domingo, abril 20, 2025
En Vivo
Inicio Blog Página 19

¿Qué tan frío se puede poner? Cuáles son las temperaturas más bajas en la historia de Chihuahua

0

La Primera Tormenta Invernal de la temporada 2024-2025 ya está causado bajas temperaturas y nevadas en el noreste de Chihuahua, siendo una pequeña muestra de lo que podemos esperar para los próximos meses del que nos han anticipado será un crudo invierno. Así que quizá te preguntes ¿qué tan frío puede ser Chihuahua cuando se dan las condiciones adecuadas?

Chihuahua, el estado más grande de México, no sólo es conocido por sus extensos desiertos y la magnífica Sierra Tarahumara, sino también por los extremos climáticos que enfrenta, especialmente durante el invierno.

A lo largo de los años, el territorio ha registrado temperaturas que suelen ser las más bajas del país, llegando a congelar paisajes y romper récords.

Récord congelado

El lugar más frío de Chihuahua, y posiblemente uno de los más extremos de México, es Los Lamentos, en Villa Ahumada, donde el termómetro marcó los −29 °C el 11 de enero de 1962, temperatura mucho más baja que los -21 ºC que se alcanzaron en febrero del 2011.

Esta cifra se mantiene como la temperatura más baja jamás registrada en el estado, lo cual es mucho decir, ya que muchos municipios del estado, principalmente al norte y en la zona serrana se caracterizan por sus heladas y nevadas en la temporada invernal.

Otros puntos helados del estado

El municipio de Madera, se caracteriza por su altitud y frondosos bosques que coníferas, y también ha sido escenario de varios registros gélidos:

  • San Juan de Arriba alcanzó −26 °C el 21 de enero de 1987.

  • En Campo Dos, el termómetro descendió a −24 °C el 2 de enero de 1983.

En el sur del estado, El Vergel, en el municipio de Balleza, se caracteriza por ser de los primeros donde se registran las heladas año con año, y cuenta en su haber con otra mínima impresionante de −24 °C el 14 de diciembre de 1997, consolidando a esta región como una de las más frías de Chihuahua.

Otros registros destacables incluyen las localidades de:

  • Santa Clara, municipio de Namiquipa: −21 °C el 16 de enero de 1964.

  • Las Chepas, Bachíniva: −20 °C el 4 de febrero de 2011.

  • Palomas, Ascensión: −19 °C el 29 de noviembre de 1976.

Súper helada de 2011

Aunque no rompió el récord absoluto, el invierno de 2011 será recordado como uno de los más crudos. En febrero de ese año, una helada histórica paralizó gran parte del estado, alcanzando −21 °C en Chihuahua capital y −20 °C en Las Chepas, Bachíniva. Las bajas temperaturas afectaron carreteras, suministro de agua y cultivos, además de desafiar la infraestructura local ante condiciones extremas.

El clima extremo de Chihuahua

El clima del estado se caracteriza por contrastes marcados: calores intensos en verano y heladas severas en invierno. Las zonas más altas, como la Sierra Tarahumara y los valles del norte, son particularmente vulnerables a las bajas temperaturas debido a su altitud y aislamiento.

Además de esto, se ha pronosticado que este invierno será especialmente crudo debido al Fenómeno de La Niña. Así que prepararse para estos extremos sigue siendo una prioridad en una región donde la naturaleza muestra su fuerza en cada estación.

CRÉDITOS: EL HERALDO

Oficializan declaratoria de emergencia por sequía para los 67 municipios del estado

0

Con ello, la Secretaría de Hacienda realizará las adecuaciones financieras y las gestiones conducentes para implementar los apoyos

En la edición número 90 del Periódico Oficial del Estado de Chihuahua (POE), de este sábado nueve de noviembre, fue publicada la declaratoria de emergencia que firmó la mandataria estatal María Eugenia Campos Galván, en la pasada sesión del Consejo Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al documento, dicha declaratoria formal de emergencia entra en vigor el domingo 10 de noviembre del presente año y terminará, conforme la Coordinación Estatal de Protección Civil vaya recabando el estado de cada entidad municipal.

Con fecha del cuatro de noviembre, en dicha sesión y con la rúbrica de la mandataria estatal, se hizo el compromiso de invertir 1 mil millones de pesos por la contingencia en 2025 en materia de sequía, por medio de diversas acciones.

Al hacerse la declaratoria oficial de emergencia en el estado a los 67 municipios de Chihuahua, por las condiciones de sequía que prevalecen en el territorio estatal, la Secretaría de Hacienda realizará las adecuaciones financieras y las gestiones conducentes para implementar los apoyos que se designen a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Secretaría de Desarrollo Rural u otras dependencias y entidades que forman parte del Consejo Estatal de Protección Civil.

Esto, para atender las necesidades de la población afectada por los daños ocasionados por la sequía que se han presentado en el territorio estatal de acuerdo al artículo 1 de la presente Declaratoria que se hizo oficial en el POE.

Durante dicha reunión, se dio a conocer que el estado de Chihuahua es la entidad más afectada con todos sus municipios con sequía, con el nivel más alto -sequía excepcional- en el norte y Sierra; y el segundo nivel -sequía extrema- en el centro-sur y noroeste.

Otro de los aspectos que fue publicado en el POE, es que, conforme a los reportes y monitoreo que se obtengan, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informará a la titular del Poder Ejecutivo cuando la situación anormal generada por el fenómeno hidrometeorológico de la sequía haya disminuido a niveles aceptables, la capacidad de respuesta de los municipios afectados se haya reforzado con los apoyos proporcionados por el Gobierno del Estado, y se le haya brindado a la población afectada una oportuna atención ante los efectos de la emergencia; lo anterior, a fin de declarar la conclusión de la emergencia.

CRÉDITOS:EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Cambia PCE la vida de más de 5 mil chihuahuenses gracias al diagnóstico oportuno con resonancias magnéticas

0
La institución ha realizado más de 7 mil procedimientos en las delegaciones Chihuahua y Juárez

Un total de 5 mil 311 derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado (PCE), se han beneficiado con un diagnóstico oportuno gracias a la tecnología de punta aplicada en los estudios de resonancia magnética, con exámenes especializados que mejoran su calidad y esperanza de vida.

Durante el periodo de enero a septiembre, la institución realizó 7 mil 054 de estos estudios en sus delegaciones de Chihuahua y Juárez, lo que implica un récord en el número de atenciones.

Este logro marca una evolución significativa en la calidad del servicio, que pasó de tener un equipo de 0.3 teslas a un resonador Siemens de 1.5 teslas de última generación, lo cual mejoró en un 80 por ciento la seguridad de los exámenes.

Esta nueva tecnología no solo ofrece imágenes de alta resolución, sino que también permite diagnosticar con precisión condiciones complejas en áreas como neurología, oncología, musculo-esquelético, abdomen, pelvis y angioresonancia, así como estudios de cuerpo completo.

Se trata de una alternativa no invasiva que brinda mayor precisión y permite un seguimiento detallado de diversas afecciones oncológicas.

En total, en Chihuahua se han efectuado 6 mil 260 estudios a 4 mil 686 pacientes, mientras que en Ciudad Juárez se aplicaron 794 a 625 derechohabientes, con equipo especializado y horarios extendidos, de lunes a viernes de 6:00 a 22:00 horas y fines de semana de 8:00 a 20:00 horas.

En la delegación Chihuahua, PCE ha logrado la reducción del diferimiento de estudios en un 30 por ciento, con lo que se otorgan diagnósticos más rápidos y seguros, así como tratamientos especializados y mejores procesos de recuperación.

Pensiones Civiles reafirma su compromiso de brindar servicios de salud de alta calidad, para impactar positivamente en la vida de miles de derechohabientes.

CRÉDITOS: GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

En medio de la peor sequía en 30 años, Bienestar no llega al campo chihuahuense

0

Exigen a la Sader el apoyo presupuestado para el estado desde 2023 y que a dos meses de acabar el año, no llega

Miembros de la Confederación Nacional Campesina acudieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir el pago de apoyos presupuestarios para Chihuahua desde el 2023, mismos que no han recibido los agricultores y que se hacen necesarios para enfrentar los efectos de la sequía.

El ingeniero Carlos Manjarrez Domínguez encabezó la exigencia, donde entregaron un documento a la representación local de Sader, donde además advirtieron que en caso de continuar el incumplimiento se plantarán de manera indefinida.

Se informó que el adeudo es de 16 mil 255 millones de pesos, mismos que se presupuestaron desde 2023 para su ejercicio en 2024. De estos recursos una gran parte le corresponde a Chihuahua para Programas de Producción para el Bienestar.

 

En la oficina local de Sader, fueron recibidos por el encargado de despacho Jesús Francisco Hernández, quien anunció que este lunes viajará a la Ciudad de México para llevar las peticiones de los agricultores.

Carlos Manjarrez informó que decidieron ir a Sader porque la necesidad apremia.

El contador Hernández se entrevistó con los agricultores a quienes les dijo que ya habían solicitado a oficinas centrales la apertura de ventanillas y pagos pendientes.

“Esperamos traerles buenos resultados después de esta visita, porque la intención es llevar el bienestar”.

Los agricultores señalaron que el bienestar a Chihuahua no ha llegado y esperan tener buenas noticias, de lo contrario defenderán lo que les corresponde.

CRÉDITOS:EL HERALDO DE CHIHUAHUA

“No Hay Sorpresas, México Está Listo”, Afirma Ebrard ante Triunfo Electoral de Trump en EUA

0

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, comenta que será la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien indique cuándo será el momento de contactar al equipo de Trump

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, habló el 7 de noviembre de 2024, de las elecciones en Estados Unidos de América (EUA) en las que resultó ganador Donald Trump, por lo que funcionario mexicano aseguró que “no hay sorpresas y que México está listo”, además informó que el gobierno tiene hasta enero de 2025 para establecer comunicación directa con el equipo del republicano.
Durante una entrevista, Marcelo Ebrard comentó que será la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien les indique el momento para establecer contacto con el equipo de Trump.

“Ya nos indicará la presidenta en qué momento tenemos que establecer contacto con el equipo del presidente Trump, de aquí al mes de enero, ya nos indicará ella el momento ya estamos listos, no hay sorpresasMéxico está listo”, comentó Ebrard.
El secretario de Economía dijo que las amenazas del republicano Donald Trump sobre imponer aranceles a las importaciones provenientes de México afectarían al consumidor estadunidense.
Y es que el pasado 4 de noviembre de 2024, Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a México si no frena la entrada de migrantes en la frontera, que calificó de «embestida» de «criminales y «drogas».

“Eso siempre va a estar presente, pero yo te insistiría en que estoy optimista porque a diferencia de otros países, pues nosotros somos el principal socio, entonces si pones una base tiene repercusión en Estados Unidos. Nosotros importamos cosas, muchas de Estados Unidos, las integramos y luego eso se va al mercado de Estados Unidos. Si tú le pones un arancel, el consumidor allá tendría que pagar más”, explicó Ebrard.
El secretario de Economía señaló que las importaciones de México con Estados Unidos de América crecieron 4 por ciento mientras que las exportaciones, que presentaron un 6 por ciento de incremento.
Ebrard Casaubon también agregó que la visita de Larry Fink, CEO de BlackRock, a México representó un respaldo hacia el gobierno mexicano.

CRÉDITOS:N+POLÍTICA 

Alerta CEPC por descenso de temperaturas en el estado para próximos días

0
El ingreso del frente frío número 8 también generará vientos y posible caída de aguanieve en Juárez

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que como resultado de la aproximación del sistema frontal número 8, se prevé que a partir de este jueves haya un nuevo descenso en las temperaturas en el estado, con un ambiente muy frío a gélido durante el amanecer del viernes 8 de noviembre.

Se esperan valores mínimos de -2 grados centígrados (°C) en Casas Grandes y Madera, -1 en Guachochi, 0 en Juárez y 4 en Chihuahua, aunado a la presencia de vientos y nubosidad.

Para hoy y mañana, se pronostican rachas que oscilarán entre los 50 y los 60 kilómetros por hora (km/h) en regiones del centro, occidente y noroeste como Cuauhtémoc, Madera y Casas Grandes, principalmente, como consecuencia del desplazamiento del frente frío número 7 hacia el noreste.

Estas ráfagas podrían ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros de Chihuahua-Ahumada, Juárez-Ascensión, Janos-Flores Magón y Cuauhtémoc-La Junta, así como en partes de Bocoyna, Carichí y Guachochi.

Además, existe la probabilidad de ligeras precipitaciones en Juárez y la zona serrana, lo que podrá generar aguanieve durante la madrugada del viernes en las partes altas de Juárez, Guadalupe y Calvo, Creel, Guachochi y El Vergel.

Con el fin de evitar complicaciones en la salud, la CEPC pide a la población atender las medidas preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura, proteger vías respiratorias ante de salir a la intemperie y cuidar de menores de edad, adultos mayores, personas vulnerables y mascotas.

CREDITOS:GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Trump es el virtual ganador de la presidencia de EU con 276 votos electorales

0

El candidato republicano suma 276 votos electorales frente a 219 de su rival, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris

Donald Trump volverá a ser presidente de Estados Unidos tras ganar este miércoles las elecciones con un programa antimigración, proteccionista en lo comercial y contrario a lo políticamente correcto que estremece al mundo.

Al corte de las 06:00 de la manañana (hora de la Ciudad de México), el candidato republicano suma 276 votos electorales frente a 219 de su rival, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, según resultados provisionales. Necesitaba 270 para ganar.

«Hemos hecho historia», proclamó Trump, de 78 años, a sus seguidores en West Palm Beach, Florida, rodeado de su familia, incluida su esposa Melania.

A diferencia de lo que ocurre en México, donde la presidencia se escoge por voto directo, en EU es el Colegio Electoral quien vota por la persona que ocupará el cargo.

Cada estado tiene un número determinado de integrantes del Colegio Electoral, por lo que el partido ganador en cada uno de ellos se lleva el total de los votos en cada demarcación.

Para que Kamala Harris o Donald Trump consigan las llaves de la Casa Blanca necesitan que sus partidos consigan al menos 270 de los votos del Colegio Electoral, por lo que es de vital importancia ganar en estados clave.

A diferencia de lo que ocurre en México, en EU los candidatos presidenciales
dependen de que su partido gane al menos 270 integrantes del
Colegio Electoral para llegar a la Casa Blanca

 

CRÉDITOS: EL SOL DE MÉXICO

Comienzan a Abrir los Centros de Votación en EUA para Elegir entre Harris y Trump

0

Los primeros en acudir a las urnas para elegir entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump fueron los vecinos de Vermont

Los primeros centros de votación en Estados Unidos abrieron este martes a las 05:00 horas (local) para dar comienzo a una jornada histórica en la que se elegirá entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y el exmandatario republicano, Donald Trump (2017-2021).

Los primeros en poder acudir a las urnas fueron los vecinos de Vermont (noreste), donde los centros de votación abrieron a las 05:00 horas (local).

 

¿Cuáles son los horarios de apertura en el país?

 

A las 6:00 horas (local), abrieron sus puertas los colegios electorales de otros seis estados: Connecticut, Kentucky, Maine, Nueva Jersey, Nueva York y Virginia, seguidos media hora después por Ohio, Virginia Occidental y Carolina del Norte, considerado este último un estado bisagra clave para determinar quién ocupará la Casa Blanca.

Los horarios de apertura de los centros de votación varían considerablemente, ya que los 50 estados de EU y el Distrito de Columbia abarcan seis husos horarios diferentes, y cada estado tiene su propia ley electoral con horarios de apertura y cierre específicos.

A medida que avance la mañana, comenzará la votación en la mayoría de los centros del Distrito de Columbia y en 17 estados con diferentes husos horarios: Alabama, Delaware, Florida, Nuevo Hampshire, Illinois, Indiana, Kansas, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Misuri, Rhode Island, Carolina del Sur, Wyoming, Georgia, Pensilvania y Míchigan, estos tres últimos, estados bisagra.

Después abrirán los centros en otros diez estados con distintos husos horarios: Arizona, Iowa, Minnesota, Misisipí, Oklahoma, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Tennessee, Texas y Wisconsin.

Seguido de los centros en Arkansas, y después Colorado, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo México y Utah. Los últimos en abrir serán California e Idaho, seguidos de Washington y Alaska. El último estado será Hawái.

 

Ligera ventaja

 

A nivel nacional, Harris mantiene una ligera ventaja de poco más de un punto porcentual, con el 48 % de apoyo, frente al 46.8 % de Trump, según el promedio de encuestas del sitio web FiveThirtyEight. 

Sin embargo, los estadounidenses no deciden por voto popular quién será su próximo presidente, sino que designan a un número de electores en cada estado que conforman el Colegio Electoral y que se encargan de elegir al próximo inquilino de la Casa Blanca. 

El Colegio Electoral tiene 538 compromisarios y, para ganar, Trump o Harris necesitan al menos una mayoría de 270.

 

CRÉDITOS:N+POLÍTICA

Chihuahua será sede del Campeonato Nacional de Rodeo 2024

0

Será la sexta ocasión de manera consecutiva que se celebrará en la capital

A partir de hoy hasta el próximo 10 de noviembre, Chihuahua se convierte nuevamente en la capital nacional del rodeo al ser la sede, por sexta ocasión consecutiva, del Campeonato Nacional de Rodeo. Las instalaciones del complejo Ávalos serán el epicentro de este magno evento, que reúne a los mejores jinetes de México, incluyendo competidores en categorías juveniles, infantiles y mayores.

Considerado el evento de rodeo más grande de todo el país, el Campeonato Nacional de Rodeo promete un espectáculo de gran nivel, donde los vaqueros competirán en todas las suertes del rodeo, desde la monta de toros hasta el lazo y la carrera de barriles. Cada participante luchará por obtener la ansiada hebilla de campeón, símbolo de excelencia y prestigio en el mundo vaquero.

Chihuahua ha sido la sede predilecta para este evento gracias a su sólida infraestructura para el rodeo y su capacidad hotelera, que permite a la ciudad recibir a competidores y aficionados de todo México. Además, el estado cuenta con una profunda tradición en esta disciplina, es uno de los lugares con más historia y arraigo en el mundo del rodeo.

El complejo Ávalos se ha preparado para ofrecer una experiencia completa para todos los asistentes. Además de las competencias, se contará con venta de alimentos y una gran variedad de artículos vaqueros, desde sombreros, botas hasta accesorios y recuerdos de este emblemático evento que reúne a participantes de todo el país, con varios talentos importantes.

Este campeonato no solo representa una oportunidad para disfrutar de uno de los deportes más emblemáticos del norte del país, sino también para reafirmar la identidad y tradición chihuahuense en el rodeo, se espera una gran respuesta por parte de los aficionados en la ciudad al rodeo.

Los principales días de actividades serán 8, 9 y 10 noviembre, que será cuando se repartirán los premios a los ganadores de cada una de las suertes, los triunfadores además de las hebillas de campeones nacionales, también se llevarán premios en efectivo, darán la vuelta en la arena ante el público que se dará cita.

Se espera una gran derrama económica durante los días de actividades en la capital chihuahuense, los hoteles verán un incremento considerable en sus capacidades, serán miles de asistentes los que se darán cita, como sucedió en los últimos cinco años en los que se celebró este campeonato nacional.

CRÉDITOS:EL HERALDO

Cazzu rompe el silencio y manda mensaje a Nodal y Ángela: «no hablen más de mí»

0

La cantante argentina dio detalles sobre su separación con Nodal y desmintió las versiones de la hija de Pepe Aguilar

Cansada de los rumores y mentiras que se han dicho a raíz de su separación con Christian Nodal, Cazzu decidió romper el silencio y hablar, por primera y única vez, de este doloroso momento de su vida.

Fue durante una entrevista que concedió al podcast «PLP» que la tapera argentina abrió su corazón y no sólo dio los motivos de su truene, sino que, echó abajo la versión que Ángela Aguilar había dado a los medios y en la que aseguraba que todos los involucrados en su historia de amor con Christian, incluyendo a Cazzu, estaban al tanto del romance que sostenían.

Aunque en un primer adelanto pudimos ver a la «Nena trampa» desmentir a la esposa a Nodal, en la charla completa, que fue publicada hace un par de horas, dio más detalles al respecto; como que se enteró que el papá de su hija tenía una nueva pareja, al mismo tiempo que el resto del mundo lo hacía.

Cazzu reveló que la decisión de poner fin a su noviazgo fue del mexicano, incluso, reveló que llegó a preguntarle si había otra persona en su vida, pero éste simplemente lo negó:

“Cuando me dejaron, me dejaron por un motivo distinto. Existió la pregunta: ‘¿hay alguien más?’ y la respuesta fue no. Yo me enteré de la relación de ellos de la misma forma que todo el mundo, que fue a través de los mismos medios que fueron las redes».

Lo más grave de la situación, explicó, es que las recientes declaraciones de Ángela le confirman que la historia que le fue contada a ella es mucho peor de lo que se había imaginado, pues si Nodal y Ángela ya tenían tiempo juntos, eso quiere decir que hubo una infidelidad de por medio.

“Ella propone una historia muy distinta a la que yo conocía, una historia donde ellos están juntos muchos meses antes de lo que se sabe. Yo le digo que eso no es cierto, no tenía conocimiento. (Eso) quiere decir que se estaba llevando una especie de doble vida; quién sabe en qué situación… si yo estaba embarazada, si yo acaba de parir. La historia se convirtió en una muchísimo peor», agregó.

«Sufrí muchísimo», confiesa Cazzu

La argentina también respondió a las aseveraciones de la hija de Pepe Aguilar, en las que insinuó que Cazzu no es una víctima y que ni ella ni su ahora esposo le rompieron el corazón a nadie.

Visiblemente molesta, Julieta (su nombre real) confesó que si ahora está hablando es porque se sintió obligada a marcar límites, pues ni su ex ni la nueva esposa tienen derecho alguno de hablar de ella y mucho menos de sus sentimientos.

«Este es un tema tan doloroso que me hubiera gustado nunca tener que decir nada, pero se habló de mis sentimientos, se dijo que no se rompió un corazón y que nadie sufrió; yo sufrí muchísimo y se rompió más que un corazón… se rompieron muchos corazones y fue un proceso muy doloroso».

Por último, la intérprete de «Nada» mandó un mensaje al padre de su hija y sobre todo a Ángela con la única intención de que ellos correspondan a la prudencia y respeto con los que ella ha manejado esta situación.

«Jamás estorbé, yo respeté y quisiera de alguna forma que se me retribuya, porque yo no hice nada mal y no hice nada a nadie. Este es mi límite. No mientan sobre mí, no hablen de mis sentimientos y no hablen más de mi, por favor. Si no es por mi, háganlo por mi hija», finalizó.

CRÉDITOS: EL UNIVERSAL