En Vivo
Inicio Blog Página 31

Inauguran autoridades federales la primera gasolinera del Bienestar en el estado de Chihuahua

0

Ya existen instalaciones de este tipo en otras entidades del país, mismas que van enfocadas en beneficiar a las comunidades vulnerables

Autoridades del Gobierno Federal realizaron, este martes, la inauguración de la primera Gasolinera del Bienestar en el estado de Chihuahua, en el ejido de Creel, ubicado dentro de la Sierra Tarahumara.

 

Esta infraestructura pertenece al Plan de Apoyo Integral al Ejido Creel, mismo que contempla la implementación de proyectos productivos en comunidades vulnerables, para respaldarlos en su crecimiento económico y social.

Mayra Chávez, delegada del Bienestar en Chihuahua, precisó que este modelo de gasolineras ya fue implementado en otras entidades del país, siendo éstas Oaxaca, Campeche y Puebla, mismas que han arrojado resultados favorables y permanecen dentro de los programas de la Federación en materia de crecimiento económico.

 

Además de la funcionaria chihuahuense, en el lugar se contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; Alejandro Mendoza, ejidatario apoderado legal de la cooperativa Combustibles Norawa; Edmer Santín Peña, coordinador de Gasolineras para el Bienestar de PEMEX, y el senador de Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa.

 

Alejandro Mendoza expresó su agradecimiento a las autoridades federales que consiguieron desarrollar este proyecto productivo, calificándolo como un momento histórico en el ejido Creel, pues simboliza la esperanza, el trabajo en equipo y la oportunidad de construir un mejor futuro para sus familias.

 

Por su parte, Mayra Chávez expresó que el municipio de Bocoyna es sinónimo del espíritu rarámuri de su fuerza, su dignidad y su capacidad de organización comunitaria. “Han sido ejemplo del trabajo colectivo y resistencia frente al abandono y el abuso del pasado”, declaró.

 

Durante su mensaje, la titular de la SEDATU destacó que la inversión para esta infraestructura supera los 20 millones de pesos, misma que se pudo hacer realidad gracias a la colaboración de los ejidatarios de Creel y la participación activa de la comunidad serrana.

 

La importancia de este proyecto, así como las cooperativas que se han formado durante la vigencia del programa, indicó, radica en el crecimiento económico que se contempla para la comunidad, misma que ha sido “olvidada” durante décadas y que se merece ser reivindicada.

“El verdadero bienestar es el que se comparte y se sostiene con la fuerza del corazón colectivo”, reconoció.

 

Al terminar sus declaraciones, un grupo de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Creel, realizó la bendición tarahumara a las instalaciones de la gasolinera, agradeciendo así a sus divinidades por el apoyo del gobierno federal a sus comunidades.

 

El costo del combustible magna se estableció en 23.99 pesos; la gasolina Premium, 25.52 pesos; y el diésel, será cobrado a 26.52 pesos. Estos precios están dentro de las regulaciones federales de las gasolinas, indicó la titular de SEDATU. La gasolinera comenzó a operar desde el momento en el que se hizo el corte del listón, ya que había una fila de vehículos esperando ser despachados.

 

El Heraldo

Arrancan las finales de los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica 2024-2025  

0

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) puso en marcha la etapa final de los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica 2024-2025, que contará con la participación de 2 mil 846 personas, entre estudiantes de Primaria y Secundaria, entrenadores y auxiliares.

 

Durante dos días las y los alumnos pertenecientes a las delegaciones Norte, Paquimé, Noroeste, Serrana, Sur, Centro Sur y Centro, competirán en las disciplinas de atletismo, ajedrez, basquetbol, béisbol, futbol, handball y voleibol.

 

Además, se agregó el juego Cachibol Matemático, que promueve el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física.

 

La inauguración estuvo a cargo del subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga, quien destacó la importancia de promover estos eventos deportivos, estilos de vida saludables y ambientes escolares donde prevalezca la sana convivencia, el respeto a las diferencias y la riqueza de la diversidad cultural.

 

“Esta experiencia va más allá de una competencia. Aprovechen esta oportunidad para hacer nuevas amistades y compartir con estudiantes de otras escuelas, municipios y regiones. Dentro de la cancha o del tablero pueden ser adversarios, fuera de ella son compañeros”, añadió.

 

A su vez, la directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez, comentó que esta actividad forma parte de las estrategias para lograr el desarrollo integral de las y los estudiantes.

 

Agregó que de esta manera se fomentan los valores, el compañerismo, el trabajo en equipo, el respeto por las reglas la convivencia.

 

En el acto protocolario, la arenga deportiva estuvo a cargo de la atleta y estudiante Camila Orozco Campos; además se efectuó el tradicional encendido del pebetero, que dio comienzo a las actividades en las diferentes disciplinas.

 

A lo largo de las diferentes etapas de los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica 2024-2025, han participado alrededor de 450 mil estudiantes tanto del subsistema estatal y federal, de los 67 municipios del estado.

Es Centro de Conciliación Laboral de Chihuahua pionero en inclusión lingüística a favor de comunidades indígenas

0

A través de sesiones asistidas por intérpretes, se garantizan procesos justos y accesibles, con fomento a los derechos de los pueblos originarios_

 

 

El Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCLCHIH), impulsó la integración de intérpretes de pueblos originarios, para garantizar procesos justos y accesibles que puedan generar la resolución de un conflicto de trabajo, de manera clara y comprensible.

 

Lo anterior, con el objetivo de generar espacios de justicia inclusiva y de equidad en favor de las comunidades indígenas.

 

La sesión fue asistida por Reyna Durán, gobernadora del asentamiento Ladrillera Norte y perteneciente a la comunidad Rarámuri.

 

Mediante la participación de intérpretes, se asegura que las y los trabajadores indígenas puedan comprender y ejercer sus derechos, además de que se reconoce la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios, como un pilar importante para la sociedad chihuahuense.

 

Esto se realiza a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, como parte del compromiso de la gobernadora Maru Campos y del secretario de la STyPS, Diódoro Siller, de impulsar una justicia laboral más cercana, inclusiva y equitativa.

 

En ese mismo sentido, el CCLCHIH avanza en la próxima apertura de un módulo de atención virtual en Creel, que permitirá ampliar los servicios de la dependencia con alta presencia en la población de la Sierra Tarahumara, y que se sumará a los que actualmente se encuentran disponibles en Guachochi, Guerrero y Ojinaga.

 

Las personas interesadas en generar una cita o bien, consultar información, pueden acceder al sitio: www.ccl.chihuahua.gob.mx, o comunicarse través de las redes sociales de la dependencia.

Realiza gobierno compra urgente de 85 millones de medicamentos

0

Para asegurar el abasto pleno de medicamentos en hospitales y clínicas, el gobierno federal realizó una compra urgente de 175 fármacos, que incluyen 21 claves de oncológicos. Esto es, 85 millones de piezas de entrega inmediata para cuatro meses de abasto.

Con esta compra urgente, de proceso de subasta inversa, “ahorramos poco más de mil millones de pesos, comparado con los precios de la licitación. Es decir, sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes, van a incidir en tener mejores condiciones de precio y evidentemente mejores proveedores”, afirmó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.

Resaltó que en el abasto de medicamentos para todas las clínicas y hospitales del país, hay tres grupos de medicamentos: cerca de mil 139 insumos y medicamentos de fuente única y patente, “los de más alto costo de algunas de las enfermedades más complicadas”, como cáncer.

Señaló que los medicamentos “no fueron afectados por la nulidad de la licitación que se tuvo; es decir, estos medicamentos desde que se asignaron en enero siguen siendo pedidos y los contratos están formalizados”. Dijo que por una negociación estratégica hay un ahorro de esta compra anual de medicamentos de cerca de 27 mil millones de pesos, respecto a otros años.

Explicó que ayer se realizaron nuevos contratos sobre 954 tipos de medicamentos, derivados de la nulidad de la licitación. Es decir, “son las claves de tipos de medicamentos adjudicados a los mejores proveedores, no solo en términos de costo”, sino de entrega de los insumos. Estas claves fueron asignadas ayer, y a partir de hoy, las instituciones pueden ya formalizar contratos y comenzar a pedir este abasto de medicamentos. 

“Estas claves representan cerca de 2 mil 200 millones de piezas de insumos para la salud en el 25 y 26 y si comparamos cuánto costaron este año, es un ahorro de cerca de 11.6 mil millones de pesos”.

Abundó que son las primeras claves del proceso de nulidad de la licitación que ya se reasignaron y que las instituciones pueden pedir para que les llegue a los pacientes a la brevedad. “Son en todos los casos proveedores que ya habían sido adjudicados y que habían demostrado no solo los mejores precios, pero también las mejores entregas”.

Respecto a otros 837 insumos para la salud “están hoy ya en un proceso de generación de nuevos contratos vía el subastas inversas”.

Son medicamentos que se compraron más caro de lo que pudieron haberse comprado y que fueron adquiridos a proveedores incumplidos sistemáticamente en los últimos meses, “por eso estamos haciendo esta subasta”, manifestó Clark. Consideró que las subastas quedarán asignadas antes del 26 de mayo.

Abundó que en enero, el sector salud  recibió cerca de 51 millones de piezas de medicamentos; en febrero, 67 millones; 168 millones de piezas en marzo y 159 millones en abril. “Este mes, los primeros cuatro días hábiles, ya habíamos recibido 38 millones de piezas”:

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional de atención médica primaria para detectar cáncer infantil temprano para aumentar la supervivencia de 52 a más de 70 por ciento.

El cáncer es la primera causa de mortalidad entre niños de 5 a 14 años de edad. Explicó que el padecimiento más frecuente es la leucemia, seguido del tumor cerebral, y el tumor testicular.

“Queremos aumentar la visibilidad de los datos que hacen sospechar el diagnóstico, tanto para la población general, para los médicos generales y mejorar la atención primaria”, sostuvo. Detalló que signos y síntomas que duren 15 días o más puede ser un dato de sospecha de cáncer infantil, por lo cual especialistas tienen que realizar estudios y valoraciones por especialistas.

Explicó que a diferencia del cáncer en adultos, en el infantil “no tenemos una prueba de tamizaje para hacer un diagnóstico oportuno, lo que tiene que ser datos clínicos”.

Necesitamos, dijo, “incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto; en lo que llamamos atención primaria tenemos que enfocarnos, además, en áreas rurales”, con el fin de tener un registro de cáncer para seguimiento y tratamiento adecuados.

Insistió que si el cáncer se detecta en fase temprana, “es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Queremos llegar al 70 o al 80 por de sobrevida y de curación en esos niños es posible mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes y además optimizar los tratamientos que tenemos para cáncer”.

La Jornada

¿Mr. Beast mintió en su video sobre la visita a Calakmul y Chichén Itzá? INAH revela detalles del recorrido

0

En menos de tres días, el video publicado por el youtuber Mr. Beast sobre su visita a las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y Chichén Itzá, en Yucatán, alcanzó casi 50 millones de vistas.
La grabación generó múltiples debates en redes sociales, debido a que cientos de usuarios criticaron que al creador de contenido oriundo de Kansas, Estados Unidos, se le permitiera el acceso a templos mayas y otros espacios restringidos. ¿Qué dijeron al respecto las autoridades?

La respuesta del INAH al video de Mr. Beast
Con la intención de esclarecer los detalles de la visita de Mr. Beast a las zonas arqueológicas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado en el cual, entre otras cosas, afirmó que el youtuber exageró y difundió información distorsionada en su video.

Según el reporte oficial, fue la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH la que otorgó el permiso, mediante el trámite correspondiente, para que Mr. Beast y su equipo visitaran y grabaran videos en las zonas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.

​»Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II, que aunque no es un área abierta al público de manera permanentemente, sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada», señaló el Instituto.

Las exageraciones en el video de Mr. Beast, según el INAH

Hacia el final del video, Mr. Beast y su equipo mostraron una parte de su visita al Templo de Kukulcán (El Castillo), en Chichén Itzá y afirmaron que utilizarían un dron para ver el interior de la estructura, una zona cuyo acceso está prohibido.
Sin embargo, de acuerdo con el INAH, esto no ocurrió, dado que el vuelo del dron se realizó por fuera. «El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica«, añadió el Instituto en su pronunciamiento.
En un momento del material audiovisual, un presunto guía le entrega a Mr. Beast una supuesta máscara funeraria, como aquellas utilizadas por los mayas en sus rituales de inhumación. No obstante, el INAH precisó que lo que se muestra en el video «es claramente una reproducción contemporánea».
«El INAH confirma que en todo momento de las grabaciones hubo personal del instituto supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas, y que no hubiera ninguna afectación al patrimonio arqueológico», agregó el organismo del gobierno federal.

MILENIO

Pachuca se consagra campeón del Clausura femenino tras vencer al América

0

El Pachuca ganó la serie con marcador global de 3-2 y se adjudicó el primer título de liga femenil de su historia.
Las «Tuzas» del Pachuca se consagraron campeonas del torneo Clausura-2025 del fútbol femenino mexicano, a pesar de perder 2-0 ante las ‘Águilas’ del América este lunes en la vuelta de la final jugada en el estadio de la Ciudad de los Deportes, en Ciudad de México.
El Pachuca ganó la serie con marcador global de 3-2 y se adjudicó el primer título de liga femenil de su historia.
A pesar de la derrota sufrida por 3-0 en el primer juego, en los instantes previos al partido decisivo las «Águilas» se unieron en un vigoroso grito grupal para salir a buscar la remontada.

América se adueñó de la pelota desde el inicio, aunque fue Pachuca el equipo que generó la primera jugada de peligro al minuto 5 cuando Charlyn Corral conectó un disparo desde fuera del área que pegó en el poste izquierdo.
Las «Águilas» también ensayaron el disparo de media distancia y al 16 Kiana Palacios estrelló el balón en el travesaño.
La portera Esthefanny Barreras salvó a las ‘Tuzas’ al 19 cuando bajó de lo alto un disparo de Montserrat Saldívar que se había elevado tras rozar en una defensa.
Al 32, Saldívar apareció por el corredor izquierdo del área para mandar un servicio que iba a puerta y exigió el desvío de Barreras por encima del larguero.
La insistencia americanista tuvo su recompensa al 36 cuando la española Irene Guerrero marcó el 1-0 al rematar un balón rechazado por la guardameta.
Al instante, cientos de banderas amarillas brotaron de las tribunas junto con el cántico de «Vamos, América, que esta noche tenemos que ganar».
Impulsadas por el gol y arengadas por el himno del América desde los altavoces del estadio, las ‘Águilas’ sometieron a las ‘Tuzas’ y estuvieron cerca del segundo gol antes del descanso.

Al 54, el América avivó sus ilusiones con el 2-0 que Scarlett Camberos marcó con un disparo que cruzó desde fuera del área para superar el vuelo de Barreras.
La afición azulcrema entonó otro de sus distintivos cánticos: «Mi corazón, pintado bicolor te quiere ver campeón».
Pachuca por fin elaboró una jugada ofensiva al 67. La estadounidense Ayooluwa Oke giró con la pelota para quedar frente al arco, pero su tiro fue tapado por la arquera española Sandra Paños.

Dos minutos después, el Pachuca sufrió la expulsión de la defensa Daniela Flores, pero con 10 jugadoras resistió hasta el final para coronarse.

El Economista

Maru Campos y Gobierno Federal analizan soluciones para reanudar exportaciones de ganado a Estados Unidos

0

Vía virtual, la mandataria sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más, para evaluar soluciones que permitan retomar las actividades en la frontera

 

La gobernadora Maru Campos incluyó al estado de Chihuahua en la Agenda Nacional para erradicar al Gusano Barrenador de Ganado (GBG), como parte de las estrategias diseñadas para reanudar la exportación de bovinos en pie a Estados Unidos.

 

Lo anterior, durante la reunión virtual que la mandataria sostuvo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, gobernadores de las fronteras norte y sur del país, así como el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

 

Entre las estrategias que se impulsarán, se incluye el robustecimiento de la entrada de ganado de otras entidades al estado, creación de grupos de seguimiento de GBG con entidades federativas y la necesidad de incrementar la producción de mosca estéril, por medio de la adecuación de plantas de producción.

 

La Gobernadora señaló que: “Chihuahua está dando todas las herramientas y toda la coordinación al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en las mesas de negociación”.

 

Destacó que desde el pasado mes de noviembre, Chihuahua fortaleció los protocolos de sanidad bovina para garantizar la exportación de ganado de calidad a Estados Unidos.

 

Por la representación chihuahuense participaron también, Enrique Sánchez Granillo y Juan Carlos Flores, secretario técnico y jefe del Departamento de Ganadería de la SDR, respectivamente.

Maru Campos encabeza Sesión de la Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno

0

La gobernadora Maru Campos presidió este lunes la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, en la que exhortó a las autoridades reunidas, a continuar con los trabajos conjuntos para reforzar seguridad en la entidad.

 

Durante la reunión que se realizó en Palacio de Gobierno, el fiscal general del Estado, César Jáuregui, presentó resultados sobre las actividades realizadas por la instancia, alcanzados durante el presente mes.

 

Aunado a lo anterior, se expusieron los resultados obtenidos en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 

Al encuentro asistieron también el secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña; el comandante de la 5/a zona militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42/a zona militar, Alejandro Gutiérrez y el subsecretario de Estado Mayor, de la Secretaria de Seguridad Pública, Luis Aguirre.

 

Además del delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Ernesto Badillo; el secretario técnico y representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila, y la delegada para Programas de Desarrollo Social de la Secretaria del Bienestar, Mayra Guadalupe Chávez.

Inicia Secretaría de Desarrollo Rural entrega de 15 mil toneladas de maíz molido a 10 mil productores  

0

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) inició la entrega de 15 mil toneladas de maíz molido, en beneficio de 10 mil productores agrícolas de diferentes municipios, como parte de las estrategias del Gobierno del Estado para mitigar los efectos ocasionados por la sequía.

 

Esta iniciativa busca acercar el insumo fundamental para el sostenimiento del ganado al campo chihuahuense; la primera entrega de 200 toneladas se llevó a cabo en Cusihuiriachi, en coordinación con el gobierno Municipal.

 

“Para esta Secretaría es prioridad respaldar a quienes enfrentan los retos del campo en situaciones de emergencia y garantizar las condiciones para que sigan adelante”, expresó Mauricio Hernández, director de Desarrollo Agropecuario de la SDR.

 

Añadió que la logística de distribución continuará durante los próximos días, en respuesta a las solicitudes previamente registradas y que habrá un seguimiento puntual para asegurar que los apoyos lleguen de manera directa, oportuna y transparente a quienes más lo necesitan.

 

Julio César Chávez Entrena al Escorpión Dorado: Un Duelo Prometedor en el Ring

0

En el mundo del boxeo en México, Julio César Chávez se ha consolidado como una leyenda, dejando un legado imborrable gracias a sus impresionantes actuaciones en el ring. Su vasta experiencia ha sido un recurso invaluable para muchos pugilistas, quienes, tras su retiro, buscan sus consejos para preparar peleas importantes.

 

Recientemente, el famoso youtuber mexicano conocido como el Escorpión Dorado se sumó a la lista de personalidades que han solicitado la orientación de Chávez. Con un combate programado contra Franco Escamilla en el evento Supernova Orígenes, que se llevará a cabo el 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, el Escorpión ha decidido aprovechar la oportunidad de ser entrenado por uno de los grandes.

 

En un video publicado en su canal, se puede observar a Chávez dirigiendo una sesión de entrenamiento en la que enseña al Escorpión algunas combinaciones clave para asegurar su victoria. Durante esta práctica, Chávez lanzó una advertencia contundente a Escamilla: «Franco, todavía es tiempo de que te bajes del barco. Porque el pinche Escorpión va a llegar con todo; esos tips que le voy a enseñar… está cabrón», aseguró el legendario boxeador.

 

La combinación del talento del Escorpión Dorado y la sabiduría de Chávez promete un espectáculo emocionante en el ring.