En Vivo

“INE impone sanciones a 118 funcionarios elegidos en elección judicial por aparecer en ‘acordeones’”

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionará este lunes para definir las sanciones propuestas por la Comisión de Fiscalización contra 118 personas electas en la elección judicial por aparecer en los llamados “acordeones”, documentos impresos o en línea que sugerían votar por ciertos perfiles.

Las multas, que oscilan entre amonestaciones públicas y sanciones económicas, varían según el cargo: desde aproximadamente 146 000 pesos hasta advertencias oficiales. Destaca que no se contempla la revocación de los cargos obtenidos. Sin embargo, el INE considera que la presencia en estos guías ofreció una ventaja indebida sobre otros candidatos.

Entre los sancionados figuran personas que ocuparán puestos en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y tribunales locales. Por ejemplo, proyectan una multa de 39 712 pesos para el future presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, mientras que la ministra Loretta Ortiz Ahlf recibiría la sanción más elevada, por 127 508 pesos. Asimismo, la próxima titular del TDJ, Celia Maya, enfrenta la mayor sanción con 146 884 pesos.

En contraste, el INE descartó sancionar a Morena, PT y PVEM por presunto financiamiento de los acordeones y de al menos cinco sitios web vinculados, al no encontrar pruebas que acrediten su participación.

Esta medida es parte del seguimiento que el INE ha dado a una controversia de alcance nacional: se documentaron al menos 29 denuncias por distribución de “acordeones”, 77 candidaturas presentaron escrits de deslinde y muchos consejeros calificaron la práctica como un intento de intervención ilegal al voto. Aunque observadores internacionales señalaron no haber constatado su uso el día de la elección, reconocieron que su utilización constituiría un delito electoral.

Las irregularidades en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial también provocaron críticas: se reportó que el 90 % de los votos coincidieron con los listados incluidos en los acordeones, lo cual fue calificado como un indicio estadístico improbable.

Noticias Relacionadas