En Vivo
Inicio Blog Página 21

«Presupuesto 2026: México planea endurecer aranceles a productos chinos tras presión de EE.UU.»

0

El gobierno de Claudia Sheinbaum contempla incluir en su propuesta de Presupuesto 2026 un aumento en los aranceles a las importaciones procedentes de China, en respuesta a la presión del gobierno de Donald Trump. Se apunta a gravar principalmente productos como automóviles, textiles y plásticos, con el objetivo de proteger a la industria nacional frente a competidores extranjeros de bajo costo.

Tres fuentes cercanas al tema detallan que la medida responde en parte a demandas de Estados Unidos —que acusa a China de competencia desleal— y a un impulso por fortalecer la manufactura local en una estrategia denominada “Fortaleza Norteamérica”. Se prevé que esta propuesta sea presentada al Congreso antes del 8 de septiembre.

Además, fuentes indican que otros países asiáticos podrían verse sujetos a incrementos similares en sus aranceles. Aunque aún no se han definido los porcentajes exactos, se reconoce que el plan podría sufrir ajustes antes de su aprobación definitiva.

«México Desplaza a EU: Se Convierte en el Segundo Destino de la Carne de Res Brasileña»

0

En agosto de 2025, México superó a Estados Unidos como segundo destino más importante para las exportaciones de carne de res provenientes de Brasil. De acuerdo con datos de la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec), entre el 1 y el 25 de agosto, Brasil envió 10 200 toneladas de carne a México por un valor de 58.8 millones de dólares, en contraste con las 7 800 toneladas enviadas a EE. UU., valoradas en 43.6 millones de dólares.

Este avance es consecuencia directa de la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos: a los ya existentes 26.4 % se sumó un gravamen adicional del 50 %, encareciendo notablemente la carne brasileña en ese mercado. Como resultado, entre enero y julio de 2025, las exportaciones de carne brasileña hacia México alcanzaron 67 659 toneladas —casi el triple de lo enviado en el mismo periodo del año anterior— por un valor cercano a los 365 millones de dólares.

Ante este panorama, México ha iniciado auditorías en 14 plantas empacadoras brasileñas —propiedad de empresas como Marfrig, JBS y BRF— con el objetivo de autorizarlas para exportación, sumándose a las 35 ya aprobadas. Especialistas prevén que los nuevos aranceles de EE. UU. podrían redirigir flujos comerciales globales de carne: México y Argentina podrían jugar roles clave como intermediarios o nuevos mercados directos.

«Comienza la Batalla por el Campeonato: Arranca la Final de Zona en la LMB»

0

La Liga Mexicana de Béisbol (LMB) se prepara para el emocionante arranque de las Series de Campeonato, con la definición de los equipos que avanzarán a la esperada Serie del Rey.

  • Zona Sur: El encuentro inaugural se llevará a cabo el sábado 30 de agosto en la Ciudad de México, donde los Diablos Rojos del México recibirán al ganador entre los Piratas de Campeche y los Guerreros de Oaxaca, sin importar si dicha serie de zona culmina en seis o siete partidos.
  • Zona Norte: La fecha de inicio dependerá del desenlace entre los Algodoneros del Unión Laguna y los Charros de Jalisco. Si Jalisco liquida la serie en seis encuentros, la final norteña comienza el sábado 30 de agosto en Zapopan. En caso de que los Algodoneros obliguen a un séptimo juego, el arranque será el domingo 31 de agosto, en Jalisco o Torreón, enfrentando a Sultanes de Monterrey.

Estos ajustes al calendario son consecuencia de reprogramaciones relacionadas con el clima y para garantizar tiempos de descanso adecuados a los equipos.

«Cazzu vuelve a OnlyFans con foto sugestiva y actitud empoderada tras críticas al acuerdo de manutención»

0

La cantante argentina Cazzu ha marcado su retorno a OnlyFans con una provocativa fotografía publicada en sus historias de Instagram, capturada frente a un espejo mientras posa sentada en una cama. En la imagen luce ropa íntima y acompaña la publicación con la frase “I’m back bit…” (Estoy de vuelta), desatando una fuerte reacción entre sus fans.

Este anuncio llega apenas semanas después de que Cazzu expresó públicamente su desacuerdo con el monto de la manutención que recibe para su hija Inti, calificándolo como poco “justo”. Su suscripción mensualmente tiene un precio de 10 dólares, cifra accesible destinada a mantener esa relación cercana con su audiencia, además de capitalizar el éxito de su álbum Latinaje y su gira latinoamericana.

“Ganadería mexicana controla 700 mil cabezas: un ciclo afectado por el cierre de frontera con EE. UU.”

0

La industria ganadera mexicana enfrenta una crisis sin precedentes: en el último ciclo, se dejaron de exportar entre 700,000 y 800,000 cabezas de ganado, según estimaciones del presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes. Esta parada abrupta en el comercio internacional ha repercutido fuertemente en la economía de los productores, especialmente en entidades del norte del país, cuyos ciclos ganaderos están a punto de reiniciarse en septiembre.

El cierre de frontera con Estados Unidos —principal socio comercial en compra de ganado vivo— ha afectado la estabilidad económica de familias y empresas dedicadas a la ganadería. “Muchos productores dependen de esos ingresos para mantener sus operaciones”, advirtió Bustillos Fuentes, quien también señaló que la situación agrava los costos logísticos y el sostenimiento de los animales retenidos.

Esta coyuntura contrasta con los recientes esfuerzos binacionales para contener la plaga del gusano barrenador (miasis bovina), cuya presencia en animales exportables fue el detonante original del cierre. Entre las medidas recomendadas están la regionalización sanitaria, liberación de moscas estériles y control epidemiológico —iniciativas que ya han permitido avanzar en la reapertura de pasos fronterizos.

Aun cuando algunos puntos fronterizos ya comenzaron a recibir ganado —como Agua Prieta, donde cruzaron cerca de 900 cabezas tras dos meses de suspensión —, la magnitud de lo retenido refleja una afectación profunda en el sector.

 

Lucero sorprende al mundo urbano: prepara dueto con El Malilla

0

La música mexicana está a punto de presenciar un encuentro inesperado. Lucero, una de las voces más reconocidas de la balada y el pop en español, confirmó que unirá su talento con El Malilla, joven exponente del género urbano que en poco tiempo se ha ganado un lugar en la escena musical.

La noticia ha generado revuelo en redes sociales, pues se trata de una colaboración que rompe fronteras generacionales y de estilo. Para El Malilla, el acercamiento con la intérprete de “Electricidad” representa un momento especial, no solo por la oportunidad artística, sino por el valor sentimental que ella tiene para su familia, quienes crecieron siguiendo su carrera.

El intérprete urbano reconoció que trabajar con una figura como Lucero es un reto que lo motiva a seguir explorando nuevas facetas musicales. Además, adelantó que este proyecto marcará una etapa de renovación en su propuesta, dejando claro que busca crecer más allá de las etiquetas que lo acompañaron en sus primeros años.

Aunque aún no se han revelado detalles sobre la fecha de lanzamiento ni el estilo exacto de la canción, la expectativa ya es alta. Los seguidores de ambos artistas esperan que este dueto combine la energía fresca del reguetón con la voz inconfundible de “La Novia de América”.

La alianza entre Lucero y El Malilla es una muestra de cómo la música puede tender puentes entre géneros y generaciones, creando un espacio donde tradición y modernidad conviven en una misma melodía.

 

“Diablos Rojos garantizan atención médica integral para Simón, el niño herido en el Harp Helú”

0

Los Diablos Rojos del México anunciaron que todos los gastos médicos del niño que recibió un pelotazo durante un partido en el Estadio Alfredo Harp Helú serán cubiertos por su aseguradora, señalando su compromiso con la familia afectada.

En un comunicado oficial, el equipo informó que la póliza de responsabilidad civil cubrirá por completo la atención hospitalaria y quirúrgica que requiere el menor, brindándole a la familia la seguridad necesaria en este momento difícil.

Asimismo, se informó que los médicos han confirmado que Simón, de 9 años, se encuentra consciente y con buen ánimo, aunque su recuperación llevará tiempo. La institución también aseguró que desde el primer momento brindaron atención inmediata tras el incidente y que el progreso del menor ha sido reportado directamente por su padre, quien ha estado en comunicación constante con el club

“Estados Unidos endurece medidas: aplicará aranceles al acero anticorrosión de México y otros países”

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este martes la imposición de aranceles antidumping y compensatorios sobre las importaciones de acero anticorrosión provenientes de diez naciones, entre ellas México, Brasil, Canadá y Turquía.

La medida surge tras una investigación que concluyó que estos productos ingresaban al mercado estadounidense a precios artificialmente bajos o con apoyo de subsidios gubernamentales, lo que generaba una competencia desleal frente a la industria local.

El acero anticorrosión es un insumo clave en sectores como la construcción, la automotriz y la fabricación de electrodomésticos, por lo que el anuncio genera inquietud en los países exportadores, que podrían ver afectados sus envíos hacia uno de los mercados más importantes del mundo.

El valor de las importaciones sujetas a esta medida ronda los 2 900 millones de dólares anuales, cifra que da cuenta de la magnitud del impacto potencial.

Ahora, la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (ITC) deberá determinar si las importaciones han causado un daño real a la industria estadounidense. De confirmarse, los aranceles se aplicarán de manera definitiva en los próximos meses.

Para México, la decisión llega en un momento sensible, pues el acero forma parte de las exportaciones estratégicas dentro del marco del T-MEC. Expertos señalan que, de mantenerse los aranceles, podría generarse una renegociación sectorial o bien abrir la puerta a disputas comerciales entre ambos países.

Mientras tanto, los productores nacionales de acero en Estados Unidos celebraron la resolución, al considerarla un paso necesario para garantizar un mercado con condiciones más equitativas.

 

Trump exige imanes o impone arancelazo del 200 % a China

0

En una poderosa rueda de prensa en la Casa Blanca junto al presidente surcoreano Lee Jae-myung, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una contundente advertencia a China: si Pekín no acelera la exportación de imanes de tierras raras, esenciales para industrias como la automotriz, electrónica y de defensa, enfrentará un arancel de aproximadamente el 200 %. Trump insistió: “Tienen que darnos imanes. Si no, les cobraremos un arancel del 200 % o algo así. Pero no creo que vayamos a tener problemas con eso.”

Este anuncio representa una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias, marcada por tensiones sobre recursos estratégicos y cadenas de suministro críticas. Trump reforzó su postura señalando que Estados Unidos tiene “cartas increíbles” para presionar a China, aunque matizó que no planea usarlas por ahora.

China ejerce un control dominante sobre la producción y exportación de tierras raras, elementos indispensables para tecnología avanzada y defensa. Esta concentración de poder ha generado preocupaciones a nivel global sobre la seguridad y estabilidad de suministro. La administración Trump parece determinada a revertir esta dependencia y presionar por una mayor apertura comercial.

Chicharito en aprietos: una leyenda apagada en su segunda etapa en Chivas

0

El esperado retorno de Javier “Chicharito” Hernández al club de sus amores, Chivas, prometía revivir una leyenda. Sin embargo, su segunda etapa, lejos de ser triunfal, se ha visto marcada por lesiones recurrentes, escasa participación y un aporte deportivo que no refleja el costo de su fichaje.

Desde su llegada en enero de 2024, Hernández ha participado en más lesiones que partidos completos: acumuló 10 bajas por problemas físicos y apenas registró un juego de 90 minutos en casi 18 meses en el primer equipo. En ese período, el delantero disputó solo 23 % de los minutos disponibles con el Guadalajara.

En términos goleadores, su desempeño fue igualmente decepcionante: apenas logró anotar un gol en Liga MX y otro en competencias internacionales. Según reportes, el club y su patrocinador desembolsaron alrededor de 57 millones de pesos al año, lo que refuerza la percepción de inversión sin rendimiento: aproximadamente 42 millones por cada gol marcado.

A esto se suma una creciente frustración colectiva: críticos deportivos han calificado su regreso como un “fracasote” y seguidores han expresado su descontento en redes sociales, algunos incluso pidiendo su retiro.

Conclusión: la segunda etapa de “Chicharito” en Chivas no revivió la gloria esperada, sino que dejó más dudas que certezas sobre su vigencia en la cancha.