En Vivo
Inicio Blog Página 21

EE.UU. impulsa recompensas por delatar migrantes indocumentados: aplicaciones y leyes estatales en marcha

En un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, diversas iniciativas están promoviendo la denuncia de migrantes indocumentados a cambio de recompensas económicas. Estas medidas, impulsadas por el gobierno federal y legisladores estatales, han generado controversia y preocupación entre defensores de los derechos humanos y comunidades migrantes.

Aplicaciones y programas federales

La administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para identificar y deportar a migrantes indocumentados. Una de las herramientas clave es el «ICE Tip Form», un formulario en línea que permite a los ciudadanos denunciar presuntas actividades delictivas relacionadas con la inmigración ilegal. Aunque se puede presentar de forma anónima, el formulario solicita datos del denunciante y advierte que la dirección IP podría ser registrada. Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha promovido activamente estas denuncias en redes sociales e incluso ha incentivado la autodeportación ofreciendo hasta $1,000 dólares y cobertura de gastos de vuelo a quienes opten por esta vía .

Por otro lado, Enrique Tarrio, exlíder de Proud Boys, ha lanzado la aplicación ICERAID, diseñada para recompensar con criptomonedas a usuarios que denuncien la presencia de inmigrantes indocumentados en EE.UU. La app permite a los usuarios subir pruebas fotográficas de supuestas actividades delictivas, especialmente centradas en inmigración irregular, y localizarlas en un mapa de EE.UU. Cada denuncia verificada otorga recompensas gestionadas mediante una billetera digital. Aunque algunos elogian su tecnología y anonimato, otros usuarios han reportado problemas con la recepción de las criptomonedas prometidas y cuestionan la transparencia del sistema de verificación .

Proyectos de ley estatales

En el ámbito estatal, legisladores de Missouri y Mississippi han propuesto leyes que ofrecen recompensas económicas por denunciar a migrantes indocumentados. En Missouri, el senador David Gregory presentó el proyecto de ley SB72, que establece compensaciones de hasta $1,000 para quienes proporcionen información que conduzca a la detención de personas sin estatus migratorio legal. La iniciativa también propone la creación de un «programa de cazadores de recompensas certificados» y la implementación de una línea telefónica gratuita, un correo electrónico y un portal en línea para recibir denuncias .

Estas iniciativas han generado un amplio rechazo por parte de defensores de los derechos humanos, quienes argumentan que fomentan la persecución y el temor entre las comunidades migrantes. Además, se teme que puedan dar lugar a una cacería de brujas y a actos de discriminación racial.

Reacciones y preocupaciones

Organizaciones como la Unión de Trabajadores Agrícolas de California (UFW) han denunciado campañas que incitan a reportar a migrantes en su entorno, sin importar el lugar donde se encuentren. A través de sus redes sociales, la organización difundió imágenes de mensajes que recibieron, instando a la población a «reportar extranjeros ilegales en la escuela, trabajo, iglesia, restaurantes y de tu vecindario» .

Estas medidas reflejan un enfoque más agresivo hacia la inmigración irregular, que ha sido respaldado por el presidente Trump, quien ha calificado a los agentes del ICE como «héroes» y ha defendido el envío de efectivos de la Guardia Nacional y marines para «evitar que Los Ángeles ardiera» .

La implementación de recompensas por delatar a migrantes indocumentados ha generado un debate intenso en Estados Unidos. Mientras que algunos consideran estas medidas como una herramienta para reforzar la seguridad y el cumplimiento de la ley, otros las ven como una violación de los derechos civiles y una forma de persecución hacia las comunidades migrantes. El futuro de estas iniciativas dependerá de su desarrollo legislativo y de las reacciones de la sociedad civil y las autoridades judiciales.

La Zona 16 de Escuelas Estatales celebra con éxito la Convivencia Escolar 2025 en Namiquipa

0

Con un despliegue de talento, creatividad y trabajo colaborativo, la Zona 16 de Escuelas Primarias Estatales celebró el evento de Convivencia Escolar 2025 en el Auditorio Municipal de Namiquipa. Estudiantes, docentes y familias se congregaron para disfrutar de una jornada cultural que reunió canto, danza, poesía, exposiciones artísticas y muestras del patrimonio histórico escolar.

Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre las comunidades escolares, promover los valores de convivencia y brindar a los alumnos un espacio de expresión artística en un ambiente festivo y respetuoso.

Participaciones destacadas
La Escuela Primaria Doce de Octubre abrió su participación con el canto «De Ellos Aprendí», de David Benjamin Ree, interpretado por la alumna Valentina A. F., con la asesoría de la maestra Valentina Delgado . Asimismo, la escuela presentó una exposición de dibujos y pinturas elaboradas por estudiantes de todos los grados, además de una valiosa muestra de archivos históricos escolares que datan de entre 1800 y 1940.

La Escuela Primaria Lizardi participó con la danza «La Boda del Huitlacoche», representativa del estado de Baja California Norte, y con una presentación de banda de guerra en la que ejecutaron los toques «Toque de Bandera» y «Paso Redoblado», dirigidos por el profesor Edie Alonso Trillo Banda. También interpretaron la danza «Los Machetes», originaria del estado de Jalisco, coordinados por las profesoras Lucero Ortega  y Laura Judith García . En el área musical, la alumna Renata R. E., de 4.º grado, interpretó las canciones «Las Fuentes de Ortiz», de Ed Maverik y «Me enamoré de alguien que También Se Enamoró», de autor desconocido.

El Colegio Miguel Hidalgo presentó dos números musicales: «Él Tiene el Mundo en Sus Manos» (He’s Got the Whole World in His Hands), un espiritual afroamericano tradicional, y «Más Allá Llegaré», del autor Israel Fernández. Ambas piezas fueron interpretadas por estudiantes de distintos grados, bajo la dirección de la maestra Aracely Rodríguez.

La Primaria Libertad ofreció una doble participación artística: un bailable titulado «Cerro de la Silla», a cargo de alumnos de varios grados, bajo la dirección de la maestra Irasema Rascón, y el canto tradicional «Cielito Lindo», interpretado por la alumna Marisol P. H., de segundo grado, con el acompañamiento del profesor Marcos Navarro.

Desde la Escuela Socorro Rivera, la alumna Isabella M. L. presentó la poesía «Un Grito de Auxilio», bajo la asesoría de la maestra Mayte Esmeralda Luján Domínguez. Además, se exhibieron dibujos realizados por la alumna Renata Aysel C. S.

La Escuela Primaria Manuel Doblado participó con un popurrí de rondas infantiles interpretado por alumnos de segundo grado, guiados por los profesores Naftalí Zubia y Guadalupe Trevizo. El grupo de tercer grado presentó un Popurrí Country, coordinado por la maestra Fernanda Cervantes, mientras que los alumnos de quinto y sexto grado interpretaron la danza Calabaceado, originaria del estado de Baja California, dirigidos por las maestras Adilene Pérez y Martha Deniss Ortega.

Finalmente, la Escuela Primaria Emiliano Zapata presentó tres participaciones artísticas: la danza «Cerro de la Silla», representando al estado de Nuevo León, dirigida por la maestra Lucero Ortega Frescas; una interpretación musical de rondalla con los temas «Bonita», «Vete Ya» y «Pídeme la Luna», a cargo del profesor Omar Burciaga; y la danza «El Cable», tradicional del estado de Sinaloa.

Un evento que refleja la unidad y el compromiso educativo
El evento fue recibido con entusiasmo por la comunidad escolar, destacando la organización conjunta de la Zona 16 de Escuelas Primarias Estatales, así como el compromiso de cada plantel para fomentar una formación integral que incluya el arte, la cultura y la expresión emocional de los estudiantes.

A través de estas actividades, se reafirmó la importancia de construir espacios que celebren la diversidad cultural y el esfuerzo colectivo, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia entre niñas, niños, docentes y familias.

Talento, música y deporte: lo mejor de Mi Tierra Linda

0

 

En la más reciente emisión de Mi Tierra Linda, vivimos una jornada llena de inspiración, esfuerzo y talento local.

Nos acompañó la maestra Melissa Muñoz, quien entrena al joven atleta Ever, alumno de la secundaria del Molino. Ever se está preparando intensamente para representar a nuestra región en el campeonato nacional de salto de altura en Tlaxcala la próxima semana. La maestra ha sido una guía clave en su formación a lo largo de las competencias locales y estatales.

También nos visitó Aylen, hija de la maestra Melissa, quien recientemente logró un 2.º lugar en salto de longitud y 3.º en 75 metros planos en el estatal, demostrando que el talento deportivo corre en la familia. Junto a ellos, Esteban, otro joven atleta, compartió su experiencia compitiendo en la olimpiada municipal en salto de altura.

En el espacio musical, el grupo Nuevo Destino compartió su trayectoria artística. Nos contaron cómo fue su formación, su éxito reciente en presentaciones por todo el municipio y su emoción por el tema inédito que preparan para lanzar próximamente. Interpretaron cuatro temas en vivo y participaron con mucho humor en la dinámica de la caja de toques, donde dos integrantes se enfrentaron a Pilu y Pedro del grupo Los Pitones en un divertido duelo eléctrico.

Para cerrar, nos visitaron Damián Salvador, Pedro Carrasco y Esteban Rivera, jugadores del equipo de fútbol Los Pitones, quienes participan en la liga nocturna de Rubio. Compartieron cómo surgió el equipo el año pasado con la idea de reunir a excompañeros de las categorías infantiles. Hoy el equipo combina juventud y experiencia, con la meta de seguir creciendo dentro del torneo.

Una emisión más de Mi Tierra Linda que celebra lo mejor de nuestra gente: su esfuerzo, su talento y su pasión por hacer comunidad.

 

Registra región serrana lluvias con intervalos de chubascos y caída de granizo

0

La CEPC pide a la población extremar precauciones ante inundaciones repentinas, por pronóstico de precipitaciones para esta tarde-noche

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que se han registrado lluvias ligeras en el municipio de Bocoyna, mientras que en Guachochi se reportó la caída de granizo con precipitaciones pluviales moderadas.

 

La dependencia emitió un aviso preventivo ante el pronóstico de lluvias para esta tarde-noche, a partir de las 18:00 horas en diversas partes del estado.

 

Se prevé que desde las 17:00 horas aumente la acumulación de precipitaciones en Temósachic, Ocampo, Maguarichi, Bocoyna, Guachochi, y Guadalupe y Calvo, precipitaciones moderadas a puntualmente fuertes.

 

Se presentarán con esta misma intensidad y con intervalos de chubascos en Madera, Matachí, Moris, Uruachi, Guerrero, Carichí, Guazapares, Urique, Batopilas, Morelos, Balleza y Nonoava.

 

Para el resto de la entidad, las lluvias serán de aisladas a dispersas, sobre todo en municipios como Gómez Farías, Morelos, San Francisco de Borja, Cusihuirachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Gran Morelos, Santa Isabel, Meoqui, Julimes, Delicias, Saucillo, Belisario Domínguez y San Francisco del Oro.

 

Similares condiciones se prevén para Camargo, San Francisco de Conchos, Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Parral, Santa Bárbara, Matamoros, Allende, López y Jiménez, Namiquipa, Bachíniva, Chínipas, Chihuahua, Aquiles Serdán, Aldama, Rosales, Satevó, Valle de Zaragoza, Rosario, Huejotitán, Coronado, Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides.

 

Protección Civil exhorta a la ciudadanía a evitar zonas de riesgo, mantenerse alejada de cauces de ríos, arroyos y áreas propensas a inundaciones, reducir la velocidad al conducir, y encender las luces en carretera ante lluvia intensa o baja visibilidad.

 

También se aconseja resguardar documentos y artículos de valor para prevenir daños por filtraciones o acumulación de agua en viviendas.

 

En caso de emergencia, es fundamental comunicarse con las autoridades locales o de Protección Civil para recibir asistencia o reportar incidentes.

Ofrece Secretaría de Desarrollo Rural créditos emergentes para productores ganaderos

0

Van de los 150 a los 250 mil pesos, con tasa preferencial fija del 5 por ciento

 

La Secretaría de Desarrollo Rural informa que tiene en disponibilidad créditos emergentes dirigidos a pequeños y medianos ganaderos, como alternativa de apoyo ante las afectaciones económicas generadas por el cierre de la frontera a la exportación, a causa del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

 

Los empréstitos van de los 125 mil a los 250 mil pesos, con una tasa de interés fija del 5 por ciento anual sobre saldos insolutos y pueden respaldarse con garantía hipotecaria, prendaria o aval, lo que los convierte en una herramienta accesible para los productores que enfrentan dificultades económicas.

 

Contempla dos modalidades de financiamiento:

1. Capital de trabajo: Para la compra de alimento y mantenimiento del ganado. Plazo de hasta 24 meses, con posibilidad de 12 meses de gracia en capital.

 

2. Adquisición de equipo para uso eficiente del agua: créditos con plazo de hasta 36 meses, también con opción de 12 meses de gracia en capital.

 

El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, dijo que este esquema está diseñado para responder con agilidad a las necesidades de los ganaderos.

 

“Está enfocado en créditos para enfrentar la sequía. Si les es viable obtener un crédito para adquirir algunos insumos necesarios para la ganadería en estabulado, les puede ser de gran utilidad”, añadió.

 

A través del área de financiamiento, explicó, se realiza un trámite ágil con el fin de considerar la urgencia que enfrentan los productores y se pone a su disposición para que puedan usarlo en la adquisición de sus insumos.

 

Invitó a las y los interesados a consultar las convocatorias vigentes o acudir directamente a las oficinas de la dependencia, donde el personal podrá orientarlos sobre requisitos y procedimientos.

 

Para mayor información comunicarse al (614) 429-3300, extensiones 12535 y 17706.

Peso Pluma alza la voz contra las redadas antimigrantes en EE. UU. y aboga por la unidad pacífica

0

El cantante de corridos tumbados, Peso Pluma, se ha sumado al creciente número de artistas que expresan su rechazo a las recientes redadas antimigrantes en Estados Unidos. A través de sus redes sociales, el intérprete mostró su profunda preocupación por la situación que enfrentan miles de migrantes, especialmente mexicanos y latinos, quienes viven con temor y ansiedad debido a las detenciones masivas y la separación de familias.

«Este país fue construido por nuestros antepasados, inmigrantes trabajadores que vinieron aquí para construir una vida mejor para nosotros», expresó Peso Pluma, recordando el legado de los migrantes en la formación de la nación estadounidense. El cantante condenó el uso de la fuerza y el trato inhumano hacia los migrantes, destacando el dolor que estas acciones generan en la comunidad.

Además de su condena pública, Peso Pluma hizo un llamado a la unidad y a la lucha pacífica. Instó a sus seguidores a participar en protestas no violentas y a apoyar a organizaciones que defienden los derechos de los migrantes mediante donaciones. «La lucha pacífica y no violenta por la justicia, la dignidad y la humanidad para nuestra comunidad inmigrante es una causa de la que nos sentimos orgullosos de formar parte», afirmó.

Peso Pluma se une a otros artistas como Eugenio Derbez, Diego Boneta, Eiza González y Becky G, quienes también han alzado la voz en contra de las deportaciones masivas y han exigido un trato digno para los migrantes. Su postura refleja un compromiso con la justicia social y el respeto a los derechos humanos.

 

México alza la voz contra redadas migratorias

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su firme rechazo a las redadas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos durante una reunión con el embajador Christopher Landau. Sheinbaum enfatizó que estas acciones no abordan de manera efectiva el fenómeno migratorio y que, en cambio, afectan a trabajadores honestos que contribuyen significativamente a la economía estadounidense.

La mandataria mexicana subrayó que su gobierno está comprometido en defender los derechos de los migrantes mexicanos, independientemente de su estatus migratorio. En este sentido, Sheinbaum destacó la importancia de una reforma migratoria integral que reconozca y respete los derechos de los migrantes, promoviendo soluciones humanitarias y legales.

Además, la presidenta hizo un llamado a evitar la criminalización de los migrantes y a centrarse en políticas que fomenten la integración y el respeto mutuo entre ambos países. Sheinbaum expresó su disposición para continuar el diálogo con Estados Unidos, con el objetivo de encontrar soluciones que beneficien a las comunidades migrantes y fortalezcan la relación bilateral.

Chihuahua suma medallas y va por el oro en la Olimpiada Nacional CONADE 2025

0

Cosecharon par de bronces en boliche y la dupla de voleibol de playa van a la final por el título nacional

La delegación de Chihuahua comenzó con el pie derecho su participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, al conquistar sus primeras medallas en la disciplina de boliche y asegurar un lugar en la final del voleibol de playa, en dos emocionantes jornadas deportivas celebradas en Jalisco y Colima.

 

Adonai Castellanos y Danna García dieron la primera alegría para el estado grande al conseguir la medalla de bronce en la modalidad de parejas, categoría Sub-16, en el arranque de la competencia de boliche que se lleva a cabo en Jalisco. Su destacada actuación marcó el inicio de la cosecha de preseas para la delegación chihuahuense.

 

En la misma sede, Juan Felipe Sáenz y Jesús Pérez se unieron al medallero para Chihuahua al subir al podio en la categoría Sub-21, también en la modalidad de parejas. La dupla obtuvo otro bronce que refleja el trabajo y nivel competitivo del equipo estatal en este deporte.

 

Mientras tanto, en Colima, el voleibol de playa brindó una de las historias más emocionantes del día. La pareja chihuahuense avanzó a la Gran Final tras derrotar a Jalisco en un encuentro vibrante, en el que lograron revertir cuatro puntos para partido en contra durante el segundo set. Su carácter y determinación les valieron el boleto al juego por la medalla de oro.

 

Chihuahua buscará mañana su presea dorada número 22 de esta edición, cuando la dupla enfrente a Nuevo León a las 11:00 de la mañana. En total, el estado acumula 61 medallas y está a punto de alcanzar su número 62 en la presente justa.

 

Aún restan varias semanas de intensa competencia, en las que Chihuahua espera seguir sumando metales en disciplinas que tradicionalmente le han brindado grandes resultados, como el taekwondo, atletismo, boxeo, raquetbol y ciclismo, entre otros.

 

Las actividades continuarán desarrollándose en distintas sedes del país, como Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Yucatán, donde atletas de todo México buscarán dejar su huella en esta edición 2025 de la Olimpiada Nacional CONADE.

 

El Heraldo de Chihuahua

Maru Campos consolida a Chihuahua como unos de los estados más competitivos de México

0

 

 

•⁠ Destaca en reducción de homicidios, aumento en percepción de seguridad y mejoras institucionales

 

El Gobierno de Chihuahua que encabeza Maru Campos escaló a la 8ª posición del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, lo que refleja el avance y los resultados de las políticas públicas implementadas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

 

El informe elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que durante el último año de la actual administración, la entidad registró un incremento en la percepción de seguridad, aunado a la disminución de homicidios, lo que permitió escalar del lugar 27 al lugar 25 en el rubro de “Derecho”.

 

Además Chihuahua ascendió 12 posiciones gracias a una mejor percepción institucional, por lo que ahora se encuentra en el lugar número 15 de la métrica nacional de “Sistema Político y Gobiernos”.

 

En 2024 la entidad se encontraba en el lugar 9º a nivel nacional, por lo que las mejoras señaladas en temas prioritarios como la seguridad, son indicadores de que las estrategias de colaboración encabezadas por Maru Campos, han generado resultados favorables en beneficio de las y los chihuahuenses.

 

El Gobierno del Estado reitera su compromiso para continuar con las acciones que promuevan el desarrollo económico, generen mejores oportunidades y garanticen la paz y tranquilad en los 67 municipios.

Invita Pensiones Civiles del Estado a sus derechohabientes a mantener actualizados sus datos personales

0

Con ello se garantiza atención médica oportuna, notificaciones eficientes y acceso ágil a los servicios digitales

 

Pensiones Civiles del Estado (PCE) hace un llamado a sus derechohabientes para que mantengan actualizados sus datos personales, con el fin de mejorar la atención y agilizar los servicios médicos y administrativos que ofrece la institución.

 

Actualizar los datos garantiza la vigencia del servicio, lo que resulta fundamental en situaciones de emergencia médica o cuando se requiere la intervención rápida de alguna de las áreas de salud. Además, permite a los usuarios recibir notificaciones sobre citas médicas y estudios de forma oportuna.

 

Uno de los principales beneficios de mantener los datos al día es el acceso a la aplicación PCE+ vía WhatsApp, una herramienta diseñada para mejorar la experiencia del derechohabiente y facilitar la gestión de sus trámites y servicios.

 

Con esta plataforma, los usuarios pueden programar, cancelar y unirse a la fila virtual para citas médicas, descargar recibos de nómina, recetas, estudios de laboratorio e imagenología y consultar los servicios que le fueron proporcionados el último año en el apartado “Tu cuenta para PCE”.

 

Para actualizar la información, se requiere proporcionar nombre completo, número telefónico, dirección, CURP, así como datos biométricos y firma de carta testamentaria.

 

En el caso de hijos beneficiarios mayores de edad, se deberá presentar una constancia de estudios vigente, emitida por una institución reconocida oficialmente por la Secretaría de Educación y Deporte, indicando el periodo escolar que se cursa.

 

Los derechohabientes pueden acudir a su delegación correspondiente o, en el caso de Chihuahua y Juárez, al Centro de Atención al Derechohabiente, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:00 horas.