En Vivo

Senado fortalece lucha antilavado con reforma que amplía poderes de la UIF y regula cripto y PEP

El Senado avaló hoy reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como al Código Penal Federal, en un esfuerzo por robustecer el combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La reforma, alineada con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), fortalece las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), permitiéndole intervenir de manera más directa en investigaciones y procesos penales.

Entre las modificaciones clave se encuentran:

  • La UIF será reconocida legalmente como parte agraviada en casos donde se utilicen instituciones financieras para el lavado de dinero .
  • Se elimina la necesidad de probar dolo específico para sancionar la presentación de información falsa, alterada o ilegible en avisos de actividades sospechosas.
  • Se amplía la lista de sectores considerados vulnerables, incorporando el desarrollo inmobiliario, activos virtuales (criptomonedas) y fideicomisos.
  • Se exige la identificación y monitoreo obligatorio de personas políticamente expuestas (PEP), así como la integración de sistemas automatizados para reportes y alertas electrónicas.

Con estas reformas, el Congreso refuerza su compromiso por blindar el sistema financiero nacional, fomentar la transparencia y estrechar los controles sobre las operaciones con mayor riesgo de encubrimiento de actividades ilícitas.

Noticias Relacionadas