El organismo México Evalúa advierte que la deuda pública podría alcanzar un máximo histórico de 20.3 billones de pesos, equivalente al 52.3 % del PIB. En ese escenario, estiman que en 2026 cada mexicano deberá pagar en promedio 2 023 pesos adicionales en impuestos, no para servicios ni inversión, sino para financiar el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Este enfoque, advierte el análisis, limita al Estado para asignar recursos hacia educación, salud, infraestructura o seguridad. Mientras tanto, buena parte de los nuevos ingresos fiscales se destinarían a cubrir obligaciones ya asumidas: pensiones, amortización de deuda y apoyo a la petrolera.
México Evalúa advierte que este rumbo debilita la capacidad del presupuesto para responder a emergencias o impulsar proyectos estratégicos.