En Vivo
Inicio Blog Página 2

“Los Cañeros abren el clásico con victoria 7-3 sobre los Algodoneros”

0

En los primeros compases del clásico del norte de Sinaloa de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, los Cañeros de Los Mochis se impusieron con marcador de 7-3 ante los Algodoneros de Guasave. Gracias a un sólido desempeño en ofensiva y relevo, los Cañeros tomaron ventaja en la serie.

El equipo verde arrancó su ofensiva desde temprano cuando, tras dos outs en la primera entrada, Vidal Sotelo se vio sorprendido con base a Leonys Martín y un jonrón de Yasmany Tomás por el jardín izquierdo que puso el marcador 2-0. En la segunda entrada recortaron los blanquiazules con un jonrón de Orlando Piña que hizo 2-1.
Los Cañeros volvieron a atacar en la tercera vuelta: Dayson Croes abrió con imparable, se robó segunda, y luego Tomás conectó hit dentro del cuadro para anotar la tercera. Acto seguido, un doble de Josh Rehwaldt impulsó otra carrera y el marcador quedó 4-1. En la quinta entrada, Martín volvió a sacudir un jonrón (ahora frente a Gonzalo Sañudo) para poner 5-1.
Los Algodoneros intentaron reaccionar en la sexta entrada con jonrón de Leonardo Heras ante Guadalupe Chávez, con base previa de Phillip Ervin, acercándose a 5-3. Sin embargo, en la séptima, los Cañeros ampliaron su ventaja: apertura con base a Croes, avance con toque de Rodríguez, base intencional a Martín y sencillo de Tomás al central llevó la sexta rayita. La séptima llegó después de pasaporte a Rehwaldt, golpe a Carlos Soto y la anotación de Martín.
En el duelo monticular, por los Algodoneros abrió Vidal Sotelo, quien salió tras tres entradas con cuatro carreras permitidas y dos bases por bolas. Por los Cañeros, la victoria correspondió a Yoanner Negrín, quien lanzó cinco innings permitiendo solo dos imparables y una carrera.

Michael Jackson hace historia otra vez: “Thriller” revive su reinado en seis décadas distintas

0

El inconfundible “Rey del Pop” volvió a brillar en las listas musicales. Más de cuatro décadas después de su estreno, Thriller de Michael Jackson regresó al Top 10 del Billboard Hot 100, marcando un récord histórico: el artista se convierte en el primero en lograr presencia en esta lista en seis décadas diferentes.

El clásico de 1984, conocido por su icónico videoclip y su sonido que transformó la música pop, experimentó un aumento de más del 50 % en reproducciones durante la semana de Halloween. Este repunte lo catapultó nuevamente al gusto del público, demostrando que el legado de Jackson sigue tan vivo como siempre.

Desde su primer éxito en 1971 con Got to Be There, el intérprete de Billie Jean y Beat It ha mantenido una influencia inquebrantable en la cultura musical. Su impacto trasciende generaciones y continúa rompiendo barreras, incluso después de su partida.

El reciente récord coincide con el auge del interés por su figura, impulsado por el estreno del tráiler de Michael, la película biográfica que promete revelar nuevas facetas del artista y que ya supera los 100 millones de reproducciones a nivel mundial.

Michael Jackson, una vez más, demuestra que su nombre no pertenece al pasado, sino a la historia viva de la música.

 

Transportistas y campesinos anuncian bloqueos carreteros para exigir apoyo al campo mexicano

0

Organizaciones de transportistas y productores agrícolas se unirán en una jornada nacional de protesta el próximo 24 de noviembre, con bloqueos carreteros en distintos puntos del país. La movilización busca visibilizar lo que califican como una crisis profunda en el campo mexicano, marcada por bajos precios, falta de subsidios y ausencia de políticas que fortalezcan la producción nacional.

Durante un encuentro realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, representantes del Frente Nacional del Rescate del Campo señalaron que el bloqueo afectará principalmente el tránsito de carga comercial, pero se permitirá el paso de automóviles particulares y transporte público para no afectar a la población.

Entre sus principales demandas se encuentran la creación de una banca de desarrollo agrícola, la exclusión de los granos básicos de las revisiones del T-MEC, la fijación de precios de garantía justos y la participación directa del sector en la redacción de la nueva Ley de Aguas.

Los líderes del movimiento advirtieron que, si no hay respuesta de las autoridades federales antes de la fecha señalada, las protestas podrían extenderse de forma indefinida. La convocatoria se suma a otras movilizaciones recientes de productores en al menos 17 estados, donde el descontento crece ante lo que consideran una falta de compromiso gubernamental con el campo mexicano.

 

México libra una batalla histórica contra el gusano barrenador del ganado

0

El Gobierno de México ha emprendido una de las campañas sanitarias más grandes de su historia para erradicar al gusano barrenador, una plaga que amenaza la salud del ganado y genera millonarias pérdidas al sector agropecuario.

Con el apoyo de Estados Unidos y organismos internacionales, el país busca eliminar por completo esta infestación en un tiempo récord de menos de cinco años, gracias a un método innovador: la liberación masiva de moscas estériles.

Cada semana se producirán hasta 500 millones de moscas macho esterilizadas mediante radiación, que serán liberadas principalmente en el estado de Chiapas, donde se han detectado la mayoría de los casos activos. Estas moscas compiten con las silvestres por aparearse, pero al no generar descendencia, la población de la plaga se reduce hasta desaparecer.

La estrategia forma parte de un programa integral que también incluye vigilancia epidemiológica, control fronterizo y la construcción de una nueva planta de producción en Metapa, Chiapas, con capacidad para generar 100 millones de moscas por semana.

El gusano barrenador, conocido por infestar heridas en animales y humanos, provocó recientemente el cierre temporal de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos, afectando a miles de productores. Por ello, esta acción se ha convertido en una prioridad nacional para proteger la economía rural y la salud animal.

Con ciencia, colaboración internacional y tecnología de punta, México busca demostrar que una plaga que alguna vez tardó casi dos décadas en erradicarse puede ahora ser vencida en la mitad del tiempo.

Chihuahua se corona como campeón nacional en los Juegos de Bachilleres”

0

El equipo de Chihuahua brilló en los Juegos Nacionales de Bachilleres al sumar un total de 24 medallas, lo que le permitió alzarse con el primer lugar del certamen. La delegación se impuso en disciplinas clave como béisbol, atletismo, básquetbol y ajedrez, dominando la competencia en su propia casa.
La destacada actuación refleja el empeño de los estudiantes-deportistas y el respaldo institucional para explotar su potencial. Gracias a esta victoria, Chihuahua reafirma su liderazgo en el deporte estudiantil a nivel nacional.

 

Si lo deseas, puedo encontrar una foto de alta resolución con derechos de uso para su publicación.

Lupita Infante honra su legado familiar con una nominación al Latin Grammy 2025

0

La música mexicana vuelve a brillar en los Latin Grammy 2025 de la mano de Lupita Infante, nieta del inolvidable Pedro Infante, quien ha sido nominada en la categoría Mejor Canción Regional Mexicana gracias a su tema “¿Seguimos o no?”.

Con esta nominación, Lupita se consolida como una de las voces femeninas más destacadas del género, combinando el respeto por la tradición ranchera con un estilo moderno y fresco. La intérprete ha señalado que su objetivo es mantener vivo el legado familiar mientras impulsa la presencia de las mujeres en un género históricamente dominado por hombres.

“Hay que seguir abriendo camino y derribando barreras para que más mujeres ocupen el lugar que merecen en la música regional”, expresó la artista en recientes declaraciones.

Este año también lanzó el álbum Las de Infante, una producción que rinde homenaje a su abuelo con nuevas versiones de los clásicos que marcaron la Época de Oro del cine mexicano, reafirmando su conexión con las raíces y su visión contemporánea del regional mexicano.

Cabalgata histórica unirá a Santa Bárbara y Allende en un recorrido por la tradición de Chihuahua

0

En un esfuerzo por mantener vivas las raíces y tradiciones del estado, jinetes de diferentes municipios participarán en la primera cabalgata por los municipios más antiguos de Chihuahua, un evento que promete convertirse en una nueva celebración de identidad regional.

 

La travesía iniciará en Santa Bárbara, considerada una de las poblaciones fundadoras del sur del estado, y culminará en Allende, recorriendo kilómetros de historia entre paisajes serranos, antiguas haciendas y comunidades llenas de encanto.

 

De acuerdo con los organizadores, esta cabalgata no solo busca promover la hermandad entre los municipios y la pasión por el caballo, sino también reconocer la importancia histórica de estas tierras que fueron clave en la formación del actual territorio chihuahuense.

 

El recorrido incluirá puntos de parada donde los participantes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, música regional y representaciones culturales, en las que se espera la participación de familias, asociaciones charras y grupos de cabalgantes de toda la región.

Además, el evento servirá como una plataforma turística y cultural para mostrar la riqueza natural y patrimonial de esta zona del estado, incentivando la visita de viajeros interesados en el turismo rural y las tradiciones mexicanas.

 

La primera cabalgata de Santa Bárbara a Allende se perfila así como una jornada de orgullo, historia y comunidad, donde el sonido de los cascos resonará como símbolo del legado que Chihuahua mantiene vivo entre sus montañas y caminos.

“Productores rechazan precio de maíz de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y advierten: el campo no aguanta más”

0

Los agricultores mexicanos alzan la voz en contra del nuevo precio establecido para el maíz por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Afirman que la medida no solo es insuficiente para cubrir los costos de producción, sino que pone en riesgo la viabilidad del sector.

En un contexto donde 17 grandes empresas transnacionales controlan los precios agrícolas en más de 70 países, incluyendo México, los productores advierten que este modelo amenaza su subsistencia. Con el anuncio de bloqueos y protestas, exigen una revisión inmediata del esquema de fijación de precios y una intervención estatal que respalde la seguridad alimentaria nacional.

Olivier Rioux hace historia: el gigante canadiense debuta en la NCAA con 2.36 metros de altura

0

El joven canadiense Olivier Rioux acaba de escribir su nombre en la historia del baloncesto universitario. Con 2.36 metros de altura, el estudiante de primer año de los Florida Gators se convirtió oficialmente en el jugador más alto que ha pisado una duela en la NCAA.

 

El debut de Rioux se produjo en la contundente victoria de Florida sobre North Florida, cuando el público estalló en aplausos al verlo ingresar a la cancha. Aunque jugó solo unos minutos, su presencia fue suficiente para generar un momento inolvidable tanto para los aficionados como para sus compañeros.

 

“Fue increíble sentir la energía del público y saber que estaba viviendo algo histórico”, comentó el joven de Montreal tras el encuentro. Su entrenador, Todd Golden, destacó que fue el momento perfecto para darle minutos al novato: “El partido estaba controlado, y queríamos que Olivier disfrutara su primer paso en el baloncesto universitario”.

 

Antes de llegar a Florida, Rioux ya era una sensación mundial. En 2021 fue reconocido por **Guinness World Records** como el adolescente más alto del planeta. Su estatura, explican los médicos, se debe únicamente a la genética: su padre mide 2.03 m, su madre 1.88 m y su hermano mayor 2.06 m.

 

A pesar de su imponente figura, Rioux ha demostrado una sorprendente agilidad en la cancha. Jugó para la **IMG Academy** y ha representado a **Canadá** en categorías juveniles, donde logró medallas de bronce en torneos internacionales.

 

Con apenas 19 años, Rioux tiene claro su objetivo: “Quiero aprovechar cada oportunidad para mejorar. Ser el más alto no basta, hay que ganarse el respeto con trabajo”, afirmó con una sonrisa que, literalmente, se ve desde las gradas más lejanas.

La refinería de Dos Bocas reclama liderazgo en producción de gasolina… pero los números no avalan el anuncio

0

La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, ha sido presentada por las autoridades como la planta con mayor producción de gasolinas en México. Sin embargo, los datos más recientes de Pemex indican que su aportación es inferior a la de la refinería de Tula, Hidalgo.

Durante su comparecencia ante el Senado, la secretaria de Energía afirmó que “Dos Bocas es la refinería que más gasolinas produce en el país”, pero en septiembre la planta alcanzó un promedio de 84 682 barriles diarios de gasolina, mientras que el complejo de Tula produjo 90 899 barriles por día. Además, en términos del total de petrolíferos procesados, Dos Bocas alcanzó 192 459 barriles diarios frente a los 235 302 de Tula.

A casi tres años de su inauguración en julio de 2022, la refinería Olmeca aún no opera a plena capacidad: varios equipos siguen en fase de pruebas y sólo uno de sus dos trenes de refinación está activo. Según consultoras del sector, la operación integral podría alcanzarse hasta 2027.