El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció ayer que, a partir del próximo 7 de julio de 2025, se reabrirán de manera gradual los puertos fronterizos del sur para permitir nuevamente la importación de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México.
Esta decisión da fin a casi dos meses de suspensión, instaurada el 11 de mayo, motivada por la detección de un brote del gusano barrenador (New World Screwworm, NWS) que afectó regiones ganaderas del norte de México. La reapertura iniciará en el puerto de Douglas, Arizona, considerado de bajo riesgo sanitario; en fechas posteriores se evaluará la apertura de otros puntos fronterizos.
La secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins, destacó que esta reanudación escalonada responde a los avances logrados en coordinación con las autoridades mexicanas. En las últimas ocho semanas no se han detectado nuevos brotes ni migración de la plaga hacia el norte, lo que sumado a la implementación de vuelos constantes con moscas estériles —más de 100 millones semanales— demuestra la eficacia del plan sanitario.
Por su parte, México modernizará su infraestructura de contención: destinará 21 millones de dólares a la renovación de la planta de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, para producir hasta 100 millones de ejemplares semanales, en coordinación con la planta de Panamá, que continúa operando a máxima capacidad.
Los productores ganaderos celebraron la fecha anunciada, aunque hicieron hincapié en la necesidad de mantener estrictos protocolos sanitarios y vigilancia continua. Estados Unidos acordó permitir solo el ingreso de ganado nacido y tratado en Sonora y Chihuahua, y someterá a los equinos a cuarentena obligatoria antes de su ingreso al país.
La reapertura al comercio ganadero, estimado en más de 700 millones de dólares anuales, representa un alivio para los productores mexicanos, que enfrentaban pérdidas significativas por el cierre. Se espera que el restablecimiento del flujo redunde en la reactivación de las economías regionales vinculadas a este intercambio.