En Vivo
Inicio Blog Página 32

Gloria Trevi aclara su vínculo con Sergio Andrade: “Él me dijo que no éramos pareja”

0

En una reciente entrevista con Yordi Rosado, Gloria Trevi abordó uno de los episodios más complejos y comentados de su vida: su relación con Sergio Andrade.

Aunque durante años ambos fueron relacionados sentimentalmente, la cantante aseguró que, según palabras del propio productor, nunca fueron pareja.

Durante la conversación, la cantante hizo un repaso de su vida amorosa. Recordó a su primer novio a los 15 añossomos pareja’. Y cuando te dicen ‘expareja de Gloria Trevi’, ¿cómo? Si él me dijo que no éramos nada, y eso fue lo que me manejó toda la vida”.

La cantante también habló sobre cómo este periodo marcó su juventud, asegurando que no ha tenido muchas etapas de soltería.

“Yo realmente no conozco mucho lo que es la soltería, porque cuando estaba en una situación complicadísima, estaba privada de mi libertad. Entonces, no era de mi soltería”, explicó.

La vida después de prisión

Aunque ya pasó el tiempo, el nombre de Gloria Trevi sigue vinculado al de Sergio Andrade, productor que impulsó su carrera desde los años 80, cuando formaron parte del grupo Boquitas Pintadas. La relación entre ambos trascendió lo artístico y derivó en un caso judicial que impactó al público latinoamericano a finales de los años 90.

En 2000, Trevi y Andrade fueron detenidos en Brasil tras ser acusados por delitos como secuestro y corrupción de menores. Posteriormente, la cantante fue extraditada a México, donde enfrentó un proceso legal del cual fue absuelta. Andrade, en cambio, fue condenado en 2005 a siete años y diez meses de prisión

Tras su salida de prisión y el proceso legal que enfrentó, Gloria Trevi reconstruyó su vida personal. Desde hace más de dos décadas mantiene una relación con el abogado Armando Gómez, con quien se casó en 2009. “Con Armando tengo 21 años de que nos conocimos y de que nos hicimos novios. Ya tenemos 15 años de casados”, señaló a Yordi Rosado.

El Universal

Concluye DIF Estatal Programa de Salud y Desarrollo Comunitario en localidades de la Sierra Tarahumara  

0

Como parte de esta iniciativa, se implementaron actividades para promover la autogestión y el empoderamiento local, a fin de impulsar el progreso sostenible en la zona

 

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades serranas y fortalecer sus capacidades, el DIF Estatal culminó el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario en las localidades de Huetosacachi, ubicada en Bocoyna, Agua Amarilla, municipio de Guadalupe y Calvo, y Montenegro, en Chínipas, tras varios años de trabajo colaborativo.

 

La iniciativa contó con la participación de 84 personas, quienes, a través de procesos de capacitación y organización social, adquirieron herramientas para impulsar el desarrollo en sus comunidades.

 

Las acciones implementadas respondieron a necesidades identificadas mediante diagnósticos participativos, y abarcaron temas como mejoramiento de vivienda, establecimiento de huertos hortícolas y frutales, cosecha de agua, creación de parques infantiles, uso de máquinas de coser y construcción de baños ecológicos.

 

Como parte del programa, se ofrecieron talleres y capacitaciones en medicina tradicional, primeros auxilios, prevención y mitigación de incendios, inclusión social y fortalecimiento de la convivencia comunitaria.

 

Estas actividades promovieron la autogestión y el empoderamiento local, a fin de sentar bases sólidas para el desarrollo sostenible en zonas de alta y muy alta marginación.

 

En la ceremonia de cierre, las y los participantes expresaron su agradecimiento al DIF Estatal por el acompañamiento y la formación brindada.

 

Además, se entregaron reconocimientos oficiales a quienes destacaron por su compromiso y liderazgo en la promoción de la salud, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de los determinantes sociales de la salud y la familia.

 

El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario ha contribuido a reducir la marginación en las localidades atendidas, al promover comunidades autogestoras a través de proyectos productivos y sociales que fomentan estilos de vida saludables y sostenibles.

 

Con estas acciones, el DIF Estatal Chihuahua reafirma su compromiso con las familias de la entidad, mediante el impulso de la participación social para mejorar la calidad de vida en todo el estado.

PCE y SNTE Sección 42 fortalecen coordinación en beneficio de los derechohabientes  

0

La institución reafirma su compromiso con la atención médica oportuna y de calidad

 

El director general de Pensiones Civiles del Estado (PCE), Heriberto Miranda Pérez, y el secretario general de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel Quiroz Carbajal, sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron implementar acciones conjuntas para mejorar los servicios a los derechohabientes del magisterio.

 

Durante el encuentro, Miranda Pérez, compartió los avances logrados por la institución en diversas delegaciones, entre ellas Jiménez, Saucillo, Cuauhtémoc, Namiquipa, Gómez Farías, Guerrero y Juárez, enfocados en el fortalecimiento de la atención médica.

 

Pensiones Civiles del Estado continúa con la gestión y ejecución de medidas para garantizar una atención médica oportuna, eficiente y cercana para todos sus afiliados, como parte de su compromiso permanente con los trabajadores de la educación.

Suspende EU la importación de ganado de México por el gusano barrenador

0

La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció hoy la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada estadounidenses a lo largo de la frontera sur, debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) hacia el norte en México, con efecto inmediato. El GBN se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unos 1125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Estados Unidos y México continúan sus esfuerzos para interceptar y erradicar el virus del papiloma bovino (NWS) en México y trabajan de buena fe. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y del impacto económico que esto ha generado en ambos países, se ha producido un avance inaceptable del NWS hacia el norte, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para frenar su avance. Por lo tanto, con efecto inmediato, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), restringirá la importación de productos de animales vivos originarios o en tránsito por México. Esta suspensión de las importaciones se mantendrá mensualmente hasta que se logre un período significativo de contención. El USDA mantendrá una colaboración constante con México, lo que incluye una revisión de los datos y métricas más recientes en dos semanas. Nuestros equipos se han comunicado a diario para analizar cómo podemos aprovechar el buen trabajo realizado y mejorar nuestra estrategia de erradicación. Todo ganado que se encuentre actualmente retenido para ingresar a los Estados Unidos será procesado de manera normal, esto incluye un examen de inspección por parte del Oficial Médico Veterinario del puerto de APHIS y un tratamiento para garantizar que no sean portadores del NWS.

“Estados Unidos ha ordenado la suspensión de las importaciones de ganado a través de los puertos de entrada a lo largo de nuestra frontera sur tras la continua propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México. El Secretario Berdegué y yo hemos colaborado estrechamente en la respuesta del NWS; sin embargo, es mi deber tomar todas las medidas a mi alcance para proteger a la industria ganadera en Estados Unidos de esta devastadora plaga”, declaró el Secretario Rollins . “La protección de nuestros animales y la seguridad del suministro de alimentos de nuestra nación es un asunto de seguridad nacional de suma importancia. Una vez que veamos un aumento en los esfuerzos de vigilancia y erradicación, y los resultados positivos de dichas acciones, mantendremos nuestro compromiso de abrir la frontera al comercio de ganado. No se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal”.

La erradicación efectiva, que sigue siendo nuestro objetivo común y el mayor beneficio tanto para Estados Unidos como para México, requiere un enfoque triple: una sólida vigilancia activa en campo con educación y divulgación para garantizar la prevención, el tratamiento y la detección temprana; el movimiento controlado de animales para limitar la propagación; y la dispersión sostenida de insectos estériles. Suspender el transporte de ganado a través de los puertos de entrada del sur contribuirá a limitar el transporte del virus del síndrome de la nariz y la garganta hacia el norte a través del comercio de ganado y permitirá a Estados Unidos reevaluar si las normas de mitigación actuales siguen siendo suficientes. Es importante destacar que la propagación del virus del síndrome de la nariz y la garganta hacia el norte es posible mediante los movimientos naturales de la fauna silvestre, incluyendo la que transita la región fronteriza sin impedimentos.

El USDA está tomando todas las medidas posibles para monitorear y limitar el movimiento hacia el norte del NWS, incluida la utilización de los USDA Tick Riders para monitorear el ganado y la vida silvestre a lo largo de la región fronteriza sur, entre los puertos de entrada, para detectar la presencia del NWS.

Estados Unidos lideró con éxito la erradicación del virus del papiloma humano en Estados Unidos y México; sin embargo, esto costó miles de millones de dólares y tomó décadas. Desafortunadamente, estas recientes detecciones en México demuestran que esta peligrosa plaga ha regresado y sigue representando una grave amenaza para la salud de nuestros animales, nuestro suministro de alimentos y la seguridad de nuestro país.

Todo es Política

Felicita Maru Campos a las madres en su día

0

La gobernadora Maru Campos extendió su felicitación y sobre todo, reiteró su respaldo, a las madres de familia chihuahuenses, por ser siempre una guía en los momentos de duda.

 

“Gracias por cuidar con ternura, por luchar con valentía, por ser abrigo en los días difíciles; gracias por tanto”, dijo la mandataria en un mensaje publicado en sus redes sociales.

 

Destacó que hoy se celebra a quienes son ejemplo de esfuerzo de amor, fuerza y entrega, a las cuales, garantizó el acompañamiento de su Gobierno, para que cumplan sus sueños y los de su familia.

 

Refirió que para ayudarlas a salir adelante, su administración dispone de becas, para que sus hijas o hijos acudan a una estancia infantil, mientras ellas trabajan.

 

Además ofrece apoyos en especie y económicos, despensas, así como el servicio de albergue y nutrición para embarazadas, y con hijos menores de 5 años.

 

Para las mujeres emprendedoras que promueven a Chihuahua en México y en el mundo, hay disponibles créditos y subsidios.

 

“Esto lo hacemos pensando en ti, en tu esfuerzo, en cada sacrificio, que muchas veces pasa en silencio, pero deja huella”, afirmó la titular del Ejecutivo.

 

“Hoy y todos los días reconocemos tu valor y reafirmamos nuestro compromiso de caminar a tu lado. Feliz Día de las Madres”, concluyó Maru Campos.

 

Solo durante 2024, el Programa Apoyo a negocios entregó financiamiento a 230 mujeres con un presupuesto de 17 millones 764 mil pesos, y fueron becados 11 mil 109 niñas y niños.

 

Además se benefició a 248 mujeres del sector rural, a través del Programa para el Fomento de los Agronegocios y Valor Agregado, con una inversión total de 12 millones 057 mil 630 pesos, entre otros apoyos.

Invita Estado a organizaciones de la sociedad civil a participar en convocatoria pública para recibir apoyos

0

Se entregará una aportación económica para solventar su gasto operativo y respaldar sus programas y servicios

 

La Junta de Asistencia Social Privada (JASP) invita a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) del estado, a participar en la convocatoria pública «Apoyos a las Organizaciones de la Sociedad Civil», para el ejercicio fiscal 2025.

 

La directora general de la JASP, Amparo González, indicó que el objetivo es entregar una aportación económica a las OSC para solventar su gasto operativo y respaldar sus programas y servicios.

 

Para participar, las OSC deben cumplir con ciertos requisitos, como ser una organización sin fines de lucro, con una antigüedad mayor a un año; no contar con servidores o servidoras públicas en sus órganos directivos o como representante legal; y tener un objeto social orientado a la protección y atención de personas o grupos en situación de vulnerabilidad.

 

Además, deben presentar una carta bajo protesta de decir verdad con firma autógrafa del representante legal, una carta compromiso de asistencia a capacitaciones, y estados financieros que incluyan balance general y estados de resultados.

 

Las áreas de acción que se consideran prioritarias son educación, cultura, salud y deporte, alimentación, desarrollo comunitario, albergues y asilos, por lo que la directora instó a aprovechar esta oportunidad y fortalecer sus programas y servicios en beneficio de quienes más lo necesitan en el estado de Chihuahua.

 

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2025, y el apoyo económico se otorgará con base en la puntuación acumulada en el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.

 

Para más información, consultar en la página https://jaspchihuahua.mx/ y en el correo contacto@jaspchihuahua.mx, o en los números 656 619-72-76 y 656 620-76-93 para Ciudad Juárez; 614 201-69-00 y 614 426-59-01 para Chihuahua; o bien comunicarse al WhatsApp 614 662-31-60.

Descarta el INE cancelará candidaturas de “mala reputación” al Poder Judicial

Frente a contendientes de la elección judicial presuntamente sin “buena reputación “, el Instituto Nacional Electoral (INE) no cancelará candidaturas ni cubrirá las omisiones de los comités de evaluación, debido a que no tiene atribuciones constitucionales o legales para ello.

Por unanimidad, el consejo general del INE respondió de esta manera a los presidentes de las cámaras de senadurías y diputaciones quienes solicitaron al INE cancelar 26 candidaturas, ocho por no cumplir con promedio mínimo requerido en licenciatura, y 18 porque según esa evaluación no gozan de buena reputación, por su relación con investigaciones delictivas vigentes de orden federal.

El Instituto ratificó que sí hará una revisión de presuntas pruebas en contra de los contendientes, pero esto ocurrirá después de la elección y solo a los ganadores.

“Atentos a la apariencia del buen derecho, el Instituto toma hoy una decisión que otorga certeza, sin anticipar, juicios definitivos y que permita avanzar en el proceso con orden y legalidad “, señaló la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

Advirtió que de votar en contra de alguna candidatura, en este momento, incidiría de manera perjudicial en las preferencias, lo cual no es el papel del Instituto.

Con distintos enfoques, los consejeros reprocharon que el Legislativo pretenda endosarle esta responsabilidad al INE.

La consejera Dania Ravel advirtió que aceptar la petición de los presidentes de las cámaras significaría, además, invadir facultades de otras instancias.

“Esto pretende poner al Instituto en una posición en la que tiene que hacerse cargo de cuestiones que no le corresponden. No estamos ante una circunstancia o hecho superveniente sino ante la omisión de cumplir con la obligación que tenían estos comités de evaluación de revisar que cada persona Cumpliera con todos los requisitos establecidos en la Constitución y en la ley”, dijo.

Enseguida, Uuc-Kib Espadas dijo que si bien el INE ha ido resolviendo sobre la marcha problemas que “no generó”, en este tema en particular no hay asidero jurídico para hacerlo, especialmente porque la facultad de revisar y calificar los expedientes de los aspirantes quedó en manos de otras instancias, a saber, los comités técnicos de cada poder de La Unión, y finalmente el Senado que es el que entregó al INE- el pasado 12 de febrero- la lista de las candidaturas.

“Voy a votar a favor de este acuerdo, no sin dejar de señalar mi preocupación por los extremos a los que se exige al INE actuar, cuando las acciones que se reclaman tuvieron que realizarse en momentos previos y por otras autoridades del Estado mexicano”, señaló.

El siguiente turno lo tomó la consejera Carla Humphrey, quien recordó que esta elección judicial parte de deficiencias, por ejemplo, que el registro de candidaturas se hizo por autoridades que no son especialistas en el tema (comités de evaluación).

Además, subrayó, ni la Constitución, ni la propia ley electoral, regulan los supuestos de cancelación de candidaturas a una revisión posterior de los requisitos de idoneidad o elegibilidad.

Recalcó que la siguiente etapa de revisión de candidaturas es antes de la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección.

En este segundo análisis, este sí a cargo del INE, se evaluarán los documentos que eventualmente reciba relacionados con sentencias enmarcadas en la “8 de 8 en contra de la violencia”, más dos causales añadidas por este consejo: ser moroso en pago de pensión alimenticia y/o ser prófugo de la justicia.

Humphrey aclaró que si bien todo acuerdo del INE puede ser impugnado ante el Tribunal Electoral, en este momento “esta autoridad no podría cancelar, pero si revisará que se cumplan por parte de todas las personas postuladas los requisitos de elegibilidad antes de la entrega de constancias de mayoría”.

En ese momento, añadió, sí se necesitará la información que provean las mesas directivas de las cámaras legislativas, así como de otros escritos de personas en general que solicitan la cancelación de distintas candidaturas.

En un sentido similar se pronunciaron los consejeros Arturo Castillo, Claudia Zavala y la presidenta Guadalupe Taddei, quien subrayó que el tema no preocupa porque hay claridad en la forma en que debe actuar el INE, sobre todo para proteger el principio de certeza de los contendientes y de los electores.

Asimismo, indicó, la objetividad e imparcialidad, implican que nuestras decisiones se adopten, sin sesgos, sin inclinaciones, sin buscar, beneficiar o perjudicar a ninguna candidatura o en su momento a fuerzas políticas en los otros procesos ordinarios.

La Jornada

Los regios Roberto Saucedo y Jorge de la Rosa ingresan al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano

0

La LMB anunció a los integrantes de la Clase 2025 del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, destacando los regiomontanos Roberto Saucedo y Jorge de la Rosa.

La Liga Mexicana de Béisbol (LMB) anunció a los jugadores que forman parte de la clase 2025 que ingresan al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, entre los que destacan dos nacidos en Nuevo León.

Se trata de Roberto Saucedo ‘El Cañón Regio’ y Jorge de la Rosa, quienes están acompañados por Francisco Campos, Roberto Ramírez y Óscar Robles como jugadores en el beisbol mexicano, así como Ismael ‘Rocket’ Valdez, que destacó en Grandes Ligas.

Roberto Saucedo vivió una carrera de 19 temporadas en la liga de verano con los Sultanes de Monterrey, que comenzó con 15 años. Su fuerza en el bate lo consagró como el séptimo jugador con más jonrones en la LMB, con 319 cuadrangulares.

‘El Cañón’ tiene un vínculo especial con la novena regiomontana, pues fue el primer pelotero mexicano en conectar un cuadrangular en el antiguamente llamado Palacio Sultán, como novato en 1990.

Mientras que el otro regiomontano de la clase 2025 es el ex pitcher Jorge de la Rosa, quien entrara al Salón de la Fama como candidato en el rubro de exjugadores de la Major League Baseball (MLB).

De la Rosa estuvo 15 temporadas en Grandes Ligas, de las cuales 9 estuvo con los Colorado Rockies, donde fue reconocido como uno de los mejores lanzadores en la historia de la organización.

ABCNOTICIAS

Revelan fecha de estreno para ‘El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum’

0

Se ha confirmado la fecha de estreno para ‘El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum’, la próxima película ambientada en la Tierra Media, llega a las salas de cine.

Este anuncio ha despertado gran expectación entre los fanáticos del universo creado por J.R.R. Tolkien, ya que no solo representa el regreso al mítico mundo de Elfos, Enanos y Hobbits, sino también el retorno de varios nombres emblemáticos del equipo original que marcó una era con la trilogía de El Señor de los Anillos.

¿De qué tratará la nueva película de ‘El Señor de los Anillos’?

Aunque Warner Bros. aún no ha revelado una sinopsis oficial; diversas fuentes han apuntado a que la película estará centrada en los años previos a los eventos de La Comunidad del Anillo. 

Este periodo incluiría la caza de Gollum emprendida por Gandalf y Aragorn, en un intento por descubrir información sobre el Anillo Único y el paradero de su antiguo portador, Bilbo Bolsón.

La historia podría desarrollarse entre los parajes salvajes de Mordor, las Montañas Nubladas y el Bosque Negro, lugares que han sido esenciales en la mitología de la Tierra Media.

El guion está siendo desarrollado actualmente y se encuentra en una etapa temprana de escritura.

La producción está programada para iniciar en 2026, con locaciones previstas en Nueva Zelanda, país que nuevamente será la base visual de la Tierra Media. Esta decisión reafirma el compromiso de la franquicia con los paisajes que ayudaron a construir su identidad cinematográfica.

La película también llega en un contexto en el que la franquicia ha mantenido un perfil elevado gracias a otras producciones paralelas, como la serie ‘Los Anillos de Poder’, producida por Amazon Studios. 

Aunque este proyecto televisivo está ambientado en la Segunda Edad y no está directamente conectado con las películas de Jackson, ha reavivado el interés global por las historias de la Tierra Media, preparando el terreno para nuevas adaptaciones.

¿Cuándo se estrenará la película?

 

De acuerdo a información de Variety, la nueva cinta de Warner Bros. se estrenará en los cines el 17 de diciembre de 2027.

Faltando aún más de dos años para su estreno, el proyecto ya ha logrado posicionarse como uno de los eventos cinematográficos más esperados de la segunda mitad de la década.

A medida que se revelen más detalles sobre el elenco, la trama y el enfoque visual, es casi seguro que ‘La Caza de Gollum’ se convertirá en una nueva cita ineludible para los fanáticos del cine y la literatura épica.

MILENIO

Chihuahua consolida su liderazgo en la industria aeroespacial: Maru Campos

0

Acudió como invitada de honor a la inauguración de la Planta 6 de Safran en la ciudad de Chihuahua, donde la empresa hizo una inversión de 6 millones de euros y generará más de 225 empleos directos_

 

En el marco de la inauguración de la Planta 6 de la compañía francesa Safran Aerosystems, en el Parque Industrial Supra de la ciudad de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos afirmó que la entidad avanza en su consolidación como referente nacional en el sector aeroespacial.

 

En estas nuevas instalaciones el corporativo realizó una inversión de 6 millones de euros, generará más de 225 empleos directos y se proyecta que inicie operaciones durante el transcurso del presente mes.

 

En su mensaje, la mandataria estatal reconoció la labor de cada persona que colabora en la empresa, para fortalecerla cada día y a su vez traer prosperidad a esta tierra, donde la firma ha depositado su confianza.

 

“Hoy quiero celebrar esta fructífera relación de Safran con Chihuahua. Vivimos en un mundo actualmente dominado por la desconfianza entre naciones y por una tendencia al proteccionismo y al aislamiento, pero aquí son bienvenidos todos. Todos podemos salir adelante con unidad y esperanza, ese es nuestro método de gobernanza”, subrayó.

 

Enfatizó que la entidad mantiene su objetivo de posicionarse como actor clave en la economía del país, por el potencial que tiene en el sector aeroespacial.

 

Refirió que Chihuahua es el estado donde Safran Aerosystems, emplea a la mayor cantidad de personas a nivel nacional con una plantilla de 8 mil 500 trabajadores, lo que representa el 60 por ciento de su personal en México.

 

Es además un eslabón importante en la cadena de proveeduría para la industria en Norteamérica, ya que cuenta con cinco empresas fabricantes de equipos originales y más de 40 certificadas para proveer este tipo de insumos, con la colaboración de 16 mil personas en este rubro.

 

La titular del Ejecutivo agregó que, como parte del impulso al desarrollo económico, mantiene firme su compromiso con el apoyo a la educación, al crecimiento de talento y a la innovación, con más de 27 mil jóvenes que estudian carreras que, en el futuro, enriquecerán al sector aerospacial en la entidad.

 

“Chihuahua es un socio confiable y un aliado en la lucha por la libertad, por los derechos democráticos de los ciudadanos y por supuesto por el libre mercado. Cuentan conmigo para seguir trayendo prosperidad a nuestra tierra”, finalizó, para luego realizar la declaratoria inaugural y recorrer las instalaciones.

 

Sebastian Weber, CEO de Safran Aerosystems, agradeció a Maru Campos por ofrecer y facilitar las condiciones ideales para operar y hacer posible logros como éste, y aseguró que hoy se refrenda el compromiso de la empresa con Chihuahua, y con mantener la innovación en la industria aeroespacial.

 

Por su parte, Jorge Acosta, gerente general de Safran Aerosystems México, reconoció el apoyo de los diferentes niveles de Gobierno y aseguró que esta entidad, ofrece un ecosistema propicio para crecer, que se refleja en estas instalaciones que se consolidan tras un proceso de casi tres años.

 

Safran Aerosystems, con 125 años de historia, es líder mundial en la industria aeroespacial. Tiene presencia en 27 países y es el empleador número 1 de este sector en México.

 

La nueva planta en Chihuahua (número 12 en la capital del estado), está equipada con tecnología de punta que cumple con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, donde se fabricarán toboganes, balsas de evacuación, entre otros insumos.

 

En el evento también estuvieron presentes Edna Flores, gerente de Planta 6 de Safran Aerosystems México; Alejandro Cardona, presidente de Safran México; Mark Jeffers, presidente de Sistemas de Evacuación de Safran Aerosystems y Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua.