En Vivo
Inicio Blog Página 40

Las Vegas Raiders eligen a Ashton Jeanty en su primera selección del Draft NFL 2025

0

Las Vegas Raiders esperan haber encontrado al salvador para sus problemas de ataque terrestre. El equipo Black and Silver reclutó a Ashton Jeanty con el sexto turno del NFL Draft 2025, con lo que el egresado de Boise State se convierte en el corredor elegido en la posición más alta desde que Saquon Barkley fue el segundo global en la edición de 2018.

Desde hace semanas se hablaba de la posibilidad de que Jeanty llegara a los Raiders, en gran parte porque el head coach Pete Carroll ha mostrado afinidad por los corredores, ya que este equipo reclutó a Josh Jacobs en 2019, en la primera ronda.

El relevo

De hecho, Jeanty tendrá la responsabilidad de cubrir la ausencia de Jeanty, quien se fue en 2024 a Green Bay Packers y cuya ausencia fue notable, ya que la producción terrestre de Las Vegas fue la más baja de la NFL en 2024, con apenas 1,357 yardas por esta vía.

Espera ser la solución para esta situación, ya que en 2024 lució con 2,601 yardas con los Boise State Broncos y logró nombramientos al primer equipo All-American en años consecutivos, sin olvidar que ganó el premio Doak Walker, que lo reconoce como el mejor corredor de Estados Unidos, así como el premio Maxwell, al mejor jugador completo la temporada pasada en el colegial.

Jeanty es un corredor con gran proyección, el cual ha sido comparado con otras figuras del emparrillado, como LaDainian Tomlinson y Barry Sanders, ambos miembros del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional. En tres años con Boise State, Jeanty acumuló 4769 yardas terrestres y 50 touchdowns. También tuvo 80 recepciones para 862 yardas y seis anotaciones más. En 2024, tuvo sus 2,601 yardas terrestres, quedándose muy cerca del récord universitario de Sanders (2,628).

Es gracias a su elusividad, capacidad de encontrar espacios entre la línea y su talento en los recortes que Jeanty genera muchas expectativas con el jersey de Las Vegas Raiders.

CRÉDITOS: LA AFICIÓN

INE Valida Padrón y Lista Nominal para Elecciones del 1 de Junio: 99 Millones de Votantes

0

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores que serán utilizados en las elecciones del 1 de junio, con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y los Procesos Electorales de los Poderes Judiciales Locales 2024-2025, son válidos y definitivos.

En total, en todo el país durante la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos podrán votar en las Casillas Seccionales de la primera elección del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales Locales que así lo determinaron.

Lo anterior, al quedar conformada la Lista Nominal de Electores con Credencial para Votar vigente, con 51 millones 904 mil 135 mujeres (52.01 %) y 47 millones 889 mil
404 hombres (47.99 %), además de 282 personas no binarias.

En tanto, como resultado de las actividades de actualización, el Padrón Electoral Nacional se integró por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales,
51 millones 973 mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284
corresponden a personas no binarias.

En sesión extraordinaria se destacó que la Lista Nominal de Electores respecto al
Padrón Electoral, alcanzó una cobertura del 99.86 %, la más alta en el periodo de
2006 al 2025.

Para la primera elección de personas juzgadoras, la autoridad electoral también
declaró la validez y definitividad de la Lista Nominal de Electores con Voto
Anticipado Definitivo, que está compuesta por 5 mil 555 registros ciudadanos, de
los cuales 3 mil 558 corresponden al sexo femenino, equivalente al 64.05 % y mil
997 son hombres, lo que equivale al 35.95 %.

CRÉDITOS: TODO ES POLÍTICA

Promueve Coespris buenas prácticas agrícolas en el sector manzanero

0

En el uso adecuado de agroquímicos, manejo higiénico de agua para riego, control de residuos  y prevención de riesgos a la salud pública

Con el fin de reforzar las buenas prácticas agrícolas y promover el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), llevó a cabo una plática informativa dirigida a productores de manzana de la región de Cuauhtémoc.

Durante el encuentro, personal especializado de Coespris abordó temas fundamentales como el uso adecuado de agroquímicos, manejo higiénico de agua para riego, control de residuos y prevención de riesgos a la salud pública.
La reunión también permitió resolver dudas directas de los productores y establecer canales de comunicación más eficientes entre el sector agrícola y la autoridad sanitaria.

La región de Cuauhtémoc es una de las principales zonas productoras de manzana en el país, por lo que este tipo de capacitaciones son clave para asegurar la calidad e inocuidad de los productos que llegan a la mesa de las y los consumidores.

El comisionado estatal, Luis Carlos Tarín Villamar, comentó que, gracias a la buena relación entre institución y asociaciones, se han realizado de manera puntual cursos en Juárez, Camargo, Cuauhtémoc, Parral, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Delicias, entre otras.

Agregó, que el objetivo de la gobernadora, Maru Campos, es crear una Comisión de puertas abiertas, cercana a la población, por ello, se trabaja diariamente en mantener un trato estrecho con los diversos sectores.

En lo que va del año, se han realizado 85 acciones de capacitación y difusión, en todo el estado, tanto a prestadores de servicios, como a la población en general, las cuales han dado un total de asistencia de 1,571 personas.

Gobierno del estado de Chihuahua

Rebelión Tarahumara: Chihuahua debutará en liga profesional de EE. UU

0

El equipo chihuahuense Rebelión Tarahumara debutará en la liga estadounidense International Football Alliance (IFA), enfrentando a cinco equipos de alto nivel con el objetivo de poner el nombre de México en alto.

Durante una rueda de prensa, directivos, jugadores y patrocinadores destacaron que este proyecto deportivo no solo busca triunfar en el emparrillado, sino fortalecer el sentido de comunidad, impulsar la economía local y brindar espectáculos familiares.
“Rebelión Tarahumara nace del corazón de Chihuahua. Más allá del deporte, queremos inspirar y apoyar causas sociales”, dijo Lucy González, administradora del equipo, anunciando que parte de la taquilla será donada al grupo Reto, que apoya a mujeres con cáncer de mama.

El presidente de la IFA, Jason Adams, elogió la calidad del equipo y la elección de Chihuahua como sede por su seguridad, nivel de juego y fuerte comunidad.
El plantel incluye figuras como Diondre Borel, exjugador de la NFL, y Darrell Lynn Tate II, estrella de la Liga Europea. Su debut será el 31 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario de la UACh ante los Pioners de Texas.

Además, el Rebelión Fest acompañará la temporada, ofreciendo un espacio para emprendedores locales. Para más información, se pueden comunicar al 614-342-9564 y 614-363-2774.

La temporada promete fútbol de alto nivel y grandes momentos para toda la familia.

m

 

Cancelan el Chihuahua Express

0

Durante las últimas hora se informó que el 18ª Rally Chihuahua Express, que daría comienzo este jueves, será cancelado así lo comunicó Carlos Cordero, director de Carrera.

El comité organizador del XVIII Chihuahua Express comunicó que debido a las condiciones actuales y acontecimientos en el estado de Chihuahua, en conjunto con Autoridades Deportivas y del Estado decidieron cancelar el evento.

Recientemente en el estado se han registrado diversos hechos violentos como el asalto con violencia a un camión de pasajeros, el bloqueo de la carretera Ojinaga y el enfrentamiento armado entre grupos del crimen antagónicos.

Finalmente, el evento proponía recorridos por algunas rutas del estado, principalmente Madera, Creel y Ojinaga.

CRÉDITOS: EL TIEMPO NOTICIA DIGITAL

México multará a televisoras y bloqueará plataformas digitales que transmitan propaganda de EU

0

Las empresas de radio y televisión que transmitan ese tipo de propaganda serían sancionadas con multas equivalentes hasta el 5% de sus ingresos, aunque no se establece todavía si la sanción sería a nivel de ingreso mensual o por facturación anual.

El proyecto de nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República para su discusión, prohibirá a los concesionarios de radio y televisión y a las plataformas digitales, la transmisión en México de propaganda política de gobiernos extranjeros.

Las empresas de radio y televisión abierta y de paga que transmitan ese tipo de propaganda serían sancionadas con multas equivalentes hasta el 5% de sus ingresos, aunque no se establece todavía si la sanción sería a nivel de ingreso mensual o facturación anual, según el artículo 276 del proyecto.

El artículo 210 del todavía proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión también establece que los concesionarios en México sólo podrán transmitir propaganda de terceros países con fines turísticos o culturales, de lo contrario se evaluaría una reversión de concesiones o el bloqueo temporal de las plataformas digitales.

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.

Las plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros”, dice el artículo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo responde así a una campaña audiovisual del gobierno de los Estados Unidos en contra de la inmigración ilegal que se difundió en la televisión mexicana y en plataformas de Internet con presencia en México como YouTube.

Los anuncios fueron transmitidos por la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, en la televisión mexicana para advertir sobre deportaciones de inmigrantes indocumentados que no abandonen voluntariamente ese país.
“Permítanme entregar un mensaje del presidente Trump al mundo: Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos (…) Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”, dijo Kristi Noem en los spots transmitidos en horarios de máxima audiencia.

Los anuncios desataron un revuelo de críticas contra los concesionarios de radiodifusión que llegó hasta la Presidencia de la República, que arropó las quejas y entonces incluyó el artículo 210 en la nueva legislación de telecomunicaciones que se discute estos días en el Congreso de la Unión.

Antes, la presidenta Sheinbaum calificó a estos anuncios publicitarios como una serie de “mensajes discriminatorios» que «atentan contra la dignidad humana”.

De incumplir esta normativa, el artículo 109 de la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión también abre la posibilidad de que las plataformas sean bloqueadas “por el incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las normativas que le sean aplicables”.

CRÉDITOS: EL ECONOMISTA

Katy Perry lleva a los mexicanos a galaxia musical

0

Con iluminación futurista y pulsos de pop galáctico, la cantante despegó ayer con su Lifetimes tour en la Arena CDMX

La Ciudad de México fue propiedad de Katy Perry. A las afueras de la Arena CDMX todo parecía un mapa de colores pastel, neón y lentejuelas, como si hubiera sido hackeada por un videojuego retro-futurista programado por la cantante estadounidense.

Afuera del recinto no se hablaba de otra cosa: entre puestos de orejitas de conejo, coronas con LEDs, cobijas estampadas con la imagen de la artista y las clásicas imágenes de una Santa Katy, los fans se preparaban para el primer concierto de The Lifetimes Tour, una gira que arranca en México.

Desde temprano, el perímetro se convirtió en una imagen clásica de un concierto pop: mujeres con diademas de mariposa, chicos con looks inspirados en Teenage Dream y vendedores ambulantes a lo largo de la avenida vendiendo toda clase de mercancía, desde ropa, bolsas hasta llaveros “oficiales del evento”.

Game Over. Comienza el juego

El primer acto del concierto fue un prólogo visual. En las pantallas: una Katy Perry cibernética cae al vacío tras un ominoso “Game Over”. Y justo cuando parecía haber tocado fondo, la verdadera Katy descendió desde el techo en una jaula iluminada, suspendida por cables. Cantó Artificial, y con un “¡México!” encendido desde las alturas, activó el grito colectivo de 18 mil personas.

Así inició el concierto: con una narrativa distópica, con estética de videojuego, en donde cada canción desbloqueaba un nuevo “nivel”. El escenario, en forma de símbolo de infinito servía para que la mayoría de los asistentes se sintiera más cerca de ella.

Sin descanso, le sigue “Teary Eyes”, que se convierte en un trance emocional gracias a su intro y outro extendido, para luego transicionar a una versión más oscura y envolvente de “Dark Horse”, que incluye elementos de ARTIFICIAL en su intro.

Casi al inicio del concierto es cuando llega el momento de los éxitos: “California Gurls”, “Teenage Dream”, “Hot n Cold”, “Last Friday Night ” y “I Kissed a Girl”.

En uno de los momentos más entrañables del show, Katy caminó sobre la pasarela para observar de cerca a sus fans y sus espectaculares outfits, muchos inspirados en distintas eras de su carrera. Se mostró visiblemente sorprendida y emocionada, agradeciendo el amor del público mexicano y confesando lo feliz que estaba de arrancar su gira en México. Al escuchar los gritos de “¡Katy, hermana, ya eres mexicana!”, no pudo evitar reír y preguntó curiosa a alguien del público qué significaba exactamente esa frase que todos coreaban con tanto entusiasmo.

Posteriormente, apareció uno de los segmentos más curiosos: “Elige tu propia aventura”, en donde el público votaba, vía QR, por canciones menos conocidas. Aquí, Katy Perry desempolvó joyas como Not Like the Movies (que no cantaba desde 2012) y The One That Got Away, mientras improvisaba interacciones con sus músicos y hasta invitaba a fans al escenario.

Ellos, vestidos como astronautas, no entendieron del todo sus preguntas, lo cual provocó carcajadas tiernas y virales. Perry improvisó, jugó con ellos, y les regaló un espacio para tocar junto a ella.

Cada sección del show estaba cuidadosamente diseñada como un “nivel” narrativo. En Wide Awake, Katy caminó toda la pasarela con sus bailarines ejecutando danza aérea. En Rise, apareció con una mano robótica que disparaba rayos de luz. En Roar, surcó el aire montada en una mariposa mecánica, vestida como si repitiera su acto del Super Bowl.

Pero el clímax emocional llegó con All the Love, una canción de su más reciente álbum “143”, dedicada a su hija Daisy Dove. “Es la mejor decisión que he tomado”, dijo. Y por unos minutos, la distopía se volvió maternal, cálida, íntima.

Ya hacia el cierre, las pantallas mostraron una narrativa final: drones, desiertos, ciudades invadidas… Katy Perry debía encender “la luz”. Y así lo hizo, con Firework. La canción explotó entre fuegos artificiales físicos y emocionales, con todo el público convertido en una constelación de celulares y voces quebradas por la emoción.

La cantante tendrá otra fecha más en CDMX este 26 de abril en el mismo recinto.Casi al inicio del concierto es cuando llega el momento de los éxitos: “California Gurls”, “Teenage Dream”, “Hot n Cold”, “Last Friday Night ” y “I Kissed a Girl”.

En uno de los momentos más entrañables del show, Katy caminó sobre la pasarela para observar de cerca a sus fans y sus espectaculares outfits, muchos inspirados en distintas eras de su carrera. Se mostró visiblemente sorprendida y emocionada, agradeciendo el amor del público mexicano y confesando lo feliz que estaba de arrancar su gira en México. Al escuchar los gritos de “¡Katy, hermana, ya eres mexicana!”, no pudo evitar reír y preguntó curiosa a alguien del público qué significaba exactamente esa frase que todos coreaban con tanto entusiasmo.

CRÉDITOS: EL UNIVERSAL

Frente a locura de Trump, Nueva Orleans dedica a México festival de jazz

0

México será el país invitado del New Orleans Jazz & Heritage Festival, uno de los más relevantes y longevos en Estados Unidos, con 54 años de existencia, dedicados no sólo al género de la síncopa, sino a un variado racimo sonoro que se exhibirá en 14 escenarios simultáneamente.

En esta edición, más de 100 creativos mexicanos de la música, artesanías y la gastronomía mostrarán sus dotes del 24 de abril al 4 de mayo en el Pabellón de Intercambio Cultural, cuya misión es conectar a la cultura estadunidense con el mundo.

Nueva Orleans es una ciudad cuya mezcla de cultura africana, indígena y europea la hace única; su sincretismo es el alma de un festival que reúne a más de un millón de personas.

El tributo a México es más importante que nunca frente a toda la negatividad y la locura que está ocurriendo… La cultura y la música siempre hablan mucho más fuerte que todo ese ruido, asegura la gestora cultural Valérie Guillet, coordinadora del Pabellón.

Conocemos la situación actual con la nueva administración. Hay mucha negatividad en la prensa sobre lo que pasa en las fronteras. Pero los políticos llegan y se van, y aquí, en el festival, se trata de algo más profundo: las conexiones del lenguaje de la música, de la cultura, y en eso no hay mentiras, es la verdad. Entonces, es importante para nosotros mostrar las cosas bellas como la sofisticación de la cultura mexicana, que suena más fuerte que cualquier otra declaración, expresa la promotora a La Jornada.

Al margen de ser un contrapeso espiritual, se eligió a México en esta edición, a decir de Guillet, por sus nexos con Luisiana (donde se ubica Nueva Orleans), que “son desconocidos, pero existen. Hay una diáspora africana que comparten Veracruz y Nueva Orleans. Hubo cambio de música, de productos… esta ciudad fue refugio para el presidente Benito Juárez en su exilio. Entonces, queremos celebrar esas conexiones y mostrar un poquito de la riqueza musical y de la cocina de México”.

Además, destaca Guillet, aquí se reconoce “a los trabajadores mexicanos que reconstruyeron la ciudad después de la destrucción del huracán Katrina”.

El Pabellón de Intercambio Cultural, asegura Guillet, aporta a nuestra audiencia algo siempre nuevo, fresco y sorprendente. Por eso, invitamos a artistas que no han viajado antes. Tratamos de ir más allá de los clichés que están tan arraigados en Estados Unidos.

Este espacio, que se inauguró en 1996 y estuvo dedicado a Haití, ha celebrado expresiones artísticas de países como Malí, Panamá, Brasil, Sudáfrica, Martinica, Belice, Cuba y Colombia, es un lugar multidisciplinario, que cuenta con un escenario de música en vivo, y ofrecerá exposiciones de arte y presentaciones en vivo de artesanos para mostrar la enorme diversidad de comunidades indígenas y tradiciones de México.

Espacio de magia y alegría

Se da en el contexto de un festival que tiene magia. La gente que viene otorga ese espíritu de alegría; todos comparten el amor por la música, el amor por la cultura, la gente se divierte. Es una audiencia que gusta descubrir otras culturas, entonces se vuelve educativo.

El festival, recuerda Guillet, comenzó con un grupo pequeño de jipis en los años 70. Y ese espíritu inicial siempre se siente. Es algo muy lindo. Cuando empieza es un montón de trabajo para nosotros, pero es gratificante la energía que se respira, la magia que se ve, y eso hace que el público regrese cada entrega. Hay gente que viene desde hace 30 años. El festival de Nueva Orleans es muy especial porque es el alma de la ciudad.

Entre las agrupaciones mexicanas que se presentarán se encuentran Pasatono Orquesta, Marimba Nandayapa y el tradicional mariachi Jalisco Son del Coami, Son Rompe Pera, el Instituto Mexicano del Sonido, Las Hermanas García y la Mixanteña de Santa Cecilia. También pisarán la tarima bandas que radican en Estados Unidos y preservan sus raíces como Mariachi Los Camperos, La Santa Cecilia, El Conjunto Nueva Ola, Alejandro Escovedo, Los Texmaniacs y La Insistencia Norteña.

Artistas y artesanos

Será la primera vez que el grupo de danza Matlachines Los Venados, de Aguascalientes, se presente con 10 danzantes, tres tamboreros y un violinista.

De Oaxaca se presentará una calenda, festividad típica del estado, y estarán los muralistas de Lapiztola, quienes harán un mural en vivo, así como un creador de alebrijes.

Veracruz tiene una gran conexión histórica con Nueva Orleans, pues desde la década de 1850 existían rutas comerciales con barcos que navegaban diariamente entre estos puertos. El hecho de que ambos sean estados del Golfo refuerza su vínculo cultural, recuerda Guillet.

Por eso, Veracruz tendrá una representación destacada con grandes exponentes como el grupo Son de Madera, Alec Dempster (litografista), Anastasio Utrera (artesano laudero y de instrumentos de cuerdas) y Wendy Cao Romero (artista de fandango). Se ofrecerán muestras en vivo de la fabricación de la jarana jarocha, tallados en madera y bordados tradicionales, presentaciones de una ofrenda totonaca y el juego de la lotería jarocha.

Además, las cocineras tradicionales de esa entidad compartirán los secretos de la gastronomía veracruzana con degustaciones y relatos sobre la historia de sus platillos.

Desde Guanajuato, artistas mostrarán el meticuloso proceso de creación de tapetes efímeros, con arena teñida, semillas y otros materiales naturales; mientras la nación comcáac, del desierto de Sonora, trabajará el tejido de cestería. Otras demostraciones importantes incluyen la participación de mojigangas (gigantescos títeres de cartonería), el papel picado en miniatura y el bordado otomí.

Hay que recordar que fuera del Pabellón, el cartel del festival está encabezado por Carlos Santana, la Banda MS y Lila Downs.

CRÉDITOS: LA JORNADA

Arturo González Ferreiro explica proceso electoral y busca continuar como magistrado federal

0

En la más reciente emisión del programa Óptica Política, transmitido este lunes, el candidato Arturo González Ferreiro abordó temas clave sobre el proceso electoral del próximo 1 de junio, con especial énfasis en la importancia de elegir de forma consciente a jueces y magistrados.

González Ferreiro, quien actualmente se desempeña como magistrado federal, detalló que solicitó licencia a su cargo para poder recorrer todos los municipios que conforman su circuito judicial, con el objetivo de dialogar con la ciudadanía y presentar su propuesta de continuidad. Durante la entrevista, reiteró su compromiso con el fortalecimiento del sistema de justicia en México y pidió el voto de confianza en la boleta rosa, marcando el número 11.

Cabe destacar que, con más de 20 años de trayectoria en el Poder Judicial, ya se le había ofrecido la opción de pensionarse. Sin embargo, el magistrado decidió continuar en la contienda electoral para seguir aportando su experiencia al servicio del país.

“Estoy aquí porque creo que aún puedo contribuir más. Mi compromiso con la justicia es profundo y quiero seguir sirviendo”, expresó González Ferreiro, quien también adelantó que es probable que vuelva a visitar la región antes de que concluya la campaña electoral.

Finalmente, hizo un llamado a los habitantes de Namiquipa y su circuito para que lo apoyen en las urnas este 1 de junio: “Les pido que me den la oportunidad de continuar trabajando por un sistema judicial más justo y cercano a la gente”.

Te invitamos a visitar nuestra pagina de Youtube y ver el video completo

Ver video aquí

«La gobernadora Maru Campos, invitada de honor en la FAMEX 2025»

0

La Gobernadora acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el arranque de la feria aeroespacial más importante de América Latina

Con el objetivo de representar al estado de Chihuahua y continuar impulsando su desarrollo económico, la gobernadora Maru Campos acudió como invitada especial a la inauguración de la sexta edición de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, que se llevó a cabo en la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía, en el Estado de México.

El evento protocolario fue encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio inicio a las actividades en las que participarán más de 600 empresas pertenecientes a 40 países líderes en el sector.

La mandataria chihuahuense fue parte del presídium de honor, integrado por sus homólogos de diferentes entidades y miembros del Gabinete Federal, como muestra de su compromiso con el desarrollo y la innovación.

El foro se realizará del 23 al 26 de abril, , e incluye seminarios de inversión extranjera, talleres de educación aeroespacial, conferencias técnicas, migración a la industria aeronáutica, un congreso de mujeres líderes de la sociedad y del rubro aeroespacial, entre otros eventos.

En su edición de 2023, este encuentro se posicionó como el evento aeroespacial más importante de América Latina y  único en el mundo.

Actualmente, Chihuahua es la entidad federativa con mayor atracción de inversión extranjera directa del sector en el país, por lo que la Gobernadora se dio cita en el encuentro para promocionar y vincular al estado, además de generar alianzas que contribuyan de manera positiva a la generación de empleos y a la economía de las y los ciudadanos.

Algunas de las empresas fabricantes de equipos originales (OEM’S), que ya se encuentran operando en la entidad incluyen a Textron Aviation, Bell, Honeywell, EZ AIR-Embraer y Bombardier, además de que existen 45 compañías certificadas.