En Vivo
Inicio Blog Página 26

Firman Gobierno del Estado y Embajada de Francia acuerdo para impulsar la formación educativa de jóvenes chihuahuenses

0
-El objetivo es dotar a alumnas y alumnos de herramientas que enriquezcan sus oportunidades

– La alianza incluye intercambios estudiantiles y docentes, incorporación del idioma francés a universidades, proyectos de educación virtual, capacitación y becas para estudiar en Vichy

Con el objetivo de fortalecer la formación de las y los estudiantes chihuahuenses, además de impulsar el acceso a oportunidades y conectividad internacional, el Gobierno del Estado llevó a cabo la firma de una carta intención con la Embajada de Francia.

Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, y Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte, encabezaron el evento en conjunto con la embajadora Delphine Borione, quien agradeció la disposición de la administración de la gobernadora Maru Campos para crear alianzas que beneficien a las juventudes y contribuyan al desarrollo económico de ambas naciones.

Los acuerdos incluyen intercambios estudiantiles y docentes, incorporación del idioma francés a escuelas de nivel Superior, proyectos de educación virtual, capacitación, becas para estudiar en el país europeo, fortalecimiento de la educación en el área de la vitivinicultura, convenios para realizar prácticas profesionales y programas de investigación colaborativa.

“Es la primera vez que el Gobierno del Estado realiza un esfuerzo como este, y estamos decididos a que sea el inicio de muchas más oportunidades para nuestros jóvenes”, manifestó de la Peña.

Como parte de la alianza, se anunció además que cinco alumnos destacados de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara emprenderán el viaje a Vichy, Francia, para aprender de la cultura y fortalecer sus estudios durante un año.

Las autoridades estatales indicaron que con este tipo de lazos se abren las puertas a investigaciones y proyectos colaborativos que fortalezcan las competencias de las y los jóvenes, lo que se traduce en mejores oportunidades para ellos al elevar su competitividad en el mercado laboral.

“Estoy convencida de que podemos hacer aún más y ese es el objetivo de nuestro encuentro hoy, comprometernos mutuamente para reforzar nuestra cooperación para los años venideros”, dijo Borione.

CRÉDITOS: GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Ganado recibirá dosis de desparasitantes como protección contra el gusano barrenador: UGRCh

0

En Chihuahua, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua ha establecido que las reses reciban ivermectina al 1%, sin excepción, como parte del proceso preventivo

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua informó que todo el ganado que ingrese al complejo de Palomas recibirá una dosis de ivermectina, ello como medida de protección contra el gusano barrenador.

A nivel nacional, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha desarrollado un plan de prevención basado en dos barreras de defensa que refuerzan las medidas preventivas en los estados de Tabasco y Chiapas, así como en las zonas fronterizas con Guatemala.

El jefe de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, Juan Carlos Flores explicó que todos los embarques de ganado que se hacen en Chiapas a las engordas que están en el centro de México, los someten a un protocolo de inspección, les aplican un desparasitante que se llama Ivermectina que mata cualquier tipo de larva, gusano, garrapata y todo lo que chupa sangre lo elimina. Al ganado se le somete a un baño y se inspecciona que no tenga heridas abiertas con alguna larva. Además se flejan las cargas.

 

En Chihuahua, la UGRCH ha establecido que todo el ganado reciba una dosis de ivermectina al 1%, sin excepción, como parte del proceso preventivo y de control del gusano barrenador y garrapata SPP.

La medida se toma ante la alerta preventiva que existe en el estado y con la finalidad de proteger a todos los productores.

La UGRCH también informó que los exportadores de ganado que crucen reses por los puertos de Ojinaga, Palomas o San Jerónimo deberán programar su turno en el Departamento de Exportación de las oficinas de la unión en la ciudad de Chihuahua. No se permitirá el cruce sin cita.

Hizo una llamado a los ganaderos para que puedan programar con tiempo y con ello cumplir con el orden y evitar tener conflictos en la inspección de ganado por parte de USDA.

CRÉDITOS: EL HERALDO

Pide Ángela Aguilar un alto al ‘Hate’ que recibe en redes sociales

0

La cantante compartió una imagen en sus redes sociales, en donde pidió al público que paren con el cyber bullying que recibió tras la premiación

Ángela Aguilar, quien ha estado en el centro de la polémica en los últimos meses debido a su inesperado matrimonio con Christian Nodal, fue una de las conductoras de los Kids’ Choice Awards México 2024.

Sin embargo, durante su participación en el evento, la cantante tuvo un recibimiento inesperado, lo que la llevó a compartir un mensaje en sus redes sociales. En aquel mensaje, Ángela pidió un alto al hate que ha enfrentado en las últimas semanas.

Durante la reciente edición de los Kids’ Choice Awards México 2024, celebrada en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, Ángela Aguilar vivió un momento incómodo cuando el público comenzó a gritar algunas palabras de hate, mientras interpretaba su nuevo sencillo Abrázame.

A pesar de los rumores previos que indicaban que la hija de Pepe Aguilar podría cancelar su participación como conductora principal de la premiación, la cantante decidió mantenerse firme en su compromiso, señala quien.com

Cabe destacar que, durante la ceremonia, compartió el escenario con el actor Michael Ronda, y aunque su desempeño como presentadora fue bien recibido, su actuación musical no tuvo la misma recepción.

Pese al hate que recibió por parte del público durante la interpretación de su nueva canción Abrázame junto a Felipe Botello, mismo que se viralizó en distintas redes sociales, Ángela continuó adelante con profesionalismo.

Sin embargo, horas después de haber vivido aquel bochornoso momento, la intérprete de Qué Agonía pidió un alto al hate a través de una imagen que publicó en su cuenta de Instagram, en donde aparece Pepe Aguilar junto a su perrito ‘Gordo’, quien portaba una playera que decía Cyber bullying is not cool.

CRÉDITOS: NOROESTE

¿Qué tan frío se puede poner? Cuáles son las temperaturas más bajas en la historia de Chihuahua

0

La Primera Tormenta Invernal de la temporada 2024-2025 ya está causado bajas temperaturas y nevadas en el noreste de Chihuahua, siendo una pequeña muestra de lo que podemos esperar para los próximos meses del que nos han anticipado será un crudo invierno. Así que quizá te preguntes ¿qué tan frío puede ser Chihuahua cuando se dan las condiciones adecuadas?

Chihuahua, el estado más grande de México, no sólo es conocido por sus extensos desiertos y la magnífica Sierra Tarahumara, sino también por los extremos climáticos que enfrenta, especialmente durante el invierno.

A lo largo de los años, el territorio ha registrado temperaturas que suelen ser las más bajas del país, llegando a congelar paisajes y romper récords.

Récord congelado

El lugar más frío de Chihuahua, y posiblemente uno de los más extremos de México, es Los Lamentos, en Villa Ahumada, donde el termómetro marcó los −29 °C el 11 de enero de 1962, temperatura mucho más baja que los -21 ºC que se alcanzaron en febrero del 2011.

Esta cifra se mantiene como la temperatura más baja jamás registrada en el estado, lo cual es mucho decir, ya que muchos municipios del estado, principalmente al norte y en la zona serrana se caracterizan por sus heladas y nevadas en la temporada invernal.

Otros puntos helados del estado

El municipio de Madera, se caracteriza por su altitud y frondosos bosques que coníferas, y también ha sido escenario de varios registros gélidos:

  • San Juan de Arriba alcanzó −26 °C el 21 de enero de 1987.

  • En Campo Dos, el termómetro descendió a −24 °C el 2 de enero de 1983.

En el sur del estado, El Vergel, en el municipio de Balleza, se caracteriza por ser de los primeros donde se registran las heladas año con año, y cuenta en su haber con otra mínima impresionante de −24 °C el 14 de diciembre de 1997, consolidando a esta región como una de las más frías de Chihuahua.

Otros registros destacables incluyen las localidades de:

  • Santa Clara, municipio de Namiquipa: −21 °C el 16 de enero de 1964.

  • Las Chepas, Bachíniva: −20 °C el 4 de febrero de 2011.

  • Palomas, Ascensión: −19 °C el 29 de noviembre de 1976.

Súper helada de 2011

Aunque no rompió el récord absoluto, el invierno de 2011 será recordado como uno de los más crudos. En febrero de ese año, una helada histórica paralizó gran parte del estado, alcanzando −21 °C en Chihuahua capital y −20 °C en Las Chepas, Bachíniva. Las bajas temperaturas afectaron carreteras, suministro de agua y cultivos, además de desafiar la infraestructura local ante condiciones extremas.

El clima extremo de Chihuahua

El clima del estado se caracteriza por contrastes marcados: calores intensos en verano y heladas severas en invierno. Las zonas más altas, como la Sierra Tarahumara y los valles del norte, son particularmente vulnerables a las bajas temperaturas debido a su altitud y aislamiento.

Además de esto, se ha pronosticado que este invierno será especialmente crudo debido al Fenómeno de La Niña. Así que prepararse para estos extremos sigue siendo una prioridad en una región donde la naturaleza muestra su fuerza en cada estación.

CRÉDITOS: EL HERALDO

Oficializan declaratoria de emergencia por sequía para los 67 municipios del estado

0

Con ello, la Secretaría de Hacienda realizará las adecuaciones financieras y las gestiones conducentes para implementar los apoyos

En la edición número 90 del Periódico Oficial del Estado de Chihuahua (POE), de este sábado nueve de noviembre, fue publicada la declaratoria de emergencia que firmó la mandataria estatal María Eugenia Campos Galván, en la pasada sesión del Consejo Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al documento, dicha declaratoria formal de emergencia entra en vigor el domingo 10 de noviembre del presente año y terminará, conforme la Coordinación Estatal de Protección Civil vaya recabando el estado de cada entidad municipal.

Con fecha del cuatro de noviembre, en dicha sesión y con la rúbrica de la mandataria estatal, se hizo el compromiso de invertir 1 mil millones de pesos por la contingencia en 2025 en materia de sequía, por medio de diversas acciones.

Al hacerse la declaratoria oficial de emergencia en el estado a los 67 municipios de Chihuahua, por las condiciones de sequía que prevalecen en el territorio estatal, la Secretaría de Hacienda realizará las adecuaciones financieras y las gestiones conducentes para implementar los apoyos que se designen a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Secretaría de Desarrollo Rural u otras dependencias y entidades que forman parte del Consejo Estatal de Protección Civil.

Esto, para atender las necesidades de la población afectada por los daños ocasionados por la sequía que se han presentado en el territorio estatal de acuerdo al artículo 1 de la presente Declaratoria que se hizo oficial en el POE.

Durante dicha reunión, se dio a conocer que el estado de Chihuahua es la entidad más afectada con todos sus municipios con sequía, con el nivel más alto -sequía excepcional- en el norte y Sierra; y el segundo nivel -sequía extrema- en el centro-sur y noroeste.

Otro de los aspectos que fue publicado en el POE, es que, conforme a los reportes y monitoreo que se obtengan, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informará a la titular del Poder Ejecutivo cuando la situación anormal generada por el fenómeno hidrometeorológico de la sequía haya disminuido a niveles aceptables, la capacidad de respuesta de los municipios afectados se haya reforzado con los apoyos proporcionados por el Gobierno del Estado, y se le haya brindado a la población afectada una oportuna atención ante los efectos de la emergencia; lo anterior, a fin de declarar la conclusión de la emergencia.

CRÉDITOS:EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Cambia PCE la vida de más de 5 mil chihuahuenses gracias al diagnóstico oportuno con resonancias magnéticas

0
La institución ha realizado más de 7 mil procedimientos en las delegaciones Chihuahua y Juárez

Un total de 5 mil 311 derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado (PCE), se han beneficiado con un diagnóstico oportuno gracias a la tecnología de punta aplicada en los estudios de resonancia magnética, con exámenes especializados que mejoran su calidad y esperanza de vida.

Durante el periodo de enero a septiembre, la institución realizó 7 mil 054 de estos estudios en sus delegaciones de Chihuahua y Juárez, lo que implica un récord en el número de atenciones.

Este logro marca una evolución significativa en la calidad del servicio, que pasó de tener un equipo de 0.3 teslas a un resonador Siemens de 1.5 teslas de última generación, lo cual mejoró en un 80 por ciento la seguridad de los exámenes.

Esta nueva tecnología no solo ofrece imágenes de alta resolución, sino que también permite diagnosticar con precisión condiciones complejas en áreas como neurología, oncología, musculo-esquelético, abdomen, pelvis y angioresonancia, así como estudios de cuerpo completo.

Se trata de una alternativa no invasiva que brinda mayor precisión y permite un seguimiento detallado de diversas afecciones oncológicas.

En total, en Chihuahua se han efectuado 6 mil 260 estudios a 4 mil 686 pacientes, mientras que en Ciudad Juárez se aplicaron 794 a 625 derechohabientes, con equipo especializado y horarios extendidos, de lunes a viernes de 6:00 a 22:00 horas y fines de semana de 8:00 a 20:00 horas.

En la delegación Chihuahua, PCE ha logrado la reducción del diferimiento de estudios en un 30 por ciento, con lo que se otorgan diagnósticos más rápidos y seguros, así como tratamientos especializados y mejores procesos de recuperación.

Pensiones Civiles reafirma su compromiso de brindar servicios de salud de alta calidad, para impactar positivamente en la vida de miles de derechohabientes.

CRÉDITOS: GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

En medio de la peor sequía en 30 años, Bienestar no llega al campo chihuahuense

0

Exigen a la Sader el apoyo presupuestado para el estado desde 2023 y que a dos meses de acabar el año, no llega

Miembros de la Confederación Nacional Campesina acudieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir el pago de apoyos presupuestarios para Chihuahua desde el 2023, mismos que no han recibido los agricultores y que se hacen necesarios para enfrentar los efectos de la sequía.

El ingeniero Carlos Manjarrez Domínguez encabezó la exigencia, donde entregaron un documento a la representación local de Sader, donde además advirtieron que en caso de continuar el incumplimiento se plantarán de manera indefinida.

Se informó que el adeudo es de 16 mil 255 millones de pesos, mismos que se presupuestaron desde 2023 para su ejercicio en 2024. De estos recursos una gran parte le corresponde a Chihuahua para Programas de Producción para el Bienestar.

 

En la oficina local de Sader, fueron recibidos por el encargado de despacho Jesús Francisco Hernández, quien anunció que este lunes viajará a la Ciudad de México para llevar las peticiones de los agricultores.

Carlos Manjarrez informó que decidieron ir a Sader porque la necesidad apremia.

El contador Hernández se entrevistó con los agricultores a quienes les dijo que ya habían solicitado a oficinas centrales la apertura de ventanillas y pagos pendientes.

“Esperamos traerles buenos resultados después de esta visita, porque la intención es llevar el bienestar”.

Los agricultores señalaron que el bienestar a Chihuahua no ha llegado y esperan tener buenas noticias, de lo contrario defenderán lo que les corresponde.

CRÉDITOS:EL HERALDO DE CHIHUAHUA

“No Hay Sorpresas, México Está Listo”, Afirma Ebrard ante Triunfo Electoral de Trump en EUA

0

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, comenta que será la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien indique cuándo será el momento de contactar al equipo de Trump

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, habló el 7 de noviembre de 2024, de las elecciones en Estados Unidos de América (EUA) en las que resultó ganador Donald Trump, por lo que funcionario mexicano aseguró que “no hay sorpresas y que México está listo”, además informó que el gobierno tiene hasta enero de 2025 para establecer comunicación directa con el equipo del republicano.
Durante una entrevista, Marcelo Ebrard comentó que será la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien les indique el momento para establecer contacto con el equipo de Trump.

“Ya nos indicará la presidenta en qué momento tenemos que establecer contacto con el equipo del presidente Trump, de aquí al mes de enero, ya nos indicará ella el momento ya estamos listos, no hay sorpresasMéxico está listo”, comentó Ebrard.
El secretario de Economía dijo que las amenazas del republicano Donald Trump sobre imponer aranceles a las importaciones provenientes de México afectarían al consumidor estadunidense.
Y es que el pasado 4 de noviembre de 2024, Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a México si no frena la entrada de migrantes en la frontera, que calificó de «embestida» de «criminales y «drogas».

“Eso siempre va a estar presente, pero yo te insistiría en que estoy optimista porque a diferencia de otros países, pues nosotros somos el principal socio, entonces si pones una base tiene repercusión en Estados Unidos. Nosotros importamos cosas, muchas de Estados Unidos, las integramos y luego eso se va al mercado de Estados Unidos. Si tú le pones un arancel, el consumidor allá tendría que pagar más”, explicó Ebrard.
El secretario de Economía señaló que las importaciones de México con Estados Unidos de América crecieron 4 por ciento mientras que las exportaciones, que presentaron un 6 por ciento de incremento.
Ebrard Casaubon también agregó que la visita de Larry Fink, CEO de BlackRock, a México representó un respaldo hacia el gobierno mexicano.

CRÉDITOS:N+POLÍTICA 

Alerta CEPC por descenso de temperaturas en el estado para próximos días

0
El ingreso del frente frío número 8 también generará vientos y posible caída de aguanieve en Juárez

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que como resultado de la aproximación del sistema frontal número 8, se prevé que a partir de este jueves haya un nuevo descenso en las temperaturas en el estado, con un ambiente muy frío a gélido durante el amanecer del viernes 8 de noviembre.

Se esperan valores mínimos de -2 grados centígrados (°C) en Casas Grandes y Madera, -1 en Guachochi, 0 en Juárez y 4 en Chihuahua, aunado a la presencia de vientos y nubosidad.

Para hoy y mañana, se pronostican rachas que oscilarán entre los 50 y los 60 kilómetros por hora (km/h) en regiones del centro, occidente y noroeste como Cuauhtémoc, Madera y Casas Grandes, principalmente, como consecuencia del desplazamiento del frente frío número 7 hacia el noreste.

Estas ráfagas podrían ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros de Chihuahua-Ahumada, Juárez-Ascensión, Janos-Flores Magón y Cuauhtémoc-La Junta, así como en partes de Bocoyna, Carichí y Guachochi.

Además, existe la probabilidad de ligeras precipitaciones en Juárez y la zona serrana, lo que podrá generar aguanieve durante la madrugada del viernes en las partes altas de Juárez, Guadalupe y Calvo, Creel, Guachochi y El Vergel.

Con el fin de evitar complicaciones en la salud, la CEPC pide a la población atender las medidas preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura, proteger vías respiratorias ante de salir a la intemperie y cuidar de menores de edad, adultos mayores, personas vulnerables y mascotas.

CREDITOS:GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Trump es el virtual ganador de la presidencia de EU con 276 votos electorales

0

El candidato republicano suma 276 votos electorales frente a 219 de su rival, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris

Donald Trump volverá a ser presidente de Estados Unidos tras ganar este miércoles las elecciones con un programa antimigración, proteccionista en lo comercial y contrario a lo políticamente correcto que estremece al mundo.

Al corte de las 06:00 de la manañana (hora de la Ciudad de México), el candidato republicano suma 276 votos electorales frente a 219 de su rival, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, según resultados provisionales. Necesitaba 270 para ganar.

«Hemos hecho historia», proclamó Trump, de 78 años, a sus seguidores en West Palm Beach, Florida, rodeado de su familia, incluida su esposa Melania.

A diferencia de lo que ocurre en México, donde la presidencia se escoge por voto directo, en EU es el Colegio Electoral quien vota por la persona que ocupará el cargo.

Cada estado tiene un número determinado de integrantes del Colegio Electoral, por lo que el partido ganador en cada uno de ellos se lleva el total de los votos en cada demarcación.

Para que Kamala Harris o Donald Trump consigan las llaves de la Casa Blanca necesitan que sus partidos consigan al menos 270 de los votos del Colegio Electoral, por lo que es de vital importancia ganar en estados clave.

A diferencia de lo que ocurre en México, en EU los candidatos presidenciales
dependen de que su partido gane al menos 270 integrantes del
Colegio Electoral para llegar a la Casa Blanca

 

CRÉDITOS: EL SOL DE MÉXICO