En Vivo
Inicio Blog Página 27

Alerta Policía del Estado sobre nueva modalidad de estafa en redes sociales

0

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) advierte a la ciudadanía sobre una nueva estafa detectada en redes sociales, en la que delincuentes utilizan el nombre de empresas reconocidas y tiendas departamentales de renombre, para engañar a usuarios con supuestas promociones.

 

El fraude inicia con una oferta atractiva que promete productos gratuitos mediante un supuesto método “secreto”. Al hacer clic en los enlaces proporcionados, la víctima es redirigida a formularios que solicitan datos personales, como dirección y número telefónico.

 

Luego, se le pide un pago menor con la promesa de enviar los artículos, lo cual nunca ocurre.

 

Para evitar ser víctima de este tipo de situaciones, la SSPE emite las siguientes recomendaciones:

 

– No confíes de inmediato en ofertas llamativas

– Verifica la información directamente con la empresa involucrada

– No hagas clic en enlaces desconocidos

– No compartas datos personales o bancarios

– Mantén actualizado el antivirus en tus dispositivos

– Revisa cuidadosamente la dirección del remitente, el formato y logotipo del sitio Web

– Denuncia cualquier intento de estafa y en caso de sospecha, contacta a la Unidad de Policía Cibernética para verificar la autenticidad

 

Ante cualquier duda, la SSPE recomienda comunicarse al 614-429-3300 extensión 10955, al WhatsApp 656-280-95-62, o al correo ciberpolicia.sspe@chihuahua.gob.mx para recibir orientación.

¡KLOVERS ESTRENA VIDEO OFICIAL DE “FRENTE A FRENTE”!

0

El grupo KLOVERS, originario de Namiquipa, Chihuahua, sorprende nuevamente a sus seguidores con el estreno de su más reciente video musical: “Frente a Frente”, una adaptación al estilo norteño con saxofón del clásico tema de Los Yonic’s.

El videoclip, que se estrenó oficialmente el 22 de mayo de 2025, contó con una producción extensa y detallada que duró tres semanas, incluyendo un retraso debido a condiciones climáticas adversas. Las escenas con la agrupación tuvieron que posponerse una semana por fuertes vientos en la zona conocida como Las Tierras Amarillas (La Mina), donde finalmente se grabaron con el clima perfecto.

Por otro lado, las escenas que complementan la historia del video, protagonizadas por Oscar Quintana y Rosita Ordóñez, se grabaron en varias locaciones del municipio: Independencia, Soto Máynez, El Terrero y El Molino.

El video fue posible gracias al trabajo de un gran equipo de producción:

  • Cámaras: Javier Ledezma y Brayan Madrid
  • Dirección: Fredy Estrada, Oscar Quintana y Brayan Madrid
  • Escenografía: Fredy Estrada, José Zamarrón y Leonardo Gracia
  • Edición: Brayan Madrid

KLOVERS está conformado por:

  • Carlos Castro – Saxofón
  • Arturo Castro – Batería
  • Oscar Quintana – Voz
  • Brayan Madrid – Bajo
  • Beto López – Acordeón

El tema “Frente a Frente” comenzó a trabajarse en marzo de este año y hoy es una muestra más del talento, pasión y compromiso que caracteriza al grupo.

¡No te pierdas este gran video y apoya el talento local!

Ángela Aguilar aparece en presentación del nuevo disco de Christian Nodal; celebra el éxito de su esposo

0

La noche del jueves, el cantante mexicano Christian Nodal presentó su nuevo álbum titulado «¿Quién + como yo?» en el Foro Puebla de la Ciudad de México. Entre el público estuvo presente su esposa la también cantante Ángela Aguilar, quien fue vista desde un palco ubicado por encima de la pista general, aparentemente acompañada de amigos. Durante el evento, Aguilar cantó, bailó y mostró entusiasmo a lo largo de la presentación.

Christian Nodal es un intérprete y compositor originario de Sonora, conocido por su estilo musical que fusiona elementos del mariachi y el regional mexicano con sonidos contemporáneos. Ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo varios Latin Grammy, y es considerado una de las figuras más destacadas de la música popular mexicana en la actualidad.

El nuevo material discográfico, ¿Quién + como yo?, incluye 12 canciones, entre ellas los sencillos “El Amigo”, “Amé” y “X Perro”. El álbum también cuenta con colaboraciones con artistas como Alfredo Olivas (“Se Vienen Días Tristes”), Netón Vega (“EBVSY”) y Tito Double P (“La Loba”). El sencillo principal, “EBVSY”, fue lanzado junto con su video oficial.

Durante la presentación, Nodal agradeció a su equipo, a su casa disquera y a su audiencia. “Muchísimas gracias por acompañarnos en este día tan especial. Hoy les he entregado a todos ustedes… una parte muy importante de mí”, declaró.

“El título del álbum no nace desde el ego, sino pensando en cómo conectamos todos a través de canciones”, comentó el cantante, al explicar que el proyecto busca reflejar emociones universales como el amor y el desamor.

También señaló que el álbum marca un regreso a las raíces del mariachi y reconoció la participación de otros compositores en la creación de los temas. “Cada canción me atravesó, y creo que muchos de ustedes se van a poder encontrar en alguna de ellas”, destacó.

Aguilar y Nodal están por cumplir un año de matrimonio, relación que hicieron pública en junio de 2024. Su vínculo ha sido ampliamente comentado en el medio del espectáculo, no solo por su perfil artístico, sino por la atención mediática que generó su noviazgo tras la separación de Nodal de la cantante argentina y madre de su hija, Cazzu.

El Universal

«Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer”: Maru Campos en encuentro con diplomáticos y empresarios

0

También estuvieron ejecutivos de organismos internacionales, como la Cámara de Comercio de Canadá en México, Swiss Hub, la Cámara Nórdica, la Cámara Española y la Cámara Suiza, entre otros.

La Gobernadora agregó a la concurrencia, que Chihuahua se adapta y prospera en el contexto actual de los intercambios globales, y que trabaja en equipo con las industrias y empresas, para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses.

«Buscamos que nuestros colaboradores trabajen en un entorno con salarios competitivos, capacitación, beneficios y desarrollo profesional. La meta es que las inversiones rindan frutos, al tiempo que elevamos la calidad de vida en nuestro gran estado”, puntualizó.

Maru Campos, explicó que en Chihuahua se trabaja de forma conjunta, con base en los valores de libertad, democracia, dignidad humana y prosperidad compartida: “Estamos listos para colaborar bilateralmente con cualquier nación que busque una cooperación virtuosa y la construcción de un desarrollo común.”

El secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, en su intervención señaló que actualmente Chihuahua es un centro destacado de innovación y desarrollo en México.

«En Chihuahua, al cierre de 2024 recibimos poco más de 1,400 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, además contamos con los principales clústeres de manufactura a nivel nacional y somos el primer empleador en la industria maquiladora a nivel país», abundó.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, presentó los principales puntos de la estrategia integral para prevenir y contener el delito, basada en el uso de inteligencia artificial y tecnología de punta.

Los proyectos que tengan para desarrollar en el estado de Chihuahua, hoy tienen la certeza no sólo en materia de desarrollo económico, también de que la gente que colabore con ustedes, tendrá una mejor calidad de vida, porque tendrá seguridad”, concluyó.

En el encuentro también estuvieron presentes Diódoro Siller, secretario del Trabajo; Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común; Roberto Fierro, secretario de la Función Pública; Fernando Álvarez, titular de la Oficina de la Gubernatura; Yadira Grammer, consejera jurídica y Adriana Terrazas, representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX

La Banda MS pone a cantar a la afición del América en la Final; Mi mayor anhelo retumba en el estadio Ciudad de los Deportes

0

Todas las emociones y gritos ahogados de la afición azulcrema en el primer tiempo de la Final entre América y Toluca, las explotaron en el medio tiempo con su «nuevo himno».

Los vocalistas de la Banda MS sorprendieron a los fanáticos en el estadio Ciudad de los Deportes y los acompañaron, como ya es una tradición, para cantar mi Mayor Anhelo.

La afición azulcrema cantó con toda la alegría la canción que ya se ha convertido en una insignia del equipo desde antes de conquistar el tricampeonato de la Liga MX, el pasado torneo Apertura 2024.

El Universal

Chihuahua se suma a propuesta de crear cinturones sanitarios para fortalecer la sanidad del ganado

Buscan generar barreras preventivas que eviten la propagación de enfermedades y plagas como el GBG

 

El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, informó que Chihuahua se sumó a la propuesta para fortalecer los cinturones sanitarios a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y regionalización sanitaria del ganado.

 

Esta iniciativa se abordó en el marco de las reuniones y diálogos con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), encabezados por su director Javier Calderón y la responsable de campañas de sanidad animal, Gabriela Ayala.

 

Los cinturones sanitarios son zonas geográficas de control sanitario, que funcionan como una barrera preventiva para evitar la propagación de enfermedades y plagas que puedan afectar la producción ganadera.

 

En el caso de la ganadería, su objetivo principal es restringir, vigilar y controlar el movimiento de animales y productos pecuarios entre regiones, para así contener enfermedades como la tuberculosis, brucelosis, garrapata y ahora también el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

 

Estos filtros permiten proteger a las zonas que permanecen libres de enfermedades, asegurar la trazabilidad del ganado (es decir, conocer su origen y condiciones sanitarias), y mantener la confianza de los mercados nacionales e internacionales, especialmente los de exportación como Estados Unidos.

 

Para Chihuahua, que es un estado con una fuerte vocación ganadera y exportadora, este tipo de medidas son clave para preservar su estatus sanitario.

 

“Se están planteando zonas de amortiguamiento en el centro del país que, si bien no tienen presencia del Gusano Barrenador del Ganado, pueden contribuir a mejorar la trazabilidad del ganado proveniente del sur. Senasica está viendo esto con buenos ojos y nosotros también lo respaldamos”, afirmó Parada Muñoz.

 

El secretario explicó que cinco estados del norte del país, todos con vocación exportadora, sostuvieron una reunión donde se acordó impulsar medidas más eficaces para garantizar la sanidad animal, entre ellas el control en la frontera sur y la implementación de zonas regionalizadas.

 

“Ya lo hacemos con otras campañas como la de la garrapata, tuberculosis y brucelosis, y creemos que incluir al GBG bajo ese mismo esquema puede ayudarnos a demostrarle al mercado del norte que nuestro ganado está sano y es comercializable”, agregó el titular de la SDR.

América y Toluca, por una Final memorable de Liga MX

0

Los dos mejores equipos de la campaña tienen una importante cita para definir al campeón del Clausura 2025 de la Liga MX. Toluca y América disputarán el primer capítulo de la Gran Final este jueves 22 de mayo a las 20:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes. Un duelo que genera altas expectativas por lo que han realizado ambos conjuntos a lo largo de la campaña. Además, de que cuentan en sus filas con los hombres más talentosos de la competencia y se enfrentará la mejor ofensiva contra la mejor defensiva del torneo.

La justicia deportiva ahora sí se hizo presente. El uno frente al dos de la tabla general, los conjuntos que presentaron un dominio excepcional sobre el resto de sus contrincantes y los que registraron las mejores cifras del certamen. Por si fuera poco, en esta Gran Final también veremos una batalla táctica con dos de los directores técnicos más exitosos en los últimos años de la Liga MX.

 

Toluca, que podría ser considerado como el quinto grande, está en la búsqueda de alzar su undécimo título en su historia y, a su vez, de romper con una sequía de casi 15 años sin poder coronarse, además de sacudirse la malaria de haber perdido tres finales consecutivas. De la mano de Antonio Mohamed esperan capitalizar el buen momento que están viviendo, puesto que finalizaron la fase regular como superlíderes con 37 puntos y 41 goles a favor.

Sin embargo, del otro lado está un invencible América que intentará alargar su histórica hegemonía con un tetracampeonato inédito en torneos cortos y aprovechar una defensa casi impenetrable que toleró 10 anotaciones en 17 jornadas. El poderío con André Jardine parece no tener fin, y llegando a su cuarta final en fila, están deseosos de consumar el decimoséptimo trofeo para refrendarse como los más ganadores y grandes de México.

 

Previamente, los Diablos y las Águilas han coincidido en once series de eliminación directa  del Estado de México presentan una ligera ventaja de seis victorias por cinco de los de Coapa, sin embargo, América tiene la dicha de haber ganado la más importante, ya que en la temporada 1970-71 se enfrentaron por primera vez en una Final y los azulcremas salieron vencedores por un marcador de 2-0.

Cabe destacar que, en la historia reciente, América tiene marcada la pauta sobre Toluca, porque en los últimos ocho partidos que han sostenido, los capitalinos acumulan cuatro triunfos, por tres empates y una derrota. Además, de que los Diablos no logran vencer a las Águilas en calidad de visitantes desde el Clausura 2018.

El informador

Presentar Amores perros en Cannes fue la peor experiencia: González Iñárritu

0

El filme, en el que también debutó el actor Gael García Bernal, entremezcla tres historias sobre distintos aspectos de la sociedad mexicana. Se estrenó en 2000 en la Semana de la Crítica, una sección paralela del certamen, donde se alzó con el gran premio.

Antes de la gala de la proyección de la copia restaurada, en Cannes Classics, González Iñárritu participó en una charla con García Bernal al margen del festival, para recordar momentos de aquel rodaje.

El cineasta aprovechó para anunciar que prepara una instalación artística a partir del material que descartó, que se presentará en septiembre y octubre en la Fundación Prada, en Milán, y luego en Los Ángeles y México.

El milagro es que almacenamos todas esas latas de material en la cinemateca de la Universidad de México, dijo. Estas latas llevan 25 años (ahí), como el vino.

González Iñárritu y García Bernal desgranaron varias anécdotas de aquel rodaje, que marcó la trayectoria de ambos artistas, convertidos ahora en dos de los rostros más conocidos del cine mexicano.

González Iñárritu explicó, en una charla con el crítico estadunidense Elvis Mitchell, antes del pase oficial, que filmó una gran cantidad de material, incluso más que para cualquier cinta. En el montaje quedó descartada mucha película.

Siguiendo el estilo de la obra de realidad virtual Carne y arena sobre migrantes que hizo en 2017, González Iñárritu está preparando esa instalación con el material descartado.

Desde mi punto de vista es como una placenta, el bebé es el filme, explicó, en alusión a esos descartes.

La instalación tendrá proyectores de 35 milímetros en salas oscuras, con varias pantallas, detalló.

El proyecto provocará recuerdos a la gente, será como encontrarse con un viejo amigo, bromeó.

González Iñárritu también tiene previsto restrenar la película en septiembre.

Amores perros se estrenó hace 25 años en la Semana de la Crítica, donde se alzó con el gran premio.

Los inicios fueron duros, dijo el director, porque cuando presentaron el proyecto, él y el guionista Guillermo Arriaga, a las autoridades mexicanas para lograr apoyo, fueron rechazados.

Fue una apuesta difícil, porque la película no era fácil, era tensa, violenta, complicada de montar, recordó.

García Bernal rememoró la llamada que recibió del director–entonces presentador en la radio– para proponerle el proyecto. En aquel momento estaba estudiando en una escuela de arte dramático en Londres y su madre le avisó que estuviera cerca del teléfono para responder.

“Escuché su voz, y me dije ‘es un tipo de la radio’. No estoy pidiendo ninguna canción.”

Muy deprimido

El actor también explicó la poca experiencia que tenía en rodajes y contó una anécdota que ahora, indicó, puede sonar a ciencia ficción.

Al principio de la filmación, “no le pregunté a nadie si (el término) ‘action’ significaba acción para el personaje o para empezar la escena”, contó, entre risas, el actor, que ha trabajado en decenas de películas.

El día de la proyección en Cannes, a la una de la madrugada, no fue un buen momento, aseguró González Iñárritu.

La gente entraba, se iba y la mitad de la pantalla se apagó en medio de la proyección, señaló. Yo estaba muy deprimido.

En una comida con el presidente del jurado de la sección, Bernardo Bertolucci, el mexicano le comentó que era insoportable presentar un filme.

Es la peor experiencia que he tenido en mi vida, le dijo. Es horrible, estoy como un niño esperando que el maestro me califique. A lo que el italiano le respondió: Alejandro, tengo malas noticias para ti. Después de tu primera película, todo va a peor.

Para García Bernal, ese estreno fue una de las experiencias más trascendentales de su vida.

Estaba totalmente emocionado con la película, todos lloramos,mencionó.

Algo sucedió que cambió mi vida, y la de todos, añadió. Cuando entramos, el mundo nos miraba de una manera, y cuando salimos, el mundo cambió hacia nosotros. Había una percepción diferente de México, explicó.

González Iñárritu y García Bernal volvieron a trabajar juntos en Babel (2006), que estuvo nominada a varios Oscar y también compitió por la Palma de Oro.

Denuncia de Assange

En el festival, el periodista y activista Julian Assange reapareció en la presentación del documental The Six Billion Dollar Man, dirigido por Eugene Jarecki. Lo hizo con una denuncia bajo perfil: una playera que enumera los nombres de 4 mil 986 niños palestinos menores de cinco años fallecidos a causa de ataques israelíes desde 2023, según cifras de organizaciones humanitarias.

La aparición de Assange, protagonista del documental que retrata su saga judicial y política tras la publicación de documentos clasificados a través de WikiLeaks, no pasó desapercibida.

Durante la sesión de fotos previa al estreno del filme en Cannes, el australiano eligió vestir una prenda con una fuerte carga simbólica, vinculando su imagen pública al reclamo internacional por las víctimas del genocidio en Gaza.

La prenda usada por Assange busca visibilizar el impacto del conflicto sobre la población infantil palestina, en un contexto donde las denuncias por violaciones a los derechos humanos han escalado en distintos foros internacionales.

The Six Billion Dollar Man recorre la historia de Julian Assange, desde la creación de WikiLeaks hasta su prolongado proceso de extradición y encierro. La cifra que da título al filme hace referencia al supuesto valor económico del acceso a la información que Assange hizo pública y su impacto político global.

Su aparición en Cannes marca uno de sus primeros actos públicos desde que logró frenar su extradición a Estados Unidos, en un contexto donde su figura continúa siendo motivo de controversia y polarización política.

La Jornada

Acepta el Pentágono un Boeing 747 regalado por Qatar a Trump

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aceptó un Boeing 747 regalado por Qatar para que el presidente Donald Trump lo use como Air Force One, informó el Pentágono el miércoles.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, declaró que el departamento “trabajará para garantizar las medidas de seguridad adecuadas” en la aeronave para el uso del presidente. Afirmó que el avión fue aceptado “de acuerdo con todas las normas y regulaciones federales”.

Trump ha defendido el regalo, que surgió durante su reciente viaje a Medio Oriente, como una forma de ahorrar dinero de los contribuyentes.

Sin embargo, otros han expresado preocupaciones sobre que la aeronave podría violar la prohibición constitucional de regalos extranjeros. También han señalado la necesidad de adaptar el avión para cumplir con los requisitos de seguridad, lo cual sería costoso y llevaría tiempo.

Trump fue consultado sobre la medida mientras se encontraba en la Oficina Oval con el presidente de Sudáfrica y expresó: “Están dando a la Fuerza Aérea de Estados Unidos un avión”.

Todo es política

Maru Campos pone en marcha el Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Ganado

0

Afirmó que en su administración el GBG no entrará a territorio chihuahuense

 

La gobernadora Maru Campos dio inicio al “Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)”, que tiene como objetivo el mantener a Chihuahua libre de este insecto.

 

Mediante esta estrategia, el Gobierno del Estado en colaboración con expertos en la materia, implementarán medidas para reforzar la vigilancia sanitaria, de inspección y capacitación para proteger al sector pecuario local, en beneficio de 29 mil ganaderos chihuahuenses.

 

“No va a ser bajo el mandato de la doctora, Claudia Sheinbaum, ni bajo la administración del secretario de Agricultura, y no va a ser bajo la administración de la gobernadora, Maru Campos, que entre el Gusano Barrenador al estado”, sostuvo la Mandataria.

 

Durante el arranque oficial de dicho programa, dio a conocer que desde 2023 a la actualidad, han sido invertidos 420 millones de pesos (mdp) para mantener la sanidad agropecuaria y que la meta es evitar por todos los medios posibles la llegada del GBG.

 

Con estas medidas, abundó, se protege la salud pública, la fauna silvestre y la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, se evitan pérdidas económicas y se fortalece el liderazgo nacional de Chihuahua en el tema de la sanidad agropecuaria.

 

“Necesitamos blindarlos. Necesitamos ayudarlos para que todos ustedes tengan las mejores condiciones para que puedan trabajar”, añadió la titular del Ejecutivo en el acto celebrado en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh).

 

Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la UGRCh, agradeció a la Gobernadora por apoyar al gremio con estos recursos, para trabajar por la sanidad del estado.

 

“Tenemos mucho camino por delante, tenemos que trabajar coordinadamente para hacerle frente a esta nueva contingencia del Gusano Barrenador”, afirmó Bustillos.

 

A través del Programa de Vigilancia del GBG, se destinará un equipo operativo de 60 unidades móviles y técnicas, 23 volantas y 27 médicos veterinarios de campo para detectar reses infectadas, así como la distribución de 60 kits de inspección.

 

Al acto acudieron además el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada; el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera; y el representante Estatal Fitozoosanitario y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en Chihuahua, César Borunda.