En Vivo

México considera elevar aranceles en medio de confrontación comercial entre EE. UU. y China

El gobierno mexicano baraja una nueva estrategia arancelaria para 2026, aunque la magnitud de los ajustes dependerá del rumbo que tomen las negociaciones entre Estados Unidos y China, dos potencias que concentran buena parte del comercio global. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió que México debe posicionarse con ventaja frente a otros actores económicos internacionales.

A inicios de septiembre, la Secretaría de Economía presentó un plan como parte del Paquete Económico 2026 que contempla incrementar aranceles en 1,463 fracciones arancelarias. La Cámara de Diputados pospuso la votación hasta noviembre para integrar aportaciones del sector productivo nacional.

El objetivo central de la iniciativa es mitigar el déficit comercial —especialmente con China— y ofrecer protección a sectores industriales que han empezado a sentir el impacto de las importaciones de bajo costo. Ebrard prevé que la revisión del T-MEC será compleja, pero confía en que la mayoría de las conversaciones se mantengan en el terreno técnico, basadas en modelos y datos. El funcionario destacó que aún falta definir “la pieza más importante” de la arquitectura comercial: el desenlace de las negociaciones entre Washington y Pekín.

 

Noticias Relacionadas