En Vivo
Inicio Blog Página 56

Chabelo ‘salvó’ la vida de este actor al darle dinero cuando tenía problemas de salud

Un comediante reveló que Chabelo le pagó una cirugía. ¿De qué actor se trata?

  • Chabelo fue uno de los personajes más importantes de la televisión. El aporte de Chabelo a la cultura mexicana fue tan importante que incluso inventó palabras que hoy forman parte del diccionario de la RAE.

Sin embargo, pocas personas saben que Chabelo también tenía un costado solidario y que ‘salvó’ a muchos amigos y conocidos de caer en la pobreza.

¿Qué actor recibió de dinero por parte de Chabelo?

Se trata del actor Luis de Alba, quien reveló que tras sufrir una fuerte caída, se fracturó el fémur. Esto hizo que el actor tuviera que someterse a una cirugía de urgencia, y su familia salió a pedir apoyo económico, ya que no podían afrontar ese gasto.

Fue entonces que Xavier López, mejor conocido como Chabelo, fue uno de los pocos personajes del ambiente mediático que buscó la forma de apoyarlo económicamente.

«Le hablé, le dejé dicho, se enteró, no hablé con él, se había ido a Europa, pero me mandó una la nota y yo no se lo pedí nunca, y claro que lo adoro, ya una vez me había sacado de algo similar», reveló el actor Luis de Alba.

 

Incluso el actor conocido como Pirrurris aseguró que llegó a juntar mucha más plata de la que necesitaba, la cual fue destinada a su tratamiento post operatorio y a los kinesiólogos.

«Esto hasta ahorita equivaldría a unos cuatro y medio millones de pesos, y pienso en que mi obligación inmediata es salir, empezar a trabajar y me voy a dedicar, en parte, a ayudar a la gente que pueda», continuó diciendo Luis de Alba.

¿Qué otro famoso/a le donó dinero a Luis de Alba?

Además de Chabelo, el comediante Luis de Alba reveló que una importante comunicadora también donó una gran cantidad de dinero. Se dijo que había sido Galilea Montijo, sin embargo la actriz y conductora nunca confirmó ni desmintió esta información.

Alegna González brilla en París 2024; obtiene quinto lugar en marcha 20km femenil

0

La participación de la atleta chihuahuense no termina, el próximo 2 de agosto en punto de las 22:30 horas competirá en la nueva modalidad de los Relevos Mixtos

Digna de reconocer fue la participación de Alegna González en los Juegos Olímpicos de París 2024, se quedó con la quinta posición de los 20 kilómetros de marcha femenil individual, con un tiempo de 1:27:14 horas demostró garra de principio a fin e igualó lo hecho en la pasada justa deportiva de Tokio, cuando terminó en el mismo puesto.

En los primeros cinco kilómetros de competencia, la de Ojinaga se mantuvo dentro de las primeras diez, en el pelotón de la punta, siguiendo su estrategia de los pasados Juegos Olímpicos, no quiso adueñarse de la punta, sino mantener el buen ritmo entre las mejores y guardar energías para la parte final de la competencia.

Mientras tanto, la china Yang Jiayu comenzaba a marcar su distancia, a la mitad de la carrera era muy notoria sobre el resto del pelotón que peleaba las demás posiciones, en cuanto a las demás atletas, la diferencia aumentaba conforme pasaban los kilómetros. Alegna se mantenía dentro de las mejores de la competencia, se comportó a la altura de las mejores del mundo, como lo es.

La segunda mitad es donde se definen las competencias, González a pesar de estar a 30 segundos de Yang, estaba en la segunda posición, algo que tendría que mantener por otros largos 10 kilómetros, pero el sueño se mantenía latente de una presea para México y Chihuahua en esta prueba de súper atletas, la del estado grande estaba acompañada muy de cerca por otras cinco competidoras que querían meterse a las medallas.

Tras una amonestación, Alegna bajó a la quinta posición, misma que no pudo salir a pesar de todo su esfuerzo, nada se le puede reprochar a la chihuahuense que dejó su alma dentro de la pista de París, a pesar de la humedad de París que se vivía por las lluvias horas antes de su participación.

El resultado final, la chihuahuense terminó como la quinta mejor en estos Juegos Olímpicos de París 2024, igualó lo hecho en Tokio 2020, tres años atrás, terminó un minuto con 20 segundos atrás de la primera posición, demostró garra y personalidad, con 25 años le queda mucho por darle a la marcha mexicana.

El podio fue para la china Yang quien se colgó el oro, la española María Pérez con la plata y la australiana Jemima Montag el bronce, en la cuarta posición terminó la colombiana Sandra Arenas y el top-5 lo completó la chihuahuense Alegna González, quien, por olímpicos consecutivos terminó en este lugar, sin embargo, mejoró su tiempo con respecto a la edición que se celebró hace tres años.

La participación de la atleta chihuahuense no termina, el próximo 2 de agosto en punto de las 22:30 horas competirá en la nueva modalidad de los Relevos Mixtos, donde buscará de nueva cuenta la presea en París, pues, formará parte de uno de los 25 equipos que competirán y donde también es grande esperanza de metal para la delegación mexicana.

Invierte Desarrollo Rural 6 mdp en subsidios para la adquisición de semilla de frijol

0
La dependencia invita a los productores a aprovechar los esquemas de apoyos disponibles

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que ha destinado 6 millones de pesos (mdp), en subsidios para la adquisición de semilla de frijol certificada y apta para siembra, por lo que invita a los productores locales a aprovechar los esquemas de apoyo que se encuentran vigentes.

Estas acciones se realizan en seguimiento al compromiso de la gobernadora Maru Campos con el sector agrícola, con iniciativas enfocadas en facilitar la compra de insumos mediante esquemas financieros accesibles.

A través de un convenio de colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se estructuró una iniciativa para apoyar con 30 kilos de semilla de frijol certificada por hectárea (ha), con un máximo de 5ha por beneficiario, para que el agricultor solo cubra el 25 por ciento del costo.

En lo referente al programa de semilla apta para siembra, el Gobierno del Estado facilita la entrega del subsidio de hasta 35 kilogramos por ha, con un límite de 10ha por productor, que pagará el 50 por ciento del precio final.

Arturo Zubía, jefe del Departamento de Agricultura, informó que se busca aprovechar la temporada de lluvias, pues favorecen en gran medida las condiciones para llevar a cabo la siembra.

Aseguró además que la entrega de estos apoyos es necesaria, pues permite que los agricultores puedan preparar sus terrenos y maximizar sus cosechas.

Para más información, los interesados pueden acudir a las oficinas de la SDR, ubicadas en avenida División del Norte #2504 colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o llamar al teléfono 614 429 3300 extensiones 12518 y 12516.

CREDITOS:GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

¡Anótalo! Qué días y a qué hora competirán los tres chihuahuenses en los Juegos Olímpicos 2024

0

Este año, 109 deportistas mexicanos buscan el triunfo, entre ellos 3 chihuahuenses destacados: Alegna González en marcha, Erick Portillo en salto de altura y Uziel Muñoz en lanzamiento de bala

Apenas el pasado viernes 26 de julio, comenzaron los Juegos Olímpicos de París 2024, donde atletas de todo el mundo buscarán posicionarse como los mejores a nivel internacional. Por parte de México, serán 109 los deportistas que participarán, sin embargo, en este año tres de ellos son orgullosamente chihuahuenses.

Tal es el caso de Alegna González, originaria de Ojinaga, quien participará en marcha y marcha de relevo mixto, Erick Portillo, originario de Cuauhtémoc, quien competirá en salto de altura Uziel Muñoz, quien es de Nuevo Casas Grandes y buscará triunfar en lanzamiento de bala.

¿Quiénes son los chihuahuenses que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024?

Ellos tres son los chihuahuenses que darán lo mejor de sí, y pondrán en alto el nombre del estado grande y de México, por lo que si no quieres perderles la pista y te gustaría ver las competencias en las que participarán, acá te decimos cuándo y dónde puedes verlas.

Alegna González – Marcha y Marcha de Relevo Mixto

Por segunda ocasión, Alegna González, originaria de Chihuahua, participará en los Juegos Olímpicos, siendo una de las atletas mexicanas más destacada que participará en esta justa deportiva. Con tan sólo 25 años, la marchista ha logrado representar a México en diferentes competencias internacionales incluyendo campeonatos mundiales juveniles y sub-20.

Asimismo, la atleta chihuahuense ha establecido récords nacionales en diferentes categorías de la marcha atlética en México. Alegna González logró apuntarse a los Juegos Olímpicos de París tras llevarse la medalla de oro en la carrera élite del World Athletics Race Walking Tour en Dudince, Eslovaquia.

Erick Portillo – Salto de Altura

Con apenas 23 años de edad, Erick Portillo, estará participando por primera vez en los Juegos Olímpicos en la prueba de Salto de Altura. Esto, luego de que se llevara el oro en el Campeonato Nacional de Atletismo, donde también registró un récord de 2.27 metros.

Desde muy pequeño, el cuauhtemense ha estado practicando este deporte, lo que lo ha llevado a participar en varias competencias nacionales e internacionales, convirtiéndolo en uno de los mejores en su área. Se espera que en París 2024, logre colgarse alguna medalla, y de ser posible, rompa el récord de 2.31 metros, que impuso el mexicano Edgar Rivera en Eslovaquia.

Uziel Muñoz – Lanzamiento de Bala

Uziel Muñoz, originario de Nuevo Casas Grandes, participará por primera vez en los Juegos Olímpicos, a sus 29 años de edad. El atleta chihuahuense, es reconocido como uno de los mejores lanzadores de bala en su generación, lo que lo ha llevado a ganar varias medallas en competencias nacionales e internacionales.

Asimismo, durante su carrera deportiva ha hecho historia, pues en 2019 logró ser el primer mexicano en llevarse una medalla en este deporte en la Universiada Mundial Nápoles y en los Juegos Panamericanos Lima. Uziel logró llevarse el pase a París 2024, tras ganar el bronce en el USA Throw Festival que se llevó a cabo en Tucson, Arizona, logrando 21.68 metros.

¿Cuándo y dónde ver a los atletas chihuahuenses en los Juegos Olímpicos de París 2024?

Según el programa de actividades que aparece en la página oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024, este será el calendario y horario de actividades para los atletas chihuahuenses en las disciplinas de marcha, lanzamiento de bala y salto de altura.

Jueves 1 de agosto – 1:20 am (hora México)

Alegna González – 20 km marcha femenil

Viernes 2 de agosto – 12:10 pm (hora México)

Uziel Muñoz – Lanzamiento de bala masculino

Sábado 3 de agosto – 11:35 am (hora México)

Uziel Muñoz – Lanzamiento de bala masculino, final resultados

Martes 6 de agosto – 11:30 pm (hora México)

Alegna González – Maratón de marcha relevo mixto

Miércoles 7 de agosto – 2:20 am (hora México)

Erick Portillo – Salto de altura masculino

Sábado 10 de agosto – 11:00 am (hora México)

Erick Portillo – Salto de altura masculino, final

CRÉDITOS: EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Inaugura París juegos Olímpicos 2024

0

Los Juegos Olímpicos Paris 2024 inician hoy viernes 26 de julio en una cemonia que puede pasar a la historia como una de las más espectaculares en la magna justa veraniega.

El legendario Río Sena que atraviesa la capital de Francia será el atípico escenario para una ceremonia de inauguración que tendrá la participación de atletas de todas las delegaciones que asisten a Paris 2024.

La gran incógnita también está en quién podría ser el encargado de encender el pebetero para estos Juegos Olímpicos, así como la ubicación del propio pebetero en Paris. El recorrido de atletas en balsas en el Río Sena finalizará en Trocadero, justo en frente de la Torre Eiffel.

CRÉDITOS:TDN

Nodal y Ángela Aguilar, la boda; detalles y más datos acerca de la unión nupcial

0

La pareja contrajo matrimonio ayer por la tarde

Luego de años de amarse a distancia, finalmente, Christian Nodal y Ángela Aguilar pueden gritar su amor, pues ya no sólo protagonizan una desenfrenada historia de amor, sino que ¡ya están casados!, pues ayer por la tarde contrajeron matrimonio, en una ceremonia discreta, en la que contaron con la compañía de las y los más cercanos, pues según se ha informado, la lista de invitadas e invitados fue menor a 50 personas.

Nunca nadie se hubiera imaginado, cuando lanzaron el dueto «Dime cómo quieres», que entre los intérpretes había una incipiente historia de amor que, en ese momento parecía imposible, pero que finalmente se concretaría, cuatro años más tarde.

Pese a las críticas, debido a que fue hace muy poco tiempo que la relación de Cazzu y Nodal se disolvió, Nodal y Aguilar han celebrado su amor a gritos y ayer demostraron que ningún señalamiento iba a tener que cumplieran su sueño.

Su boca se llevó a cabo en la Hacienda San Gabriel de las Palmas, ubicada en Amacuzac, la cual se encuentra a una hora de distancia de Cuernavaca, Morelos, una zona muy conocida por la organizaciones de bodas.

La hacienda, en la que también se casó Mariana Ochoa, cuenta con una capilla en su interior en la que se llevó a cabo la unión civil entre Christian y Ángela, de 25 y 20 años, respectivamente.

Y aunque al principio de su relación se dijo que la familia de Ángela no estaba de acuerdo con su relación, las imágenes, que hasta ahora se han filtrado, demuestran que la joven contó con la presencia de su Aneliz, su madre, así como su hermana y, por supuesto, su padre Pepe Aguilar.

De hecho, hay imágenes en las que se puede ver a Ángela, caminado rumbo al altar, de la mano de su padre, con quien siempre ha compartido un vínculo muy especial, con música de su abuelo Antonio Aguilar de fondo.

Su padre, además, dio un discurso en el que sopesó a la pareja los retos y momentos difíciles que tendrá que enfrentar.

Entre otras y otros de los invitados se encontraron Mónica Corgan, la mejor amiga de Ángela, quien compartió en sus redes sociales dos fotografías del festejo; uno del arreglo floral de una de las mesas y otra en la que aparece brindando junto a Christian.

Cabe destacar que un trascendido sugiere que, en total, la y el recién casado contaron con la presencia de 45 invitados.

Los testigos de la unión fueron Marc Anthony, por parte del cantante, y el conductor Jomari Gayoso, por la parte de Ángela.

Marc Anthony y su esposa, Nadie Ferreira, fueron los únicos famosos que se dieron cita en la celebración.

El vestido de Ángela, de encaje, es de corte tipo de sirena y vintage, con escote descubierto en la espalda y una abertura en la parte de abajo para que la movilidad se le fatilitace y una cola desmontable; además la joven utilizó un par de aretes que su abuela, Flor Silvestre, le heredó tras su muerte.

Nodal también usó traje blanco, en sintonía de la novia y la tonalidad del ajuar.

Durante la celebración de la boda civil, Ángela dedicó una canción a su ahora esposo, la cual interpretó con su prodigiosa voz; se trató de «Contigo en la distancia», tema compuesto por el cubano César Portillo de la Luz.

La joven también cantó «La gata sobre la lluvia» y Nodal no se quedó atrás, pues también cantó.

CRÉDITOS: EL UNIVERSAL

No hay condiciones para realizar bombardeo de nubes en la zona serrana: SDR

0

Este lunes y martes continuarán en análisis para determinar un nuevo día para realizar el bombardeo

A pesar de que se anunció el bombardeo de nubes para la zona serrana, este sigue sin realizarse debido a que no existen las condiciones climáticas necesarias, informó la Secretaría de Desarrollo Rural.

El bombardeo de nubes tiene como propósito de depositar yoduro de plata en la nube y con ello, estimular la precipitación que ayude a mitigar la sequía y genere escurrimientos hacia los principales cuerpos de agua, entre ellos La Boquilla.

La vocera de la Secretaría de Desarrollo Rural informó que el operativo estaba listo para el bombardeo, sin embargo, durante la semana pasada no se dieron las condiciones meteorológicas idóneas para realizar la estimulación.

Señaló que la Coordinación Estatal de Protección Civil es la que se encarga de proveer el pronóstico y con base en ello, se toma la decisión de realizar la acciones necesarias para que el segundo vuelo de estimulación sea benéfico.

 

Las nubes óptimas para la estimulación son la Cumulonimbus (Cb) y Nimbostratus (Ns), que se encuentran en un rango de altura de 2 mil a 8 mil pies.

Este es el cuarto año que se recurre a la estimulación de lluvias, durante la temporada pasada se programaron 20 vuelos dentro del programa de estimulación que coordina la Comisión Nacional de Zonas Áridas y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sin embargo, las condiciones tampoco fueron las necesarias, aunado a que se trabajó con un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que estuvo compartido con los estados de Zacatecas, Durango y Coahuila.

Este año, el Gobierno de Chihuahua decidió recurrir a otra empresa para la estimulación, a finales de junio se realizó el primer vuelo de estimulación de nubes. El segundo estaba planeado para la semana pasada.

La SDR informó que este año las acciones estarán enfocadas en la cuenca alta del Río Conchos, que nace en la zona serrana, donde hay muchos campos de cultivo de temporal, entre ellos de maíz y frijol, que dependen de las precipitaciones para poder concluir con el ciclo productivo.

Marisol Alvidrez, vocera de la Secretaría de Desarrollo Rural informó que durante la semana pasada, de manera diaria se sostuvieron reuniones entre la Coordinación Estatal de Protección Civil, la empresa proveedora del servicio de estimulación de nubes y con el ingeniero José Eduardo Cabada Estrada, subsecretario de Desarrollo Rural, a fin de estudiar las condiciones meteorológicas y poner en marcha la operación de la aeronave.

Reiteró que han existido variables climáticas que han impedido iniciarlo.

Este lunes y martes continuará el análisis para determinar en qué día se pudieran registrar las condiciones para el bombardeo

CRÉDITOS: EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Xóchitl Gálvez Deberá Pagar 32 Mil Pesos por Calumniar a Sheinbaum durante Debate

0

PRI, PAN y PRD también tendrán que pagar una multa por aseverar que la candidata de Morena representaba a un narcopartido

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en el segundo debate presidencial, el pasado 28 de abril, Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza entre PRI, PAN y PRD, calumnió a Claudia Sheinbaum, hoy virtual presidenta electa de México.

«Un narcopartido»

Y es que la aspirante a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México aseguró que Morena era un “narcopartido” y que Claudia Sheinbaum era candidata de ese “narcopartido”.

 

Al respecto, los magistrados electorales concluyeron que se trató de la imputación de un delito falso de delincuencia organizada y es por eso que Gálvez deberá pagar una multa de 32 mil 571 pesos.

PRI, PAN y PRD también serán sancionados por esta misma imputación, calificada de calumniosa, con una multa de 10 mil 857 pesos cada uno pues faltaron a su deber de cuidado.

 

Al respecto, Luis Espíndola, presidente de la Sala Especializada TEPJF, explicó las razones para imponer la multa a Gálvez Ruiz y los institutos políticos:

 

«Son existentes la calumnia atribuida a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y la falta al deber de cuidado atribuida a los partidos PAN, PRI y PRD»

 

En esta misma sesión, los magistrados electorales determinaron que la entonces candidata Claudia Sheinbaum no calumnió a Xóchitl Gálvez, en ese mismo debate, cuando habló de actos de corrupción al referirse a 17 contratos cuando fue delegada en Miguel Hidalgo y cuando habló del cártel inmobiliario siendo senadora.

 

La conclusión de la Sala Especializada es que no implicó la imputación de un delito y fue información referida como parte del debate público. El mismo Espíndola dijo:

 

«Es inexistente la calumnia atribuida a Claudia Sheinbaum Pardo, así como a los partidos de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia»

 

AMLO

En otro tema, la Sala Especializada del TEPJF determinó que el presidente López Obrador difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido, usó indebidamente recursos públicos y vulneró los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda.

 

Esto ocurrió durante su conferencia mañanera del pasado 9 abril de 2024. Ahí se abordaron logros y acciones de gobierno relacionados con las clínicas de la salud y la salud en general.

 

Sin embargo, los magistrados rechazaron que se haya violado la ley electoral en la conferencia del pasado 25 de marzo, pues en ella el mandatario sólo contó una anécdota sobre el voto de las personas que vivían en Iztapalapa, en el año 2000, cuando ganó la Jefatura de la CDMX.

 

CRÉDITOS: N+POLÍTICA

Publica Educación Convocatoria de Permutas de Adscripción para personal de Educación Básica y Media Superior

0
El registro se llevará a cabo del 22 de julio al 16 de agosto; las bases se pueden consultar en http://www.educacion.chihuahua.gob.mx/

Como parte de la coordinación de trabajo con la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) publicó la Convocatoria de Permutas de Adscripción para Educación Básica y Media Superior, del Subsistema Estatal para el ciclo escolar 2024-2025.
 
El titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que después de seis años, nuevamente se lanza una alternativa para que la estructura de los niveles antes mencionados, pueda efectuar un cambio de su centro de trabajo, bajo una serie de lineamientos que se pueden consultar en el portal oficial de la dependencia: http://www.educacion.chihuahua.gob.mx/.
 
“Con este tipo de acciones se reitera el firme compromiso del Gobierno del Estado, para establecer una dinámica de trabajo que permita seguir avanzando en la construcción de una sólida relación institucional con el magisterio, en beneficio de la educación en Chihuahua”, comentó el funcionario.
 
De acuerdo con la convocatoria, puede participar el personal con funciones de docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica (ATP), directivas o de supervisión y/o inspección en Educación Especial, Educación para Adultos, Educación Básica y Educación Media Superior, en sus diferentes niveles y/o modalidades.
 
Dentro de la normativa establecida, el registro de solicitudes podrá realizarse en la plataforma del Sistema de Información Educativa Público (SIE Público), del 22 de julio al 16 de agosto del presente año.
 
La validación de las mismas se efectuará del 19 al 29 de agosto y los resultados serán publicados un día después en los medios electrónicos oficiales de la Secretaría de Educación y Deporte

CRÉDITOS:GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Se esperan lluvias fuertes en la entidad a consecuencia del Monzón Mexicano

0

La lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo

Los estados de Chihuahua, Sonora, Durango y Sinaloa registrarán lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, ello, a consecuencia del Monzón Mexicano.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el Monzón ocurre cada año, desde finales de junio hasta septiembre, desde el pasado lunes se estableció en el noroeste del país.

Para Chihuahuaeste miércoles se esperan lluvias para Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi, Chínipas, Guazapares, Urique y Guadalupe y Calvo. Además de vientos con rachas de hasta 55 km/hr en Juárez, Guadalupe y Palomas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se registraron lluvias en Creel con 21.8 milímetros, Aldama 15.6, Flores Magón 10, Guachochi 9.4, Chínipas 6.4, Temósachic 5, El Vergel 4.8, Majalca y San Juanito con 4.4, Ascensión 2.8, Chinatú 2.5, Santa Isabel 2, Janos 1.6, Balleza 1, Maguarichi 0.8, Satevó 0.4, Camargo y Cuauhtémoc con 0.2 milímetros.

Este miércoles se pronostican lluvias de moderadas a puntualmente fuertes para Guadalupe y Calvo; lluvias de dispersas a moderadas con chubascos para Moris, Ocampo, Uruachi, Chínipas, Guazapares, Urique, Morelos y Balleza.

Además, se esperan lluvias de aisladas a dispersas en partes Madera, Temósachic, Bocoyna Guachochi, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral y Matamoros; así como lluvias aisladas para Casas Grandes, Guerrero, Carichí, Nonoava, Allende, Coronado y Jiménez.

A las lluvias se sumarán vientos de intensidad moderada para Juárez, Guadalupe y Palomas donde se exhorta a la población a tener precaución debido a que pueden generarse tolvaneras.

Vientos de menor intensidad se esperan para Ahumada, Janos, Nuevo Casas Grandes, Guerrero, Carichí, Cuauhtémoc, Julimes, Rosales, Saucillo, Satevó, Valle de Zaragoza, Parral, Jiménez, Camargo, Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides.

Este día la temperatura más cálida se espera en Ojinaga con 38°, Juárez con 37°, Chínipas y Janos con 36°, Chihuahua y Delicias con 33°, Camargo 32°, Jiménez 30°, Temósachic 29°, en Madera, Parral y Cuauhtémoc con 27°, Creel 23°, Guachochi 22° y El Vergel 21°.

CRÉDITOS: EL HERALDO DE CHIHUAHUA