Con el objetivo de actualizar y fortalecer las normas de convivencia en las escuelas, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han lanzado una serie de foros regionales bajo el lema «Juntos por la Convivencia: El Magisterio y su Rol en el Fortalecimiento de un Marco Escolar de Convivencia Justo». Este esfuerzo conjunto busca reformular el obsoleto Acuerdo 063 para garantizar los derechos humanos y promover un ambiente escolar más democrático, pacífico e inclusivo.
La iniciativa surge de la necesidad urgente de adaptar las normativas a las realidades actuales, diez años después de que se emitiera el documento original. La propuesta central es construir un nuevo marco que se base en los derechos humanos, la equidad de género, el diálogo y el respeto a la diversidad. Se busca que estas normas no solo mejoren los aprendizajes, sino que también formen a los estudiantes en valores democráticos y una cultura de paz.
El proceso de renovación involucra a todos los actores de la comunidad educativa: supervisores, directores, docentes, alumnos y padres de familia. En esta primera etapa, que se llevó a cabo en ciudad Cuauhtémoc se están celebrando foros a nivel de colectivos, zonas y regiones, donde los participantes analizan y proponen cambios. Los debates se han centrado en la necesidad de adicionar artículos que garanticen una convivencia funcional y acorde a las vivencias contemporáneas.
Como parte del proceso, ya se han seleccionado a los delegados que representarán a los diferentes niveles educativos en la etapa estatal, el 3 de octubre en ciudad Chihuahua. Sus ponencias, fruto de los análisis realizados en las fases previas, serán clave para la formulación del nuevo marco. Los representantes elegidos son:
* Preescolar: Erika Patricia Renova Palma
* Primaria: Héctor Alberto Sáenz Barrera
* Secundaria: Delma Cecilia Martínez Muñoz
* Telesecundaria: Gerardo Castillo Terrazas
* Preparatoria: Olys Janett Domínguez Barragán
* Especiales: Jenifer Alejandra Corral Sáenz
Este proyecto, coordinado de manera conjunta por la SEyD y la Sección 42 del SNTE, marca un hito en la colaboración entre las autoridades educativas y el magisterio. El objetivo final es crear un Acuerdo Escolar de Convivencia robusto y relevante que responda a los desafíos actuales y prepare a las futuras generaciones para una vida armónica y pacífica en sociedad.