miércoles, febrero 5, 2025
En Vivo

¿Quién se acuerda? Hace 14 años Chihuahua se congeló con la gran helada de 2011

El 4 de febrero de 2011 en el Estado Grande, tuvimos un amanecer que será recordado como uno de los más helados de la historia

La tormenta invernal que azotó Chihuahua en febrero de 2011 ha sido llamada “El expreso de Alaska”, la Súper Helada o simplemente la Gran Helada. Y es que se trata de un evento meteorológico extraordinario cuyo impacto sigue siendo recordado hasta el día de hoy.

El 4 de febrero de 2011, Chihuahua vivió una de las heladas más intensas de su historia, con temperaturas que alcanzaron los -21ºC en algunos municipios y una sensación térmica de hasta -27ºC.

 

Este evento extremo afectó la totalidad del estado, dejando sin electricidad, gas y agua a miles de habitantes.

Un frío que paralizó al estado

La capital del estado y varios municipios sufrieron apagones eléctricos, mientras que el suministro de gas natural fue interrumpido y el gas LP llegó a congelarse en los tanques, lo que impidió el uso de calefacción en los hogares. Además, miles de tuberías reventaron debido a las bajas temperaturas, dejando sin agua a un gran número de habitantes.

Ante este escenario, muchas familias tuvieron que salir de sus casas a tomar el sol para calentarse, ya que el interior de sus viviendas se convirtió en un congelador sin luz, agua ni calefacción.

Las temperaturas más bajas registradas fueron:

  • Temósachic, El Vergel y Guerrero: -21ºC

  • Villa Ahumada: -20ºC

  • Casas Grandes: -17ºC

  • Chihuahua capital: -16ºC

  • Parral: -15ºC

  • Juárez: -12º

 

En la ciudad de Chihuahua, el frío extremo comenzó en la madrugada, con un cielo mayormente despejado. La poca humedad del aire generó escarcha que se hacía visible con el viento.

Mientras que en lo alto de la Sierra Tarahumara, algunos testimonios señalaron que era posible ver la escarcha formarse sobre metales y vidrios, debido a la brusca caída de temperatura.

 

¿Qué ocasionó esta gran helada?

Según el meteorólogo Florencio Rodríguez Loera, el fenómeno fue causado por un vórtice polar proveniente de Colorado, en Estados Unidos. Esta masa de aire frío descendió sobre Chihuahua y se estabilizó durante la noche, alcanzando su mayor intensidad en la madrugada del 4 de febrero.

 

Millonarias pérdidas en el campo

El frío extremo no solo afectó a las ciudades, sino que también devastó el sector agrícola en el norte de México. De acuerdo con la Confederación Nacional Campesina (CNC), los daños fueron los siguientes:

  • Pérdidas económicas de más de 45 mil millones de pesos.

  • Al menos un millón de hectáreas afectadas.

  • Cultivos de maíz, frijol, trigo, sorgo y papa dañados.

  • Pérdidas de 1,700 millones de dólares en exportación de hortalizas.

El evento de 2011 quedó en la memoria de los chihuahuenses como uno de los inviernos más crudos de la historia reciente, dejando huellas en los hogares, la infraestructura y la economía del estado.

CRÉDITOS: EL HERALDO DE CHIHUAHUA

 

Noticias Relacionadas