La Clave Única de Registro de Población con datos biométricos (CURP Biométrica) ya es un documento oficial y obligatorio en México. El gobierno publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación, lo que marca el inicio formal de su aplicación.
¿Qué es la CURP Biométrica?
Este nuevo formato amplía la CURP tradicional —que consta de 18 caracteres— incorporando elementos biométricos como la captura de 10 huellas digitales, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica, además de conservar los datos alfanuméricos: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, entidad de origen y homoclave certificada por el Renapo, junto con un código QR.
Componentes que contiene
-
- Iniciales del nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo y lugar de origen.
- Homoclave única de tres caracteres, firma electrónica y leyenda de certificación oficial.
- Fotografía, código QR y datos biométricos de huellas digitale.
¿Cuándo y cómo se implementará?
La reforma obliga a que en un plazo no mayor a 90 días se establezca la Plataforma Única de Identidad, coordinada por la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital, para gestionar el registro biométrico. El trámite será progresivo, pero la exigencia nacional comenzará en febrero de 2026.
Alcance y obligatoriedad
A partir de su entrada en vigor, este documento tendrá la misma validez que la credencial del INE, el pasaporte o cualquier otra identificación oficial. Además, todas las dependencias públicas y privadas deberán aceptarlo y adaptarse al nuevo estándar de identificación.