En Vivo
Inicio Blog Página 25

Karol G pone ritmo latino al halftime de la NFL desde São Paulo en un histórico arranque de temporada

0

Karol G, la superestrella colombiana galardonada con un Grammy, ha sido seleccionada para encabezar el espectáculo de medio tiempo del primer partido de la temporada 2025 de la NFL en São Paulo, Brasil —un momento sin precedentes, transmitido en exclusiva y de forma gratuita por YouTube.

El evento tendrá lugar el 5 de septiembre, durante el duelo inaugural entre los Kansas City Chiefs —campeones vigentes de la AFC— y los Los Angeles Chargers. La transmisión comenzará a las 5 p.m. hora del Pacífico / 8 p.m. hora del Este / 9 p.m. BRT, con una ceremonia previa al partido que arrancará una hora antes.

Karol G expresó su entusiasmo: “Este año ha sido verdaderamente gratificante, y el momento de ser parte de la primera transmisión en vivo de la NFL en YouTube es perfecto. Con ‘Tropicoqueta’, busqué representar las múltiples facetas de mi cultura latina… Estoy emocionada de llevar esa misma energía y orgullo a este escenario global”.

El espectáculo no solo protagoniza la fusión del deporte y la música, sino también del fútbol americano con tradiciones latinoamericanas. Ana Castela entonará el himno nacional brasileño, mientras que el destacado saxofonista Kamasi Washington interpretará el himno de los Estados Unidos. La NFL y YouTube han resaltado que esta combinación busca conectar el ADN deportivo estadounidense con las culturas locales, consolidando la expansión global de la liga.

Cultivos resistentes a la sequía para Chihuahua: opciones estratégicas en tiempos secos

0

Aunque recientemente se registraron algunas lluvias, el próximo ciclo agrícola en Chihuahua aún no está garantizado. Ante esta situación, se recomienda optar por cultivos que toleren condiciones de sequía, entre los que destacan:

  • Sorgo
  • Mijo perla
  • Gandul
  • Maní
  • Algodón
  • Frijol pinto
  • Nopal
  • Vid
  • Arándano

Cada uno de estos cultivos ofrece ventajas específicas en términos de resistencia al clima árido, uso eficiente del agua y adaptabilidad a las condiciones locales.

 

Menores de 14 años y adultos mayores de 79 deberán acudir a entrevista presencial para visa de EE.UU. a partir del 2 de septiembre

A partir del próximo 2 de septiembre de 2025, México ajustará las normas para obtener una visa de no inmigrante a Estados Unidos: los solicitantes menores de 14 años y mayores de 79 deberán presentarse personalmente a una entrevista consular. Anteriormente, este grupo de edad disfrutaba de una exención, pero la Embajada y los consulados estadounidenses revocaron esa facil itación.

Sin embargo, existen excepciones para ciertas categorías de visas. Las personas que tramitan visas diplomáticas u oficiales (categorías A‑1, A‑2, C‑3 —con excepción de empleados domésticos—, G‑1 a G‑4, NATO‑1 a NATO‑6, TECRO E‑1) y quienes renuevan una visa B‑1/B‑2 dentro de los 12 meses siguientes a su vencimiento, siempre que tuviesen al menos 18 años al momento de su emisión, podrían seguir haciéndolo sin entrevista.

Esta medida, parte de una estrategia para reforzar la revisión de seguridad en los procesos de visa, implica que menores y adultos mayores deberán agendar cita, acudir al consulado y presentar su caso ante un oficial consular

Resumen de implicaciones:

  • Ambos extremos de edad (menores de 14 y mayores de 79) ya no estarán autorizados a usar el proceso de exención y deberán asistir a una entrevista.
  • Excepciones disponibles para visas diplomáticas u oficiales y ciertas renovaciones de B‑1/B‑2 si cumplen requisitos.
  • La decisión final siempre la tiene el oficial consular: aunque se cumpla con todos los requisitos, podría solicitar entrevista en cualquier caso
  • Consejo importante: revisa que el número DS‑160 coincida con el que registraste al agendar la cita. Si hay discrepancias, podrías tener que reagendar —e incluso volver a pagar la tarifa consular

Cómo prepararte para el trámite:

  1. Revisa bien tu formulario DS‑160 antes de agendar.
  2. Agenda con anticipación tu cita en el sitio oficial del consulado o embajada.
  3. Prepara la documentación habitual: pasaporte vigente, pago MRV, fotos, comprobantes de solvencia o vínculos con México.
  4. Si aplicas a una exención (renovación reciente o visa oficial), prepara también pruebas de elegibilidad: edad, tipo de visa, historial consular.
  5. No compres boletos de avión hasta que tengas tu visa aprobada y en mano.

 

Christian Nodal se disculpa con Cazzu por enamorarse tan pronto de Ángela Aguilar

0

Christian Nodal, de la música regional mexicana, emitió una declaración pública en la que expresó sentirse arrepentido por lo precipitado de su relación romántica con Ángela Aguilar tras su separación de la rapera Cazzu. Nodal compartió que finalizó su vínculo con Cazzu el 8 de mayo, y apenas seis días después, ya había empezado una nueva relación con Ángela, al punto de intercambiar un beso el 14 de mayo. “Me enamoré, pensé que con ser honesto era suficiente… no imaginé que me iba a enamorar en el mismo mes de la separación”, reconoció el cantante. Sobre el impacto que esto podría haber tenido en Cazzu, añadió con cierta ligereza que “había una plebita de por medio”, generando reacciones encontradas entre el público.

Filtran jersey local de México para el Mundial 2026: vuelve el espíritu del calendario azteca

0

Han aparecido imágenes filtradas del nuevo jersey local que utilizaría la Selección Mexicana en la Copa del Mundo 2026. Fabricado por Adidas, el diseño rinde homenaje a la legendaria camiseta del Mundial de 1998, protagonizada por el icónico calendario azteca.

La playera luce un vibrante tono verde como base, contrastado por vivos en rojo y blanco en el cuello y las mangas. El patrón central, que evoca la Piedra del Sol, ha sido reinterpretado con líneas y figuras geométricas más contemporáneas, dejando atrás la iconografía detallada del modelo de 1998, pero conservando su esencia cultural. Las tres franjas de Adidas en los hombros aparecen en color blanco, realzando el diseño.

Este cambio de diseño se habría decidido tras filtraciones tempranas del uniforme originalmente planeado, lo que llevó a la Federación Mexicana y a Adidas a replantear la estética del kit para alinearla con un símbolo nacional tan emblemático como la Piedra del Sol.

Se espera que la nueva camiseta oficial sea presentada y puesta a la venta a partir de noviembre de 2025, anticipando el Mundial que México coorganizará en 2026.

Victoria Ruffo revela la única condición para trabajar con Eugenio Derbez en un reality show familiar

0

La actriz fue clara y contundente al hablar sobre una posible colaboración con su ex pareja, el comediante Eugenio Derbez

La actriz Victoria Ruffo volvió a acaparar titulares tras hacer una revelación contundente sobre la posibilidad de participar en un proyecto televisivo junto a su ex pareja y padre de su hijo, Eugenio Derbez. Durante su participación en el programa Pinky Promise, conducido por Karla Díaz, la llamada “Reina de las telenovelas” dejó en claro cuál sería su única condición para aceptar trabajar con el comediante: un buen pago.

 

> “Si me paga bien, sí… pero como es codo, no me va a pagar bien, así que no creo que yo vaya”, expresó Ruffo entre risas.

 

La respuesta surgió ante la posibilidad de integrarse a un reality show familiar junto a Derbez, como ha ocurrido con otros miembros de la familia del actor. Aunque la actriz dejó abierta la puerta a futuras colaboraciones, dejó ver que no tiene altas expectativas debido a su percepción de la actitud de Derbez frente al tema económico.

 

La declaración se da en un momento en que ambos han mostrado un acercamiento tras años de distanciamiento, motivado recientemente por el nacimiento de su nieta, Tessa, hija de José Eduardo Derbez.

 

A pesar de su separación desde hace décadas, tanto Ruffo como Derbez han aparecido en entrevistas recientes haciendo comentarios sobre su antigua relación, lo que ha mantenido viva la atención del público.

 

Por ahora, no hay una propuesta formal para que Ruffo participe en el programa De Viaje con los Derbez, pero sus palabras ya han encendido la especulación entre los seguidores de ambos.

 

 

Pemex abre al sector privado para impulsar producción y reducir dependencia energética

Ante la creciente presión internacional y los retos financieros históricos, Petróleos Mexicanos (Pemex) se prepara para dar un giro estratégico al permitir la participación del sector privado en proyectos clave de la petrolera nacional. La medida busca elevar la producción, reducir la dependencia del gas natural extranjero y garantizar la seguridad energética del país.

Un nuevo modelo de Pemex

Con una visión renovada, Pemex contempla implementar alianzas público-privadas para compartir inversión, tecnología y riesgos, sin ceder el control estatal. Se proyecta que hasta un 10 % de la producción futura pueda derivarse de este esquema colaborativo.

Por qué es urgente

* **Posibles interrupciones de suministro** desde el extranjero han encendido las alarmas energéticas.

* **Deuda histórica** de la empresa complica nuevas inversiones sin apoyo externo.

* **Presión por autosuficiencia energética** exige alternativas rápidas y eficientes.

Beneficios esperados

* **Mayor producción nacional** de petróleo y gas.

* **Reducción de importaciones** de gas natural.

* **Mejor uso de la infraestructura actual**, como las refinerías en proceso de expansión.

* **Alivio financiero** mediante la entrada de capital privado sin comprometer activos.

-Próximos pasos

1. Establecimiento de un **marco legal claro** para regular las nuevas asociaciones.

2. **Selección de proyectos piloto** en campos estratégicos.

3. Implementación de **instrumentos financieros alternativos** para estabilizar la deuda.

Este nuevo enfoque marca un antes y un después para Pemex. El equilibrio entre soberanía energética y eficiencia operativa podría colocarlo nuevamente como un motor clave del desarrollo nacional.

SEP confirma: clases en primaria inician en septiembre, no en agosto

0

En los últimos días, mucho se ha especulado respecto al regreso a clases en 2025. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dejado claro: los estudiantes de primaria no retomarán actividades en agosto, sino que el nuevo ciclo escolar arrancará el lunes 1 de septiembre de 2025.

La confusión se originó porque, si bien los alumnos comienzan en septiembre, los docentes y directivos sí tienen actividades previas, como la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar.

De esta forma, se rompe con la tradición de más de 30 años de iniciar en los últimos días de agosto, implementada desde 1993. El nuevo ajuste trae consigo una semana adicional de descanso para estudiantes y maestros, en reconocimiento al trabajo administrativo y pedagógico que realizan antes del inicio formal de clases

Datos clave del calendario escolar 2025‑2026 (SEP)

Aspecto Detalles
Inicio de clases Lunes 1 de septiembre de 2025
Vacaciones extendidas Vacaciones de verano prolongadas para docentes y alumnos
Días lectivos 185 días para preescolar, primaria y secundaria; 190 días para normales
Fin del ciclo Miércoles 15 de julio de 2026
Beneficio del cambio Mayor periodo de descanso y mejor planificación para la comunidad escolar

 

¿Cómo van los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol? (11 de agosto de 2025)

0
  • La postemporada de la LMB ha vivido una breve pausa tras los primeros dos juegos de cada una de las seis series del Primer Playoff (El Universal).
  • Zona Sur:
    • Diablos Rojos del México ganaron los dos primeros encuentros en casa frente a los Leones de Yucatán.
    • Guerreros de Oaxaca también lograron doble triunfo, esta vez ante Águila de Veracruz.
    • Piratas de Campeche se colocaron en ventaja 2-0 frente a Pericos de Puebla (El Universal).
  • Zona Norte:
    • Charros de Jalisco sorprendieron al vencer en dos ocasiones a los Sultanes de Monterrey como visitantes.
    • Acereros de Monclova también consiguieron ventaja de 2-0 en su serie ante los Tecolotes de Dos Laredos, jugando en casa.
    • La serie entre Toros de Tijuana y Algodoneros de Unión Laguna está empatada 1-1, y ahora se traslada a Comarca Lagunera (El Universal).
  • Todas las series se disputan al mejor de siete juegos, donde el equipo que llegue primero a cuatro victorias avanza.
  • Adicionalmente, se mantendrá vigente el sistema del “mejor perdedor”, es decir, el equipo eliminado que haya llegado más lejos —con mayor número de juegos disputados— recibirá el cuarto boleto como comodín para avanzar a la siguiente ronda (El Universal).

En resumen

Zona Equipo con ventaja 2‑0 Serie empatada o ventaja igualada
Sur Diablos Rojos, Guerreros, Piratas Pericos (desventaja)
Norte Charros, Acereros Toros vs Algodoneros (1‑1)

Este martes 12 de agosto, las series se reanudarán en Mérida, Veracruz, Puebla (Zona Sur) y en los escenarios correspondientes al Norte.

 

Brillo Juvenil: México Impulsa su Futuro en los Panamericanos Junior Asunción 2025”

0

La delegación mexicana arrancó con fuerza en los Juegos Panamericanos Junior 2025, celebrados del 9 al 23 de agosto en Asunción y otras sedes en Paraguay. Con una de las comitivas más numerosas —381 deportistas en múltiples disciplinas—, México persigue superar las 172 medallas logradas en Cali 2021.

Hasta ahora, la cosecha de preseas es prometedora: un oro, cinco platas y dos bronces. El primero en brillar fue Iván Aguilar, quien se llevó el oro en ciclismo de montaña (XCO), registrando un tiempo de 1:16:53. José Antonio Prieto sumó otra alegría con la plata en contrarreloj individual.

En remo, Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro lograron el bronce en doble scull varonil, demostrando sincronización y resistencia. El judo también aportó con un bronce de Eduardo Sagastegui (–60 kg) y una plata de Aylin Ávila, destacada promesa nacional. En tiro deportivo, Sofía Ibarra obtuvo la plata en pistola de aire 10 m (237 puntos), y en esgrima, Ana Paredes cerró con la medalla de plata en la espada tras una final muy reñida.

En natación, el relevo femenil 4×100 m libre —integrado por Celia Pulido, Fernanda Elizondo, María Fernanda Méndez y Valeria Villarreal— cosechó una destacada plata colectiva.

 

Este arranque sólido augura un futuro brillante. Con disciplinas clave como atletismo, clavados y taekwondo aún por disputarse, México está en buena posición para superar su marca histórica de 2021. Más allá de las medallas, estos juegos representan una plataforma vital de formación y proyección para los futuros Juegos Panamericanos y Olímpicos.