En Chihuahua, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE Chihuahua), junto con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Chihuahua, conmemoraron el 72º aniversario del reconocimiento del derecho al voto para las mujeres en México.
Durante la jornada, se reflexionó sobre los avances logrados, los desafíos que aún persisten y las rutas que se abren hacia una participación más plena de las mujeres en la vida pública.
La sesión contó con la participación de las autoras Cecilia Lavalle Torres y Teresa Hevia Rocha, quienes impartieron una capacitación titulada “Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres”, en la que abordaron temas como inteligencia emocional, comunicación asertiva y liderazgo estratégico. Ellas destacaron que el empoderamiento femenino se construye desde la confianza, la solidaridad entre mujeres y el reconocimiento del camino recorrido por quienes las precedieron.
Por la tarde, se presentó la segunda edición revisada del libro “El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo”, editado por el IEE Chihuahua. Este texto realiza un recorrido histórico desde las primeras sufragistas hasta las más recientes reformas de paridad, ofreciendo una mirada intergeneracional sobre las conquistas y los retos de las mujeres en la democracia.
La Consejera Licano Ramírez subrayó que dicha obra no sólo documenta los logros alcanzados, sino que también pone de relieve las tareas pendientes en materia de igualdad sustantiva. Mientras tanto, Cecilia Lavalle recordó a las mujeres que hoy participan en política que su camino está basado en una genealogía política sostenida por otras mujeres: “Cuando no volteas a ver tu genealogía política, siempre sientes que estás iniciando”. Por su parte, Teresa Hevia enfatizó que la presencia de las mujeres en puestos de poder no es un favor de los partidos, sino el resultado de la lucha de muchas generaciones: “El que las mujeres estén llegando a puestos de poder tan importantes no se lo debemos a un jefe de partido, sino a las ancestras que lucharon antes que nosotras”.
Esta jornada no sólo rindió homenaje a las mujeres que, hace más de siete décadas, conquistaron el derecho al voto, sino también invitó a mirar al futuro con una visión de continuidad y esperanza: la participación política de las mujeres no es un punto de llegada, sino un camino que se fortalece con liderazgo, memoria y solidaridad intergeneracional.