En Vivo

Ganaderos de Namiquipa exigen al Gobierno Federal acciones urgentes ante suspensión de exportaciones a EE.UU.

La Asociación Ganadera Local de Namiquipa alzó la voz este miércoles para exigir al Gobierno de México acciones inmediatas que permitan contener los efectos de la reciente suspensión de exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, medida tomada tras la detección del gusano barrenador en regiones del sur del país.

A través de un comunicado oficial, la Asociación expresó su respaldo total al posicionamiento emitido previamente por la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), y manifestó su rechazo a lo que consideran un castigo injusto para los productores del norte del país, particularmente de Chihuahua, quienes aseguran han cumplido cabalmente con los más altos estándares de sanidad animal.

“Es inaceptable que el patrimonio de miles de familias ganaderas esté siendo puesto en riesgo por omisiones, negligencias y descoordinaciones originadas en regiones que no comparten el mismo estándar sanitario”, expresó el presidente de la Asociación, Mtro. Osman Madrid Muñoz.

Los ganaderos de Namiquipa argumentan que han invertido de forma sostenida en la aplicación de protocolos sanitarios, tratamientos preventivos como el uso de ivermectina, y estrictas inspecciones para garantizar la trazabilidad del hato ganadero, por lo que solicitan un trato diferenciado para los estados exportadores.

Entre sus demandas más urgentes destacan:

  • El cierre inmediato de la frontera sur de México al movimiento de ganado en pie que no cumpla con los requisitos sanitarios internacionales.
  • Una declaratoria de emergencia sanitaria nacional.
  • Diálogo inmediato con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para solicitar una prórroga que permita la comercialización del ganado ya certificado.

“La suspensión representa un golpe directo a nuestra economía local y pone en riesgo décadas de trabajo en sanidad animal. Este no es solo un tema económico, es una cuestión de seguridad nacional y salud pública”, concluyó el comunicado firmado también por el secretario Fidencio Tena Sánchez, el tesorero Luis Ever Márquez Espinoza y el delegado ante la UGRCH, Héctor Hernán Hernández Alderete.

Los productores hicieron un llamado respetuoso pero enérgico al Gobierno de México para que coordine esfuerzos, dialogue con las autoridades estadounidenses y actúe con liderazgo y coherencia ante esta crisis que amenaza a uno de los pilares de la economía del norte del país.

Noticias Relacionadas