jueves, abril 3, 2025
En Vivo

Ley Vaso de Agua: Estos son los 5 Puntos Clave de la Iniciativa

Iniciativa «Ley Vaso de Agua» busca obligar a empleadores a proporcionar agua potable a trabajadores; estos son sus puntos claves

El pasado 23 de marzo de 2025, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Anabell Ávalos Zempoalteca presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, conocida como «Ley Vaso de Agua«.

 

Esta propuesta legislativa busca establecer nuevos derechos laborales relacionados con el acceso al agua potable durante la jornada laboral.

 

«Se busca garantizar que todos los trabajadores, tanto del sector público como privado, tengan acceso a este recurso esencial en sus lugares de trabajo», señala parte de la propuesta presentada en el Senado de la República.

 

1. Obligatoriedad para todos los empleadores

La iniciativa establece la obligación de los empleadores de proporcionar agua potable a los trabajadores durante su jornada laboral, sin distinción entre el sector público o privado.

Este primer punto clave de la reforma modifica dos leyes fundamentales en materia laboral para asegurar este derecho básico en todos los centros de trabajo del país.

 

2. Protección a la salud y bienestar laboral

La «Ley Vaso de Agua» busca responder a la necesidad de proteger la salud de los empleados y mejorar su bienestar, considerando que la deshidratación puede generar problemas de salud y afectar el desempeño laboral.

Este segundo punto clave reconoce la importancia del agua como elemento fundamental para mantener condiciones laborales saludables.

 

3. Beneficios múltiples para trabajadores y ambiente laboral

«El acceso al agua potable en el trabajo mejora la salud de los empleados, promueve hábitos más saludables, fortalece el ambiente laboral, reduce gastos personales y amplía sus derechos dentro del marco legal», detalla la iniciativa.

La iniciativa prevé que el acceso garantizado al agua potable fomentará el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas, contribuyendo así a mejorar los hábitos de consumo de los trabajadores mexicanos.

Además, favorecerá la economía de los empleados al evitarles gastos adicionales en la compra de agua embotellada durante su jornada laboral.

 

4. Alineación con normativas existentes y estándares internacionales

El cuarto punto clave de esta reforma se sustenta en antecedentes normativos que la justifican. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo ya contempla la obligación de proporcionar agua potable a los trabajadores del campo y en viviendas destinadas a empleados, por lo que esta iniciativa amplía un derecho ya reconocido en contextos específicos.

A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su Convenio 120, establece que los empleadores deben garantizar el acceso suficiente a agua potable o cualquier otra bebida saludable en el lugar de trabajo, por lo que la reforma también alinea la legislación mexicana con estándares laborales internacionales.

 

5. Sustento científico sobre beneficios de la hidratación

El quinto elemento fundamental de la iniciativa se basa en el respaldo científico sobre la importancia de la hidratación adecuada.

Diversos estudios citados en la propuesta y avalados por instituciones como la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, han publicado directrices que destacan los efectos negativos de la deshidratación en la productividad y la salud.

Se ha demostrado que una hidratación adecuada regula la temperatura corporal, mejora la función fisiológica, optimiza el rendimiento físico, fortalece la claridad mental, previene calambres musculares y contribuye al bienestar general

CRÉDITOS : N MAS NOTICIAS

Noticias Relacionadas