposibilidad de cruzar animales hacia los centros de sacrificio en territorio estadounidense.

Otros productos emblemáticos del campo mexicano también se han visto afectados: el jitomate, la cerveza y el tequila tuvieron descensos de 19.7, 5.5 y 8.9 por ciento, respectivamente. Exportadores señalan que el cierre no sólo ralentiza la salida de mercancía, sino que incrementa costos logísticos y genera incertidumbre comercial.

A pesar del entorno adverso, algunos bienes lograron sortear la crisis. El aguacate destaca como una de las pocas exportaciones en terreno positivo, al crecer 18.3 por ciento durante el mismo periodo, impulsado por la fuerte demanda en el mercado estadounidense.

Los productores advierten que, si el cierre fronterizo se prolonga, el golpe a la cadena agroalimentaria podría intensificarse en los siguientes meses, con repercusiones en empleos rurales, contratos comerciales y precios al consumidor.

México logra lo que Argentina no: única selección que venció al campeón del mundo Sub-20

0

El torneo del Mundial Sub‑20 Chile 2025 llegó a su fin, y el campeón resultó la Selección de Marruecos Sub‑20, que alzó por primera vez el trofeo. Sin embargo, una sola escuadra consiguió derrotarla durante el campeonato: la Selección de México Sub‑20, dirigida por Gilberto Mora y Eduardo Arce, que se impuso 1-0 en la fase de grupos gracias a un penal convertido por Mora en el segundo tiempo.

Marruecos finalizó su campaña con cinco victorias, un empate (resuelto en penales ante Francia) y una sola derrota, precisamente ante México. Tras superar a Corea del Sur en octavos, a EE.UU. en cuartos y eliminar a Francia en semifinales desde los once metros, los africanos vencieron a Selección de Argentina Sub‑20 en la gran final gracias al doblete de Yassir Zabiri. México avanzó al vencer también a Chile 4-1 en octavos, pero su camino terminó al enfrentarse con Argentina.
Esta victoria muestra que, aunque México no se llevó el título, sí consiguió un logro que ningún otro equipo pudo igualar: vencer al campeón.

“La odisea del DeLorean vuelve al cine: 40 años de Volver al futuro”

0

Hace cuatro décadas, un joven patinador y un científico excéntrico demostraron que el viaje en el tiempo era más que ciencia ficción. Estrenada en 1985, Volver al futuro no solo transformó la historia del cine, sino que se convirtió en un referente absoluto de la cultura pop. Ahora, en 2025, los fanáticos mexicanos tienen una cita para revivir esta aventura: la película regresa a las salas de cine —incluyendo formatos tradicionales, IMAX y 4DX— gracias a una celebración mundial organizada por Universal Pictures.

El reestreno está programado para el 31 de octubre de 2025, y la preventa de entradas arranca el 26 de septiembre. En ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Morelia y Querétaro se ofrecerán funciones VIP que incluyen menús temáticos diseñados para sumergirse en el universo de Hill Valley: desde snacks inspirados en el laboratorio hasta bebidas “1.21 Gigawatts” y “1985 Soda”.

La historia de la película es tan memorable como su regreso: el joven Marty McFly viaja accidentalmente del año 1985 al 1955 en un automóvil DeLorean convertido en máquina del tiempo por el excéntrico Doc Brown. Allí, Marty debe asegurarse de que sus padres se enamoren para evitar desaparecer. Humor, paradojas temporales y rock ochentero… una receta que conquistó al mundo con una taquilla de más de 381 millones de dólares con solo 19 millones de presupuesto.

¿Dónde disfrutarla en México? Las funciones especiales se llevarán a cabo en varias salas de Cinépolis, entre ellas las ubicadas en Arcos Bosques, Miyana y Mitikah (CDMX); Galerías y Punto Valle (Monterrey); Galerías Guadalajara y La Perla (Guadalajara); Las Américas (Morelia); y La Victoria Latitud y Antea (Querétaro).

Así que ajusta tu chamarra naranja, revisa el reloj… y prepárate para subir a ese DeLorean: el pasado ha vuelto para conquistar el presente.

 

Pequeños gigantes de Chihuahua buscan apoyo para refrendar su título nacional en Cancún”

0

Doce niños de ocho años —diez varones y dos niñas— representarán a Chihuahua en la cuarta edición del torneo nacional de baby-flag football, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en Cancún, Quintana Roo. El equipo continúa recabando apoyo económico para poder asistir.

El certamen es organizado por la Federación Mexicana de Fútbol Americano (FMA) y contempla tres categorías para menores de seis a ocho años. El conjunto, perteneciente a la Asociación de Fútbol Americano de Chihuahua (AEFACH), llega con altas expectativas tras haberse coronado campeón en 2024.

La entrenadora del equipo, Mariela Rodríguez, explicó que los pequeños enfrentarán a escuadras procedentes de Saltillo, Jalisco, Baja California y Estado de México. Sobre el nivel de competencia, comentó:

“La competencia, a pesar de la edad, sí es fuerte. Son niños con mucho talento. Y siento que nosotros estamos preparados y que los niños traen todas las habilidades para traernos este campeonato de nuevo”.

El plantel entrena desde mayo y lo hace tres veces por semana —viernes, sábado y domingo— en distintos centros deportivos de la ciudad de Chihuahua. Algunos de los integrantes practican este deporte desde hace casi cuatro años. Entre los testimonios, hay jugadores que disfrutan correr con el balón y otros que destacan por su fortaleza defensiva.

Con el torneo a solo tres semanas de distancia, el equipo continúa buscando apoyo económico para cubrir los gastos del viaje. Los padres de familia pusieron a disposición los números 614-130-71-75 y 614-502-56-49 para quien desee colaborar.

El roster del equipo es el siguiente:

  1. ‎América Chávez, #66
  2. ‎Ángel Delgado, #111
  3. ‎Bruno Macías, #10
  4. ‎Jonathan Chacón, #8
  5. ‎Jorge González, #9
  6. ‎Kenai Alvarado, #11
  7. ‎Matías Ruiz, #8
  8. ‎Mía Rodríguez, #20
  9. ‎Obed Méndez, #17
  10. ‎Óscar De la Rosa, #100
  11. ‎Santiago Romero, #23
  12. ‎Zadkiel Rojas, #6

 

«Los Dodgers cambian de era: del legado mexicano al protagonismo japonés rumbo a la Serie Mundial»

0

Los Dodgers de Los Ángeles se preparan para disputar una nueva Serie Mundial, pero el contexto alrededor del equipo es muy distinto al que marcó décadas atrás la llamada “Fernandomanía”. Esta vez, el club llegará al Clásico de Otoño sin un solo pelotero nacido en México dentro de su roster, un hecho que contrasta con la profunda conexión que la franquicia mantuvo durante años con la afición mexicana y mexico-americana.

Durante los 80 y 90, el equipo se convirtió en un símbolo de orgullo para la comunidad latina en California, en gran parte gracias al impacto histórico de Fernando Valenzuela. Su llegada no solo transformó a la organización, también abrió las puertas para que generaciones enteras de niños mexicanos soñaran con vestir ese uniforme.

Hoy, el panorama es otro. La actual plantilla está marcada por la fuerte presencia de estrellas japonesas como Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto, quienes han captado la atención global y generado una nueva ola de seguidores provenientes del mercado asiático. Los Dodgers parecen haber cambiado su enfoque deportivo y comercial, apostando por talento internacional sin raíces mexicanas, pero con un impacto masivo en audiencia y proyección mediática.

Aunque el cariño hacia la comunidad mexicana sigue vivo en las gradas y en las calles cercanas al Dodger Stadium, la representación en el terreno de juego se ha desdibujado. Mientras el equipo busca otro campeonato, también queda abierta la pregunta: ¿volveremos a ver pronto a un mexicano protagonizando esta historia

“Cazzu honra a Thalía en el Auditorio Nacional y la ‘Reina del Pop latino’ responde emocionada”

0

La noche en el Auditorio Nacional tuvo un giro inesperado y cargado de nostalgia cuando Cazzu decidió rendir homenaje a una de las figuras más influyentes del pop en español: Thalía. Frente a miles de asistentes, la artista argentina interpretó uno de los temas más icónicos de la mexicana, dedicándolo “con cariño y respeto” al público que la recibió en la capital del país.

El gesto no pasó desapercibido. Horas después, Thalía reaccionó desde sus redes sociales, celebrando el tributo y agradeciendo el detalle con entusiasmo. La cantante reconoció lo especial que fue escuchar su canción en la voz de Cazzu y se dijo conmovida por la manera en que su música sigue conectando con nuevas generaciones de intérpretes y fans.

Este momento marcó uno de los puntos más emotivos del concierto y dejó claro que, más allá de estilos y épocas, el legado musical sigue tendiendo puentes entre artistas de toda Iberoamérica