En Vivo
Inicio Blog Página 33

‘Habemus papam’: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa León XIV

0

Las decenas de miles de fieles congregados en el Vaticano estallaron de júbilo y la emoción desbordó la Plaza de San Pedro al ver la fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina y elevándose hacia el cielo a las 18:07 (hora local). El nombre se anunció posteriormente, cuando un cardenal de alto rango, Dominique Mamberti, pronunció las palabras ‘Habemus papam’ (tenemos un Papa, en latín) desde la logia de la Basílica de San Pedro. El cardenal leyó el nombre de nacimiento del candidato elegido en latín y reveló el escogido para su papado.

«¡Habemus papam!», y «¡Viva el Papa!», coreaba entusiasmada la multitud cuando se vislumbró inicialmente la fumata blanca en el Vaticano, en ese momento aún entre la enorme expectación y la ansiedad por escuchar el nombre del nuevo pontífice. Decenas de miles de personas ya estaban presentes cuando las primeras columnas de humo blanco emergieron de la chimenea en la Plaza de San Pedro, provocando aplausos y gritos de los presentes.

A medida que la humareda se espesaba, las campanas de la Basílica de San Pedro confirmaron la elección del nuevo pontífice. A veces el color del humo puede ser difícil de distinguir, por lo que, para evitar dudas, el sonido de las campanas sirve como señal más clara de que se ha tomado una decisión. Los cánticos se intensificaron entre la multitud mientras más personas se apresuraban a cruzar las puertas de seguridad en las calles que conducen a la plaza. El objetivo de todos: acercarse al balcón donde se esperaba que apareciera el nuevo Papa.

La Banda de la Gendarmería Vaticana y la Guardia Suiza entraron en la plaza, subrayando la solemnidad y el peso histórico del momento, mientras crecía la expectación por el anuncio oficial del nuevo Papa desde el balcón central de la basílica. El recién elegido pontífice se viste, según marca la tradición, con las vestiduras papales y dedica unos momentos a la oración y la reflexión personal en la llamada Sala de las Lágrimas, una cámara privada junto a la Capilla Sixtina.

En España, las campanas repicaron momentos después de la fumata blanca en la Catedral de la Almudena, en Madrid, y en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.

El Papa Francisco falleció dejando una Iglesia modernizada, y ahora el nuevo pontífice tendrá la misión de continuar con el camino iniciado por el primer Santo Padre americano o virar el rumbo de la Iglesia de nuevo hacia el clasicismo más conservador.

Se hablaba de muchos nombres como posibles papales: desde el cardenal Robert Sarah, hasta el filipino, de origen español, Luis Antonio Tagle.

Eugenio Derbez responde a Trump sobre la aplicación de aranceles al cine filmado fuera de EU; «no creo que vaya a suceder»

0

El presidente de Estados Unidos anunció que había instruido a las autoridades competente a poner aranceles al cine producido en el extranjero, con el objetivo de respaldar al cine hecho en su territorio

Eugenio Derbez no cree que Donald Trump aplique aranceles al cine hecho en el extranjero, porque la industria no se lo permitiría.

Esta mañana, en el noticiero de Ciro Gómez Leyva de Radio Fórmula, el actor y realizador de “No se aceptan devoluciones” destacó que más que poner obstáculos a las producciones fílmicas, el gobierno estadounidense debería pensar en dar incentivos para rodar en su país.

El domingo, por medio de sus redes sociales, Trump anunció que había instruido a las autoridades competente a poner aranceles al cine producido en el extranjero, con el objetivo de respaldar al cine hecho en su territorio.

“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de EU”, escribió el mandatario.

“Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!”, subrayó.

La poca claridad ha hecho suponer a creativos de otros países, como México y Francia, que la medida también afectaría a sus producciones cuando lleguen a EU.

Derbez apuntó que entiende la preocupación de Trump, pero no es el camino que debe seguir.

Recordó que sería un golpe para producciones cuya historia les pide filmar en otros países, como ha sido el caso de «Misión imposible» o «James Bond». Cada historia, expresó, pide qué hacer en torno a ella.

También, dijo, se desconoce cuáles serían los criterios para identificar una película estadounidense o extranjera, pues hay varias que se ruedan en otros países. Él mismo, con “Radical”, no pudo aplicar a premios mexicanos como el Ariel, porque tenía capital estadounidense, aunque se haya filmado en México y talento local.

Derbez consideró que el anuncio sólo se quedará en eso.

“No creo vaya a suceder, que la industria lo permita, porque si afectaría, tendrían que subir los costos de las películas extranjeras en EU, estarían al doble o triple en taquilla por el simple hecho de ser extranjeras”, destacó.

EL UNIVERSAL

Anuncia FIFA las ocho ciudades para Mundial femenil 2027 en Brasil

0

La FIFA anunció este miércoles las ocho ciudades y sus respectivos estadios que acogerán el Mundial femenil de 2027 en Brasil, el primero en América Latina y bajo el sueño del anfitrión de ganar su primer título pese a la ausencia anunciada de su ídola Marta.

São Paulo, Rio de Janeiro, Brasília, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Fortaleza y Recife son las sedes elegidas para el torneo, a disputarse en un país que nunca salió campeón mundial de mujeres aunque el futbol femenil causa furor entre los hinchas locales.

La candidatura brasileña derrotó una propuesta conjunta de países europeos en el congreso de la FIFA de mayo de 2024.

«Del samba al frevo, de playas impresionantes a ciudades cosmopolitas, el mundo experimentará la energía, el color y el calor humano que sólo Brasil puede ofrecer», dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un video de felicitación en portugués publicado en su cuenta de Instagram.

Los estadios elegidos entre 12 propuestos, entre ellos el emblemático Maracaná de Río para la final del torneo, ya fueron usados en el Mundial masculino de 2014, cuando el pentacampeón Brasil fue eliminado en semifinales por Alemania, que le propinó una histórica goleada 7-1.

Esta será la primera vez que se disputarán unas eliminatorias sudamericanas específicas para clasificar a un Mundial femenil, desde octubre. Hasta ahora los equipos de la región obtenían las plazas según su desempeño en la Copa América.

El Mundial se jugará por segunda vez con 32 selecciones, un formato inaugurado en la edición de 2023 que equipara al torneo femenino -antes con 24 equipos- al número históricamente usado en la edición masculina.

Estados Unidos y Alemania son los mayores triunfadores de los nueve mundiales femeniles disputados desde 1991, con cuatro y dos títulos, respectivamente.

Ocho veces campeona de América y actualmente octava en el ranking de la FIFA, la Seleçao ya tiene su lugar en ‘su’ torneo como país anfitrión.

Disputará el Mundial de 2027 sin su histórica atacante Marta, de 39 años, que anunció su retiro del equipo nacional el año pasado.

Electa seis veces mejor jugadora del mundo, la actual 10 del Orlando Pride de Estados Unidos aseguró que apenas estará «aplaudiendo» desde fuera al equipo.

En 2007, Brasil perdió 2-0 la final contra Alemania, en un Mundial en el que Marta fue máxima goleadora, mejor jugadora y autora del mejor gol.

En 2019, la Reina se consagró máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Para entonces también había superado a Pelé como máxima goleadora con la camiseta de Brasil.

Mientras la selección masculina está en declive desde hace varios años, la femenina llega a la Copa del Mundo con el empuje popular que recibe el futbol de ellas en el mayor país de América Latina.

Hasta fines de la década de 1970, las mujeres de Brasil tuvieron prohibido durante décadas jugar en clubes de futbol, una práctica que la ley consideraba «incompatible con las condiciones de su naturaleza».

Hoy el futbol femenino brasileño es el más poderoso de América Latina. No sólo convoca a niñas y adolescentes en las divisiones formativas de los clubes, sino que llena estadios durante los partidos destacados, convoca auspiciantes millonarios y tiene estatus profesional en la liga de primera.

Pero las inversiones de la Confederación Brasileña de Futbol y de los clubes en el futbol femenil, así como los sueldos de las jugadoras, siguen lejos de las cifras que se manejan en el masculino.

LA JORNADA

Nisthyaly Gutiérrez Wissar, candidata a juez laboral, visita Óptica Política

Este lunes en Óptica Política nos acompañó Nisthyaly Gutiérrez Wissar, candidata a juez de primera instancia en materia laboral. Durante la entrevista, Nisth compartió parte de su historia personal y profesional, destacando su transición de la docencia al ejercicio del derecho, con un enfoque particular en el ámbito laboral.

Gutiérrez Wissar explicó que el camino para convertirse en candidata implicó un proceso riguroso, el cual superó con determinación. Señaló que su objetivo principal al aspirar a esta posición es dignificar la justicia y aportar una visión actualizada y comprometida con los derechos laborales.

Con fuertes lazos con el municipio de Namiquipa —donde comenzó como docente y también realizó sus prácticas profesionales— Nisthyaly expresó su aprecio por la comunidad y mencionó que actualmente cuenta con clientes locales. En cuanto a su juventud, aseguró que no la ve como una desventaja, ya que está plenamente actualizada en los temas jurídicos y las recientes reformas legales.

Si te perdiste la entrevista puedes  verla de nuevo aquí: https://www.facebook.com/share/v/1941UX9EoC/

 

Maru Campos y Greg Abbott fortalecen relación bilateral entre Chihuahua y Texas

La mandataria estatal y su homólogo estadounidense, se reunieron para abordar temas de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración, con la visión conjunta de buscar el bienestar de ambos estados

 

La gobernadora Maru Campos se reunió en la ciudad de Austin con el gobernador de Texas, Greg Abbott y miembros de su gabinete, con la finalidad de fortalecer la relación bilateral, en temas prioritarios para la tranquilidad y el impulso de ambos estados fronterizos.

 

En el encuentro se abordaron estrategias en los rubros de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración, con la visión conjunta de definir acciones que deriven en el bienestar de las y los habitantes de las respectivas entidades.

 

La mandataria estatal acordó con Abbott, mantener la suma de voluntades y seguir con la coordinación para enriquecer la relación entre Chihuahua y Texas, en torno a un paradigma de responsabilidad compartida para dar soluciones binacionales y transnacionales.

 

Acompañada por los secretarios de Seguridad Pública, Gilberto Loya y de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, Maru Campos refrendó su compromiso de coadyuvar para generar las condiciones necesarias, para que el estado sea un lugar óptimo para la inversión y el desarrollo integral de las familias chihuahuenses.

 

Como parte de la comitiva estatal, también asistió Raúl de León, presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), en representación del empresariado local.

 

Por parte del Gobierno de Texas, estuvieron presentes Jane Nelson, secretaria de Estado; Adriana Cruz, directora para la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo; Freeman Martin, director del Departamento de Seguridad Pública; Carlos Ealy, subsecretario para Asuntos Mexicanos y Fronterizos y James Taylor, director de la Oficina de Texas en México.


Se integra nuevo comandante de la V Zona Militar a la Mesa de Segurida  

0

Acuerdan autoridades continuar las estrategias de prevención de delitos de alto impacto

 

El secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña, encabezó la Mesa Estatal de Construcción de Paz, donde se dio la bienvenida al general Alberto Miguel Rodríguez Granada, nuevo comandante de la Quinta Zona Militar.

 

Durante la sesión de trabajo, las autoridades del Gobierno del Estado, reiteraron su disposición y voluntad de continuar con el trabajo conjunto, para prevenir delitos de alto impacto.

 

En el encuentro, que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, el fiscal General César Jáuregui, dio parte de los operativos realizados en los últimos días, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), Guardia Nacional y Defensa.

 

Alejandro Scherman Leaño, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral y Yanko Durán, titular del Instituto Estatal Electoral, informaron los avances en materia de logística y planeación, para garantizar que las elecciones del poder Judicial, se desarrollen de manera ordenada el próximo 1 de junio.

 

Las autoridades se comprometieron a sumar esfuerzos y mantener una estrecha línea de colaboración, para mantener la tranquilidad, y el bienestar de las y los chihuahuenses.

 

A la reunión acudieron el titular de la SSPE, Gilberto Loya Chávez; el comisario Alejandro Rivas, coordinador de la Guardia Nacional en Chihuahua y el comandante de la 42/a Zona Militar, el general Alejandro Gutiérrez Martínez.

 

Además del delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Ernesto Badillo; el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila y la delegada de Programas de Desarrollo Social de la Secretaría del Bienestar, Mayra Chávez.

Promueve SSPE cultura de legalidad con la expedición de 126 mil licencias de conducir en el estado

0

Chihuahua capital y Ciudad Juárez representaron más del 70 por ciento de los trámites

 

En lo que va de 2025, la Subsecretaría de Movilidad, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha expedido un total de 126 mil 549 licencias de conducir en la entidad, como parte de los esfuerzos por garantizar una cultura vial adecuada y con base en la legalidad.

 

Los municipios con mayor número de documentos tramitados son Chihuahua, con 35 mil 851, y Ciudad Juárez con 53 mil 304, lo que representa más del 70 por ciento del total en el territorio estatal.

 

“Invitamos a la ciudadanía para que siga haciendo este trámite, que regularice su documentación que debe de traer a la hora de un abordaje de los compañeros policías viales”, señaló César Komaba, subsecretario de Movilidad.

 

Cabe señalar que durante 2024, Movilidad del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Licencias, generó un total de 241 mil 946 documentos, entre renovaciones y trámites de primera vez, lo cual refleja los esfuerzos de la SSPE por promover la legalidad al momento de conducir.

Anuncia Desarrollo Humano nuevas vacantes de trabajo para personas con discapacidad  

0

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), informó que esta semana se concretaron nuevas vacantes laborales para personas con discapacidad, como parte de los trabajos que realiza la dependencia para la gestión de oportunidades dirigidas a los sectores prioritarios.

 

El titular de la SDHyBC, Rafael Loera, indicó que lo anterior se realiza a través de la Dirección de Grupos Vulnerables, con esfuerzos constantes que son posibles gracias a la buena experiencia tanto con las empresas participantes, como con los beneficiarios del programa.

 

Entre las plazas disponibles se encuentran el puesto de operador de producción, dirigido a personas con discapacidad auditiva o intelectual; empleado general, para aquellos con discapacidad motriz o intelectual, así como vacantes en el área de limpieza, específicamente para hombres y mujeres con discapacidad intelectual leve.

 

Loera añadió que esta semana también se suman las vacantes de guardia de seguridad, para personas con discapacidad motriz, y de almacenista, dirigida a personas con discapacidad intelectual.

 

El funcionario subrayó que para la gobernadora Maru Campos, es fundamental garantizar igualdad de oportunidades para todos los sectores de la sociedad, y que gracias a su respaldo y a la estrecha colaboración con el rubro empresarial, ha sido posible ofrecer estas y otras alternativas laborales inclusivas.

 

Las personas interesadas en conocer más detalles sobre estas vacantes, comunicarse con el equipo de la Dirección de Grupos Vulnerables, al teléfono (614) 429-33-00, extensión 17921.

Llevan cine al aire libre a niñas y niños de comunidades indígenas urbanas

0

Las funciones fueron proyectadas en los asentamientos Napawika, Díaz Infante y Pájaro Azul, de la ciudad de Chihuahua

Para fortalecer el tejido social, fomentar la convivencia y garantizar el acceso a la cultura para las infancias de pueblos originarios, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), llevó funciones de cine al aire libre a asentamientos urbanos en la capital.

 

Las proyecciones se efectuaron en las comunidades Napawika, Díaz Infante y Pájaro Azul, que para las y los infantes significaron una experiencia de entretenimiento y un espacio de integración comunitaria.

 

Las actividades fueron encabezadas por el titular de la SPyCI, Enrique Rascón. También asistieron las regidoras Nina García y Joni Barajas, quienes acompañaron a los beneficiarios en esta iniciativa, que acerca la cultura a grupos de la población que tienen un menor acceso a este tipo de espacios.

 

Esta estrategia forma parte de la política pública de la actual administración, enfocada en la inclusión cultural y el desarrollo comunitario, además de reforzar el compromiso institucional con la justicia social y la calidad de vida de las infancias indígenas, tanto en contextos rurales como urbanos.

Reporta SDR 11 incendios forestales activos en el estado

0

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que este miércoles se encuentran activos 11 incendios forestales en ocho municipios de la entidad: Bocoyna, Morelos, Madera, Moris, Guadalupe y Calvo, Guerrero y Batopilas.

 

Para su atención, se ha desplegado un operativo conjunto con la participación de 309 brigadistas pertenecientes a distintas instancias del Gobierno Federal y Estatal, además del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).

 

De manera preliminar, se estima que los siniestros han afectado un total de 25 mil 686 hectáreas de superficie.

 

Estas acciones se llevan a cabo con el apoyo coordinado de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

 

La SDR hace un llamado urgente a la población para extremar precauciones y colaborar en la prevención, con medidas como:

 

– Apagar por completo fogatas y brasas

– No arrojar colillas de cigarro en áreas naturales

– Evitar el uso de fuego en zonas forestales durante condiciones de alto riesgo

 

En caso de observar humo o fuego, se solicita a la ciudadanía reportarlo de inmediato al teléfono (800) 737-00-00 o al 9-1-1.