En Vivo

México y Estados Unidos sellan acuerdo integral para frenar tensiones arancelarias y reforzar cooperación en frontera

México y Estados Unidos lograron destrabar, en las últimas horas antes del vencimiento del plazo impuesto por Washington, un acuerdo que combina acciones en seguridad fronteriza, migración y cooperación económica. El entendimiento evita, por el momento, que la administración estadounidense active nuevos aranceles que habrían impactado directamente a las exportaciones mexicanas.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, el pacto incluye el fortalecimiento de operativos contra el tráfico de personas y de fentanilo, así como un refuerzo de los mecanismos de inspección en los cruces fronterizos. También se prevé una mesa técnica permanente para revisar avances mensuales, con la intención de dar certidumbre a las cadenas productivas binacionales.

El gobierno mexicano busca mantener la estabilidad comercial en un contexto de presiones electorales en Estados Unidos, donde la política migratoria se ha convertido nuevamente en un tema central. Analistas señalan que el acuerdo permite a México ganar tiempo y proteger empleos vinculados al sector exportador, mientras continúan las negociaciones de fondo.

La relación comercial entre ambos países, sostenida por el tratado T-MEC, depende en gran medida de la libre circulación de mercancías en la frontera. Una imposición de aranceles habría generado un efecto dominó en la industria automotriz, manufacturera y agroalimentaria, por lo que este avance diplomático es considerado clave para la estabilidad regional.

Aunque el pacto no detiene completamente el riesgo de futuras presiones arancelarias, establece una vía de diálogo que evita una confrontación inmediata. El documento contempla, además, nuevas medidas para ordenar los flujos migratorios y mejorar la persecución transnacional del crimen organizado que opera entre ambos territorios.

Con este acuerdo, México envía una señal hacia los mercados internacionales, reafirmando su disposición a mantener la cooperación con Estados Unidos sin renunciar a su capacidad de negociación. El reto ahora será demostrar resultados en el corto plazo, en medio de un escenario político especialmente sensible al norte de la frontera.

Noticias Relacionadas