El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una señal de alerta sobre las finanzas públicas de México, al proyectar que el país registrará en 2025 su mayor déficit fiscal en más de veinte años. Según el organismo, el nuevo gobierno enfrentará un panorama de endeudamiento creciente y presiones presupuestarias que podrían limitar el margen de maniobra económica durante los próximos años.
De acuerdo con el informe del FMI, el déficit del sector público se estima en 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra que no se había observado desde 2006. Además, la deuda neta del gobierno federal alcanzaría el 51.6% del PIB, marcando el nivel más alto en dos décadas.
El organismo internacional advierte que este aumento en el gasto se explica principalmente por los compromisos de inversión en infraestructura, el costo de los programas sociales y la carga financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las principales presiones fiscales del país.
Aunque se prevé que el gasto público se modere en los próximos años, el FMI sugiere que México deberá fortalecer su recaudación y mejorar la eficiencia del gasto para mantener la estabilidad económica y evitar un deterioro mayor de la deuda.
El reporte coloca a México entre las economías latinoamericanas que enfrentarán mayores retos fiscales en el corto plazo, junto con Brasil y Argentina.