En Vivo

Pemex acelera su incursión en el sector eléctrico con inversión superior a 51 mil millones de pesos

Petróleos Mexicanos (Pemex) prepara un giro estratégico dentro de su modelo de negocios al anunciar un paquete de inversión mayor a 51 000 millones de pesos destinado a la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica mediante cogeneración eficiente. Con este proyecto, la empresa productiva del Estado busca ampliar su presencia en el mercado energético y reducir su dependencia exclusiva del petróleo y la refinación.

El plan considera la instalación de tres centrales antes del año 2030 en instalaciones clave: la refinería de Tula, en Hidalgo; la de Salina Cruz, en Oaxaca; y el complejo petroquímico La Cangrejera, en Veracruz. En conjunto, estas infraestructuras aportarían más de 2 400 megavatios (MW) de capacidad, lo que permitirá a la petrolera cubrir sus propios requerimientos energéticos y comercializar excedentes en el sistema eléctrico nacional.

De acuerdo con la estrategia trazada en su Plan 2025–2035, Pemex buscará aprovechar los procesos térmicos internos para generar tanto electricidad como vapor industrial, modalidad que también fortalece la colaboración técnica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta alianza reforzaría la participación del Estado mexicano en la generación energética, con la expectativa de que la mayor parte del suministro nacional quede nuevamente bajo control público hacia el cierre de la década.

La compañía considera que este movimiento la posiciona progresivamente como un actor energético integral —no solo petrolero—, en línea con la tendencia mundial de diversificación del sector. Las nuevas plantas también favorecerían la continuidad operativa en refinerías y complejos petroquímicos, donde la disponibilidad eléctrica suele ser determinante para la productividad.

Noticias Relacionadas