En Vivo

Tim Burton revela su vínculo con México y por qué la muerte aquí “tiene color”

El icónico cineasta estadounidense ha compartido en repetidas ocasiones su fascinación por la riqueza cultural mexicana. Originario de Burbank, California, Burton creció rodeado de influencias hispanas y mexicana, y afirma que con México “se siente real y creativo” gracias a la autenticidad de su gente.

Burton destaca cómo la celebración del Día de Muertos, con su espíritu colorido, festivo y lleno de humor, resuena con su propia visión de la vida y la muerte: “No puedes hablar de la muerte porque es un tabú, pero responden al Día de Muertos, porque es algo muy colorido, tiene humor. Eso es muy parecido a la forma en que yo lo siento”.

El cineasta ha explorado la cultura mexicana más allá de las festividades; ha confesado su admiración por el cine de terror clásico nacional, como las películas de El Santo, vistas una y otra vez en su infancia .

En el marco de la exposición “El Mundo de Tim Burton” en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, que reúne más de 400 piezas —dibujos, esculturas, bocetos y muñecos—, Burton habló de su conexión con México no solo como fuente de inspiración artística, sino como algo “personal y genuino”, producto de más de cinco años de visitas regulares al país.

Noticias Relacionadas