Este domingo, más de 3,400 personas han dado inicio a la campaña electoral para ocupar diversos puestos en el Poder Judicial de México, incluyendo posiciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta es una ocasión histórica, ya que es la primera vez que se llevan a cabo elecciones populares para estos cargos, en un contexto marcado por la violencia política y el creciente interés por asegurar la independencia judicial.
Entre los candidatos se encuentran las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán renovar sus posiciones en la SCJN tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Esta reforma establece una renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, abarcando no solo la Suprema Corte, sino también tribunales electorales, un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), un total de 3,422 personas participarán en este proceso electoral, que contará con campañas que se extenderán por 60 días. En las elecciones programadas para el 1 de junio, se elegirán 881 cargos federales con la participación esperada de más de 100 millones de ciudadanos.
En cuanto a la SCJN, se renovarán nueve de sus 11 ministros; cinco serán mujeres y cuatro hombres, seleccionados entre 64 aspirantes. Las candidatas iniciarán sus campañas en diferentes puntos del país: Loretta Ortiz lo hará en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas en Ciudad de México; Yasmín Esquivel en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec; y Lenia Batres también tendrá actividades en la capital.
Además, se elegirán cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos miembros para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las salas regionales, así como 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.
Créditos: Todo es política