El presidente de Estados Unidos anunció que había instruido a las autoridades competente a poner aranceles al cine producido en el extranjero, con el objetivo de respaldar al cine hecho en su territorio
Eugenio Derbez no cree que Donald Trump aplique aranceles al cine hecho en el extranjero, porque la industria no se lo permitiría.
Esta mañana, en el noticiero de Ciro Gómez Leyva de Radio Fórmula, el actor y realizador de “No se aceptan devoluciones” destacó que más que poner obstáculos a las producciones fílmicas, el gobierno estadounidense debería pensar en dar incentivos para rodar en su país.
El domingo, por medio de sus redes sociales, Trump anunció que había instruido a las autoridades competente a poner aranceles al cine producido en el extranjero, con el objetivo de respaldar al cine hecho en su territorio.
“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de EU”, escribió el mandatario.
“Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!”, subrayó.
La poca claridad ha hecho suponer a creativos de otros países, como México y Francia, que la medida también afectaría a sus producciones cuando lleguen a EU.
Derbez apuntó que entiende la preocupación de Trump, pero no es el camino que debe seguir.
Recordó que sería un golpe para producciones cuya historia les pide filmar en otros países, como ha sido el caso de «Misión imposible» o «James Bond». Cada historia, expresó, pide qué hacer en torno a ella.
También, dijo, se desconoce cuáles serían los criterios para identificar una película estadounidense o extranjera, pues hay varias que se ruedan en otros países. Él mismo, con “Radical”, no pudo aplicar a premios mexicanos como el Ariel, porque tenía capital estadounidense, aunque se haya filmado en México y talento local.
Derbez consideró que el anuncio sólo se quedará en eso.
“No creo vaya a suceder, que la industria lo permita, porque si afectaría, tendrían que subir los costos de las películas extranjeras en EU, estarían al doble o triple en taquilla por el simple hecho de ser extranjeras”, destacó.
EL UNIVERSAL