En Vivo

México libra una batalla histórica contra el gusano barrenador del ganado

El Gobierno de México ha emprendido una de las campañas sanitarias más grandes de su historia para erradicar al gusano barrenador, una plaga que amenaza la salud del ganado y genera millonarias pérdidas al sector agropecuario.

Con el apoyo de Estados Unidos y organismos internacionales, el país busca eliminar por completo esta infestación en un tiempo récord de menos de cinco años, gracias a un método innovador: la liberación masiva de moscas estériles.

Cada semana se producirán hasta 500 millones de moscas macho esterilizadas mediante radiación, que serán liberadas principalmente en el estado de Chiapas, donde se han detectado la mayoría de los casos activos. Estas moscas compiten con las silvestres por aparearse, pero al no generar descendencia, la población de la plaga se reduce hasta desaparecer.

La estrategia forma parte de un programa integral que también incluye vigilancia epidemiológica, control fronterizo y la construcción de una nueva planta de producción en Metapa, Chiapas, con capacidad para generar 100 millones de moscas por semana.

El gusano barrenador, conocido por infestar heridas en animales y humanos, provocó recientemente el cierre temporal de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos, afectando a miles de productores. Por ello, esta acción se ha convertido en una prioridad nacional para proteger la economía rural y la salud animal.

Con ciencia, colaboración internacional y tecnología de punta, México busca demostrar que una plaga que alguna vez tardó casi dos décadas en erradicarse puede ahora ser vencida en la mitad del tiempo.

Noticias Relacionadas