En Vivo
Inicio Blog Página 63

¡Un sueño cumplido! Así reaccionó Facundo al recorrido del Chepe Express

0

La historia y las maravillas que tiene para ofrecer el estado de Chihuahua maravillo al comediante en su visita

“Me la pase genial, tenemos el país más increíble del planeta”: Así se expresó el actor, comediante y conductor Facundo luego de haber estado en un recorrido en el tren Chepe Express desde Chihuahua hasta Sinaloa.

El estado de Chihuahua tiene el que fue por mucho tiempo el único tren de pasajeros del país, que se ha ganado reconocimiento en todo el mundo como una experiencia turística increíble para recorrer la imponente Sierra Tarahumara.

En un video publicado el 28 de marzo en el canal de YouTube de Facundo, se detalla la experiencia que vivió en el tren Chepe Express a lo largo de la Sierra Tarahumara. Iniciando la ruta desde la estación del Divisadero, en Urique, Chihuahua, hasta los Mochis, Sinaloa.

Desde antes de subir al tren Facundo comparte que el viaje en el Chepe es algo que había soñado desde siempre y se nota emocionado por el trayecto, va a acompañado de su novia Delia García y más amigos.

 

Mientras vemos imágenes del trayecto, relata la historia del conocido Chihuahua-Pacífico, a su manera especial narra cómo fue que en el tiempo de Porfirio Díaz se inició con las planeaciones de este tren de pasajeros, así como diversas rutas, influenciado por tendencias “gringas” es decir de Estados Unidos, pero en especial europeas.

 

Aunque primero fueron realizadas por diversas compañías extranjeras, es en 1940 el gobierno federal adquirió los derechos del Ferrocarril Kansas City, México y Oriente y para 1955 el Gobierno creó la compañía Ferrocarril Chihuahua al Pacifico, S.A de C.V. para que en El Chepe arrancará operaciones en 1961, siendo uno de los tres servicios de trenes turísticos de pasajeros del continente.

En 2017, Ferromex decide ofrecer un nuevo servicio turístico con un nuevo tren denominado el Chepe Express, un tren que reuniera aventuras ecoturísticas, experiencias gastronómicas únicas de la región, y el mayor confort, siendo por un tiempo la única ruta de tren con pasajeros en el país, hasta la implementación del llamado Tren Maya.

Durante el trayecto, Facundo y sus acompañantes tomaron vino de Chihuahua, uno de los que menciona es una combinación de tinto con blanco, es cuando hacen mención del Sotol.

CRÉDITOS: EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Juan Gabriel tendrá un museo en Ciudad Juárez

0

Como parte de la conmemoración del aniversario luctuoso del “Divo de Juárez”, el gobierno de Chihuahua inaugurará un museo en la casa donde vivió

El legado de Juan Gabriel sigue vivo en el recuerdo de los fans, en cada canción que dejó, así como en cada proyecto audiovisual que compartió en vida. Es por ello que, a manera de homenaje, la casa del Divo de Juárez, ubicada en Perú 126, colonia Partido Romero en Ciudad Juárez, Chihuahua, abrirá sus puertas al público el mes de agosto para compartir, aún más, el legado que dejó el compositor mexicano.

A través de un comunicado se informó que su casa se transformará en un gran museo en donde la gente podrá conocer, revivir y disfrutar de la música, así como de la historia del artista que popularizó temas como “El noa noa”, “Hasta que te conocí” y “Abrázame muy fuerte”.

Los asistentes tendrán acceso al hogar en su totalidad, podrán pasear por los jardines, y visitar el restaurante Noa Noa, así como experimentar diferentes actividades interactivas por medio de aplicaciones móviles, además de adquirir algún souvenir alusivo al cantante que estará disponible en la tienda con mercancía oficial.

CRÉDITOS: EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Taylor Swift, un fenómeno sin poesía ni tortura

0

Cuando Taylor Swift llamó a la puerta del departamento de los poetas torturados sabía lo que buscaba: 31 canciones que representaran lo que ha sido su carrera en el último año: un fenómeno.

Su reciente gira «The eras tour» fue la primera en haber obtenido más de mil millones de dólares, con el audiovisual de su tour llevado a la pantalla grande recaudó 261 millones de dólares y ahora, con su nuevo disco lanzado el 18 de abril, «The tortured poets department», posicionó 14 temas en los primeros 14 puestos de la lista Hot 100 de Billboard (otro récord), además de haber vendido 2.6 millones de copias en vinilo.

Esto no es un golpe de suerte, según explica el locutor de las estaciones de radio Reactor 105.7 de FM y Xplora 106.5 de FM, Pepe Campa, sino resultado de dos décadas de trabajo y una máquina de mercadotecnia bien aceitada detrás de ella.

«El fenómeno Taylor Swift no puede verse de una manera simplista, sino como un todo que está conformado por piezas perfectamente acomodadas y que maneja gente, porque no es ella sola; se maneja como una verdadera empresa, sin negar su talento”, explica Campa.

Un elemento importante que el experto ve en la estrategia de Swift es su ejército de fans que la ha acompañado desde 2006, cuando lanzó su primer disco Taylor Swift, y que hasta la fecha la sigue.

“Ella ha sabido comunicarse utilizando de manera ejemplar las herramientas adecuadas, como son las redes sociales y el Internet en general, ha logrado conectar con su público sin necesidad de la radio o la televisión, va hacia quienes le importan, Taylor Swift es un fenómeno digno del momento que vivimos”.

Pepe Campa señala que otro ejemplo de lo visionario que es su equipo de trabajo es su The eras tour, con la que ha superado a grandes nombres de la industria como U2, Rolling Stones o Madonna porque es un monstruo tecnológico y revolucionario.

“No musicalmente, no se confundan, pero a nivel tecnología puede darle batalla a Coldplay”.

CRÉDITOS: EL UNIVERSAL

INE Inicia Voto Anticipado y de Personas en Prisión Preventiva para las Elecciones 2024

Por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará el voto de las personas en prisión preventiva

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso de Voto Anticipado (VA) y el Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP) para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Del 6 al 20 de mayo, el INE recibirá el Voto Anticipado de cuatro mil dos ciudadanas y ciudadanos de todo el país, así como de 30 mil 391 personas que se encuentran en Prisión Preventiva en 216 Centros Penitenciarios.

La Lista Nominal de Electores en Prisión Preventiva, compuesta por 30 mil 391 ciudadanas y ciudadanos, fue aprobada por el Consejo General el pasado 30 de abril.

demás, se confirmó la inclusión de cuatro mil dos personas en la Lista Nominal del Voto Anticipado, de las cuales dos mil 469 son mujeres y mil 533 hombres.

Personas con limitaciones físicas solicitaron credencialización en su domicilio

Conforme al artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), las personas con limitaciones físicas solicitaron la credencialización en su domicilio y emitirán su VA. Durante febrero, fueron visitados en sus domicilios para recopilar la autorización de formar parte de la Lista Nominal del Voto Anticipado.

Desde el 6 de mayo, los Consejos Distritales entregarán los sobres con las boletas electorales a las ciudadanas y ciudadanos en sus domicilios. Estas boletas incluirán la elección de la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, y, a nivel local, la Jefatura de Gobierno, gubernaturas, alcaldías, ayuntamientos y diputaciones locales.

Según el Tercer Informe de avance en la organización del Voto Anticipado, las entidades con mayor número de solicitudes son Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Aguascalientes.

Votarán personas en prisión preventiva por primera vez 

Por primera vez, el INE implementará el Voto de las Personas en Prisión Preventiva, con 30 mil 391 mujeres y hombres en 216 Centros Penitenciarios. Se instalarán 158 Mesas de Escrutinio y Cómputo de VPPP en 142 Consejos Distritales.

El INE indicó que garantiza la cadena de custodia de la documentación utilizada para el VA y el VPPP, asegurando la identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, empaque, traslado y registro de las personas que hayan estado en contacto con la documentación, además de los sobres paquetes electorales de seguridad.

Se consolida Chihuahua como líder nacional en exportaciones

0

– De acuerdo con la última actualización emitida por el Centro de Información Económica y Social, acumuló un total de casi 70 mil millones de dólares

El estado de Chihuahua culminó 2023 como la entidad federativa con mayor contribución al valor total de las exportaciones a nivel nacional, al alcanzar casi 70 mil millones de dólares (mdd), de acuerdo con cifras del Centro de Información Económica y Social, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la última actualización, se posicionó como el quinto estado con mayor inversión extranjera directa con 1,979.5 mdd, el primero con la menor tasa de informalidad laboral con el 34.4 por ciento y en el tercer puesto en el acumulado en el rubro de manufactura, al alcanzar la suma de 1,819 mdd.

Durante el primer trimestre del año pasado, registró más de 16 mil 839 mdd en exportaciones, siendo el estado con mayor participación porcentual del país, al alcanzar el 13.3 por ciento.

En el segundo trimestre, el valor de lo exportado en los diferentes rubros superó al reporte anterior, con 18 mil 710 mdd.

En el trimestre julio-septiembre del año pasado, la cifra rebasó los 16 mil 339 mdd, mientras que en el cuarto trimestre del 2023, Chihuahua superó los 18 mil 033 mdd en el valor de sus exportaciones, lo que se tradujo en una suma total de 69 mil 923 mdd anuales.

Con estas cifras, la entidad se consolida como la principal plataforma exportadora del país, con una participación del 13 por ciento de la cifra nacional, al cuarto trimestre de 2023.

El top 5 en este renglón lo completan los estados de Coahuila, Nuevo León, Baja California y Guanajuato, que junto con Chihuahua, suman el 53.2 por ciento del total de exportaciones de México.

CRÉDITOS: GOBIERNO DEL ESTADO, CHIHUAHUA

Servicio y tradición: la cruz roja y la música regional en “Mi Tierra Linda

0

En el tercer episodio de «Mi Tierra Linda», recibimos a invitados que nos llenaron de inspiración y orgullo por su dedicación al servicio comunitario y su pasión por la música regional.

El Comité de Cruz Roja Soto Máynez Namiquipa estuvo representado por César Villagrán y Marco Gómez, quienes compartieron emocionados la reactivación de las actividades de esta vital institución después de un año y medio de pausa. A pesar de los desafíos financieros, el comité, compuesto por alrededor de 15 personas, mantuvo el mantenimiento de las instalaciones, y gracias al apoyo de la Universidad Tecnológica de la Babícora con brigradas de limpieza, ahora pueden ofrecer nuevamente sus indispensables servicios a la comunidad.

Por otro lado, tuvimos el placer de recibir al grupo musical «Los Soñadores de la Sierra», representados por César Aguirre, quienes nos deleitaron con su talento y dedicación a la música regional. Con cinco años de trayectoria, este grupo conformado por Hugo Ulises Baca, Alonso Peña y Miguel Domínguez, destacó por su originalidad y pasión en cada melodía. Exclusivamente para «Mi Tierra Linda», interpretaron una composición propia titulada «La Neta Está Cabrón», obra de Hugo.

«Unión, Pasión y Compromiso: Historias de Emprendimiento y Cultura en ‘Mi Tierra Linda'»

0

En el segundo episodio de «Mi Tierra Linda», recibimos a invitados que nos conmovieron con sus relatos de perseverancia, comunidad y pasión por la cultura.

Iván Chavira y Luis Hernández, miembros del Comité Pro Obras de Teseachi, compartieron una historia inspiradora sobre la iniciativa comunitaria para pavimentar una calle en su querida comunidad. Ante la falta de respuesta de las autoridades, los habitantes de Teseachi tomaron la iniciativa y comenzaron a trabajar por cuenta propia. El impacto de su acción llegó hasta las redes sociales, atrayendo la atención del Secretario de Obras Públicas del Estado de Chihuahua, quien se comprometió a apoyar la causa. Esta muestra de determinación y unidad demuestra el espíritu emprendedor de esta comunidad productiva, dedicada a la agricultura y ganadería.

También tuvimos el privilegio de contar con la presencia de la Maestra Martha Bonilla, una apasionada de la danza folklórica que ha encontrado en Namiquipa su hogar. Desde aproximadamente 33 años. Martha ha cultivado su amor por la danza, desde que se encontraba en la secundaria. Su devoción por el folclore la llevó incluso a participar en eventos emblemáticos como el Polkas Monumental en Chihuahua.

El grupo D´menzia nos acompañó con su música, añadiendo una nota vibrante a esta emotiva velada llena de historias inspiradoras y la celebración de la cultura local. No te pierdas los próximos episodios de «Mi Tierra Linda», donde seguiremos explorando las raíces y el talento de nuestra tierra.

Vibrante Arranque de Temporada: Historias de Pasión y Talento en ‘Mi Tierra Linda

0

En el emocionante inicio de la tercera temporada de «Mi Tierra Linda», recibimos a talentosos invitados que nos deleitaron con su música, historias inspiradoras y vivencias únicas.

El destacado músico Rayo de la Sierra nos acompañó nuevamente, compartiendo sus experiencias y emocionantes proyectos en colaboración con Adrián y su Estilo. Ambos artistas nos adelantaron próximos estrenos que prometen cautivar a todos sus seguidores.

Nos visitó Abdiel Loya, quien nos relató su emocionante transición de jugador de béisbol a umpire. Su pasión por el deporte lo llevó a convertirse en umpire, una experiencia que le ha brindado nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Además, tuvimos el honor de recibir a alumnos de la Universidad Tecnológica de la Babícora, quienes compartieron su entusiasmo por los deportes y eventos culturales que enriquecen su experiencia universitaria. Invitan a todos a formar parte de esta vibrante comunidad académica, donde se fomenta el talento en diversas disciplinas, desde el voleibol hasta el canto y la oratoria.

¡No te pierdas los emocionantes momentos y las inspiradoras historias que «Mi Tierra Linda» tiene preparadas para ti en esta nueva temporada!

Apoya Estado con protección a tráileres varados por revisiones de Seguridad Pública de Texas

0

La gobernadora del Estado, Maru Campos Galván expresó que estarán apoyando con protección a los tráileres que están en fila para poder pasar la frontera con Texas

«Las fronteras no están cerradas, actualmente están siendo revisadas», aclaró la mandataria estatal sobre esta cuestión de las inspecciones en curso a los tráileres por parte de la Seguridad Pública de Texas.

Campos Galván precisó que han estado monitoreando la situación de cerca, con comunicación constante con organismos empresariales.

 

“Mantengo una comunicación constante con Index y estamos proporcionando protección en los puentes internacionales para asegurar que los camiones de carga puedan comenzar a cruzar a partir de la una de la mañana», dijo.

 

Fue desde el pasado fin de semana que el Gobierno Federal de los Estados Unidos comenzó con un operativo especial para revisión de camiones y tráileres de carga.

 

Lo anterior, ante la crisis migratoria que se vive en las fronteras del norte del país, en específico donde hay puentes internacionales.

Aunado a esto, el Gobierno de Texas puso otro filtro de revisión a los camiones de carga que buscan llegar a los Estados Unidos con mercancías diversas.

CRÉDITOS: EL HERALDO DE CHIHUAHUA

INM atiende a los 104 migrantes rescatados por SSPE

0

A los migrantes se les proporcionó alimentos y agua para hidratarse, además de que se les revisó su condición médica para determinar su estado de salud.

 

Posteriormente, se inició el proceso de verificación migratoria para determinar su situación legal en el país, identificando a 85 hombres, 15 mujeres y cuatro menores no acompañados.

El Instituto Nacional de Migración se hizo cargo de los 104 migrantes asegurados por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en una casa de seguridad en Infonavit Casas Grandes.

Los hechos ocurrieron la tarde del pasado 30 de abril, siendo los rescatados procedentes de Centro América y de otros estados de la República Mexicana.

El personal de migración acudió al inmueble apoyada por elementos del Grupo Beta de Protección a Migrantes, así como autoridades federales.

De acuerdo con el INM, 23 de ellos eran procedentes de El Salvador, 54 de Guatemala, uno de Honduras, siete de Ecuador y 17 de México.

En cuanto a los menores de edad no acompañados, dos eran de México y los otros dos de Guatemala, mismos que fueron canalizados a instalaciones estatales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y a la Sub procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Judicial Bravos.

«El INM cumple con su misión de trabajar con estricto apego a la ley que lo rige y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas que transitan en contexto de movilidad por el país», citó la dependencia federal.

CRÉDITOS: EL HERALDO DE JUÁREZ