En Vivo

Diputados avalan CURP biométrica y reforma contra desapariciones: crean Plataforma Única de Identidad

La Cámara de Diputados aprobó este domingo una serie de reformas clave para fortalecer la lucha contra la desaparición forzada en México, entre ellas la creación de una Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. La iniciativa también contempla el establecimiento de una Plataforma Única de Identidad y la modificación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

La nueva CURP incluirá datos como huellas dactilares, fotografía y posiblemente reconocimiento facial. Esta identificación será obligatoria para todos los ciudadanos mexicanos y tendrá validez tanto en formato físico como digital. Su emisión y administración estarán a cargo de la Secretaría de Gobernación.

La Plataforma Única de Identidad servirá para cruzar información en tiempo real entre instituciones públicas, como fiscalías, bancos, servicios de salud, transporte, paqueterías y el Instituto Nacional Electoral. El objetivo es agilizar la localización de personas desaparecidas, al integrar estas bases con el Banco Nacional de Datos Forenses.

Entre los puntos centrales de la reforma se establece que:

  • La CURP biométrica será el documento oficial de identidad nacional.
  • Todos los ciudadanos deberán actualizar su CURP en un plazo de 90 días tras la entrada en vigor de la ley.
  • Las autoridades tendrán un máximo de 72 horas para iniciar una carpeta de investigación tras una denuncia por desaparición.
  • Quienes se nieguen a proporcionar datos para la CURP biométrica podrán ser sancionados con multas de hasta 2 millones de pesos.

La aprobación se dio en lo general con apoyo mayoritario de Morena, PT y Partido Verde, mientras que partidos de oposición y organizaciones civiles manifestaron su preocupación por los riesgos que representa la centralización de datos biométricos. También cuestionaron que la reforma no refuerza de forma sustancial las capacidades de búsqueda ni el trabajo forense en campo.

 

El dictamen pasará al Senado para su discusión final. De ser aprobado, la implementación de la CURP biométrica y de la nueva plataforma comenzaría en los próximos meses.

Noticias Relacionadas