En Vivo
Inicio Blog Página 11

Cierre del Gobierno en EE. UU.: Crisis Política y Económica Inició el 1 de Octubre

El 1 de octubre de 2025, Estados Unidos enfrento su primer cierre gubernamental en siete años, tras la expiración de la ley de financiamiento temporal sin un acuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos. Este «shutdown» afecta a cientos de miles de empleados federales y servicios esenciales.

Causas del Cierre

El Congreso no aprobó una ley de financiamiento a corto plazo antes de la medianoche del 30 de septiembre. Los republicanos en la Cámara de Representantes propusieron una extensión hasta el 21 de noviembre, pero no lograron el apoyo necesario en el Senado, donde se requiere una mayoría de 60 votos para su aprobación. Los demócratas exigen incluir en el presupuesto la extensión de subsidios de salud para millones de personas, lo que ha generado un estancamiento en las negociaciones.

Impacto en Agencias y Empleados

Se estima que alrededor de 750,000 empleados federales serán suspendidos temporalmente, algunos sin remuneración. Las agencias afectadas incluyen parques nacionales, museos del Smithsonian, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Sin embargo, servicios esenciales como la seguridad aérea y la atención en salud pública se mantienen operativos.

Repercusiones Económicas y Sociales

El cierre podría retrasar la publicación de informes económicos clave, como el informe mensual de empleos. Además, la incertidumbre política y económica afecta la confianza de los ciudadanos y mercados financieros. El presidente Donald Trump ha advertido sobre posibles despidos masivos en agencias gubernamentales como parte de su agenda de eficiencia.

Perspectivas Futuras

Las negociaciones entre demócratas y republicanos continúan sin avances significativos. El cierre podría prolongarse si no se alcanza un consenso, afectando aún más a los servicios públicos y a la economía del país.

 

Chihuahua se corona como líder nacional en exportaciones

0

Chihuahua ha alcanzado en 2025 un récord histórico que lo coloca como el principal exportador del país. Con un acumulado de 47,551 millones de dólares en ventas al extranjero, la entidad registró un crecimiento del 35.7 % en comparación con 2024, superando a estados como Coahuila, Nuevo León, Baja California y Jalisco.

El desempeño más notable se dio en el segundo trimestre del año, cuando las exportaciones superaron los 26 mil millones de dólares, lo que representó un incremento del 43 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Además de su liderazgo exportador, Chihuahua se distingue en otros indicadores: se ubica en el octavo lugar nacional en Producto Interno Bruto, en el séptimo puesto en empleo formal y ocupa el primer lugar con menor proporción de empleo informal.

El dinamismo económico también se refleja en su industria, donde lidera en exportaciones de equipos de cómputo y comunicación, y en el sector agroindustrial con productos como manzana, algodón y nuez.

 

Con estas cifras, Chihuahua reafirma su papel como motor de la economía mexicana y referente en competitividad internacional.

«Dalilah Polanco revela cómo descubrió la infidelidad de Eugenio Derbez con Alessandra Rosaldo»  

0

Dalilah Polanco compartió en «La Casa de los Famosos México» detalles sobre una dolorosa experiencia amorosa. Aunque no mencionó nombres, su relato hizo referencia a su relación con Eugenio Derbez. Recordó cómo, tras meses de sospechas, una amiga le informó sobre fotografías que evidenciaban la traición de su entonces pareja. Al adquirir la revista que contenía las imágenes, Polanco confrontó la situación, dejando una carta y sus pertenencias en la cama de Derbez. Esta revelación desató una relación tóxica que perduró durante mucho tiempo. Dalilah reflexionó sobre la importancia de escuchar las señales internas y cómo la negación de estas puede llevar a un profundo dolor emocional.

Ganaderos exigen bloqueo inmediato a importación de carne brasileña para proteger producción nacional

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua envió una carta dirigida al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la que demanda el cierre inmediato de la frontera para la importación de carne proveniente de Brasil, argumentando que esta medida representa un peligro para la ganadería nacional.

Según los productores, ya se han introducido más de 70 mil toneladas de carne brasileña bajo condiciones “anticompetitivas”, con posibles riesgos sanitarios e incentivos gubernamentales que, denuncian, devalúan la producción mexicana y entorpecen los esfuerzos del sector local por mantener precios y mercados internos estables.

“¿Por qué no poner el interés de los productores mexicanos en primer lugar?”, cuestionan en la carta enviada al gobierno federal. Asimismo, critican que mientras la frontera norte permanece cerrada al ganado mexicano, la entrada de carne del extranjero debilita la posición del productor doméstico y lesiona la soberanía alimentaria del país.

Los ganaderos exigen que el gobierno actúe con urgencia para proteger al sector nacional, frenar la competencia extranjera desleal y priorizar al ganado producido en México frente a las importaciones que, consideran, atentan contra la estabilidad comercial interna.

 

“Lucero y Nodal Encienden Redes con Posible Colaboración: ¿Movimiento Estratégico o Renovación de Imagen?”

0

Recientemente, Lucero y Christian Nodal han acaparado la atención del público al aparecer juntos en la portada de la revista Eres, con una imagen cargada de cercanía y complicidad. La leyenda de portada que los presenta como “generaciones unidas en el crossover del año” ha despertado múltiples interpretaciones: desde la ilusión de un dueto musical hasta la hipótesis de que Nodal pretende suavizar su reputación pública.

En plataformas sociales, las reacciones han sido polarizadas. Una parte del público ha celebrado el encuentro con entusiasmo, especulando que podría tratarse del inicio de un proyecto artístico conjunto. Mientras tanto, otros usuarios ven la aparición como una estrategia de relaciones públicas, diciendo cosas como “Lucero limpiándole la imagen al Nodal” o “El Nodal colgándose de celebridades que sí tienen prestigio”. También se han hecho críticas hacia Lucero, cuestionando si debía involucrarse en un momento polémico del cantante.

 

Hasta ahora, ninguno de los dos ha confirmado si la portada es un preludio a una colaboración musical o simplemente un especial editorial. Si bien ya han compartido escenario en programas como Juego de Voces, no hay certezas de que vaya a concretarse un dueto. En el entorno mediático, el gesto parece más simbólico que definitivo, y muchos esperan que se revele su verdadero propósito próximamente.

“Cierre temporal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Chihuahua genera incertidumbre local”

0

En un giro que ha generado alerta entre jóvenes de Chihuahua, se confirmó que los 67 municipios del estado permanecen con el registro cerrado para nuevas inscripciones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pues ya se habría alcanzado la meta presupuestal asignada.

La decisión implica que, de momento, ninguna persona podrá sumarse al programa en suelo chihuahuense, lo que ha desencadenado cuestionamientos en redes sociales y entre comunidades que esperaban acceder al apoyo. Algunos usuarios han sugerido que la medida podría obedecer a criterios políticos locales o a decisiones centralizadas del gobierno federal.

No obstante, las autoridades anunciaron que el 1 de octubre comenzará una nueva etapa de vinculación, correspondiente al presupuesto de 2025, en la que quienes ya están registrados podrían avanzar en su incorporación a centros de trabajo seleccionados.

Qué se sabe hasta ahora

  • El cierre del registro no afecta a quienes ya están activos en el programa, sino únicamente a nuevos aspirantes.
  • La meta financiera establecida para Chihuahua ya fue cubierta, razón oficial detrás del “cierre”.
  • La próxima etapa de vinculación brindará oportunidades a quienes cumplan los requisitos y estén en espera del proceso formal.
  • En estados como Campeche o Chiapas también se reporta la suspensión de inscripciones en todas sus demarcaciones.

Repercusiones y críticas

La medida ha sido recibida con desconcierto por jóvenes que consideraban al programa como una vía para acceder a capacitación y apoyo económico en un contexto de empleo limitado. Dirigentes locales y ciudadanos han cuestionado si el cierre obedece únicamente a razones técnicas o a una estrategia política más amplia.

Además, la competencia por las plazas que se habiliten será intensa, especialmente porque Chihuahua alberga zonas rurales, municipios con alto rezago social y comunidades indígenas que podrían verse más afectadas si se priorizan otros criterios.

 

FIFA castiga a Malasia por alinear jugadores con documentos falsos

0

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) anunció sanciones contra la Federación Malasia de Futbol (FAM) tras comprobar que el organismo utilizó documentos alterados para inscribir a siete jugadores nacidos en el extranjero durante un partido oficial.

La investigación reveló que Malasia presentó papeles de naturalización falsificados para que los futbolistas pudieran disputar un encuentro eliminatorio frente a Vietnam, celebrado en junio pasado y que terminó con un triunfo malasio por 4-0.

Como consecuencia, la FIFA impuso una multa de 350 mil francos suizos a la FAM y suspendió a los jugadores implicados por un periodo de 12 meses, además de aplicarles una multa individual de 2 mil francos suizos.

Los sancionados son: Gabriel Palmero, Jon Irazábal, Facundo Garcés, Rodrigo Holgado, Imanol Machuca, João Figueiredo y Héctor Hevel. Todos quedarán inhabilitados para participar en competencias nacionales e internacionales hasta cumplir con la sanción.

Este episodio representa un duro golpe para el futbol malasio, que ahora enfrenta un fuerte cuestionamiento sobre la transparencia de su federación y ve comprometido su futuro en el camino hacia la Copa Asiática 2027.

EE.UU. mantiene cerrada la frontera al ganado mexicano por brote de plaga

0

El gobierno de Estados Unidos confirmó que la frontera permanecerá cerrada a la exportación de ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador, una plaga que pone en riesgo a la industria pecuaria norteamericana.

El senador por Chihuahua, Mario Vázquez, señaló que esta decisión representa un duro golpe para los productores del estado, quienes cada año exportan más de 300 mil cabezas de ganado hacia el mercado estadounidense.

“El cierre confirma lo que advertimos desde hace meses: la falta de control sanitario y la ausencia de una estrategia efectiva del Gobierno federal han dejado indefensos a los ganaderos”, expresó Vázquez.

El hallazgo más reciente de la plaga se registró en una becerra proveniente del sur del país, localizada en un corral de engorda en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a poco más de 100 kilómetros de la frontera.

Ante esta situación, el legislador insistió en la necesidad de aplicar un esquema de regionalización sanitaria, que permita a estados libres de la plaga, como Chihuahua, continuar con sus exportaciones sin ser afectados por brotes en otras zonas del país.

Autoridades estadounidenses reiteraron que proteger su hato ganadero es una prioridad de seguridad nacional y advirtieron que las restricciones se mantendrán hasta que México garantice un control total del gusano barrenador

“Presión arancelaria y negociación: el gran reto del TMEC para la administración Sheinbaum”

0

Desde que el TMEC entró en vigor en 2020, México ha basado buena parte de su estrategia comercial y de atracción de inversiones en ese pacto. Pero hoy, con el resurgimiento de políticas proteccionistas en EE. UU. —especialmente bajo la administración de Trump—, la continuidad del tratado se vuelve una prueba clave para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

En 2026, está prevista una revisión trilateral del acuerdo, momento en el que México deberá hacer valer su integración productiva con Estados Unidos y Canadá frente a posibles amenazas arancelarias. Con exportaciones que superan los 500 mil millones de dólares anuales y una economía débil, el país entra en las negociaciones con vulnerabilidades: crecimiento bajo, incertidumbre para las inversiones y nuevas tarifas impuestas por Washington en sectores como acero y aluminio.

En ese contexto, el gobierno mexicano ha comenzado consultas públicas para recabar propuestas de diversos actores. Desde la Secretaría de Economía, Sheinbaum apuesta por una estrategia de “cabeza fría”, evitando confrontaciones directas con EE. UU. Sin embargo, expertos advierten que el nuevo pulso comercial será complejo, pues Trump ha tejido enlaces entre comercio, migración y seguridad, lo que extiende el terreno de negociación más allá de lo estrictamente económico.

Para salvaguardar el TMEC y las condiciones que sostiene —exportaciones, empleos y flujos de capital—, México ha presentado medidas para contener importaciones asiáticas con aranceles de hasta 50 %. Pero incluso con esas acciones, el éxito dependerá de la capacidad negociadora del gobierno y de la coordinación con Canadá. En el horizonte, el país se enfrenta a una encrucijada: negociar sin ceder soberanía o arriesgarse a perder privilegios comerciales que han sostenido buena parte de su aparato exportador.

 

Canelo pospone su regreso: será sometido a cirugía en el codo

0

Después de su reciente derrota frente a Terence Crawford, Saúl “Canelo” Álvarez no podrá regresar al ring en febrero de 2026 como se había planeado. Según fuentes cercanas, el boxeador mexicano requiere una cirugía en uno de sus codos debido al desgaste acumulado.

Aunque el diagnóstico exacto aún no se ha confirmado públicamente, los especialistas manejan que podría tratarse de daño en ligamentos, cartílago o la presencia de espolones óseos. Esta intervención obligará a una pausa prolongada en sus actividades, lo que retrasa notablemente su retorno al cuadrilátero.