En medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y diversos países, Japón ha reafirmado su compromiso con México, consolidándolo como un socio estratégico clave en América Latina. A pesar de los desafíos arancelarios impuestos por la administración de Donald Trump, que incluyen un arancel del 25% a productos mexicanos como acero, aluminio y vehículos, Japón continúa fortaleciendo sus lazos económicos con México. Actualmente, más de 1,500 empresas japonesas operan en el país, generando aproximadamente 90,000 empleos directos .
Recientemente, durante la Misión Empresarial Coparmex Japón 2025, empresas como Toyobo y Gogyofuku expresaron su interés en ampliar relaciones con proveedores mexicanos, especialmente en sectores como alimentos, bebidas, automotriz, médico, electrónico y agroindustrial. Este acercamiento busca integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas en cadenas de valor globales .
Además, Japón ha sido un actor clave en la diversificación de las cadenas de suministro, estableciendo acuerdos estratégicos con México en sectores como electrónica y autopartes. El subsecretario de Comercio Exterior de México, en su reciente visita a Japón, se reunió con empresas como Denso Corporation, TACHI-S CO. y Yazaki Corporation, con el objetivo de impulsar la transferencia tecnológica y atraer inversiones en manufactura avanzada .
A pesar de los desafíos arancelarios impuestos por Estados Unidos, Japón continúa fortaleciendo su relación con México, reconociendo su posición estratégica en América del Norte y su potencial como plataforma para diversificar exportaciones, incorporar innovación y consolidar cadenas de valor .